en el perú el - copia

Post on 04-Dec-2015

218 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

En el Perú el “El Fenómeno del Niño” es un evento natural océano atmosférico que se

caracteriza, entre otros elementos físicos y atmosféricos por un calentamiento

intenso anormal de las aguas superficiales del mar frente a las costas del Perú y

Ecuador y por los cambios climáticos que genera a nivel regional y global.

Este fenómeno se presenta por el cambio en la circulación de la superficie del mar y la

atmósfera.

Todos los años el Anticiclón del Pacífico, sistema de vientos divergentes de alta

presión, que origina la corriente Marina del Pacífico Sur, se desplaza en el Invierno

hacia el Norte y en Verano hacia el Sur en aproximadamente 5º, cuando ocurre el

fenómeno, los vientos del Anticiclón ceden en intensidad, produciendo un avance de

aguas superficiales cálidas tropicales hacia el sur, conocida como Corriente de “El

Niño”, que ocasiona calentamiento moderado en el mar y baja atmósfera en el extremo

norte del país.

- Influencia de la zona de convergencia intertropical (ZCIT)

El ZCIT es la banda de perturbación tropical que se forma como resultado de la

convergencia de los vientos alisios ecuatoriales de los hemisferios norte y sur, en las

cercanías de la línea ecuatorial, alrededor de la cual oscila entre los 10º de latitud

Norte y los 2º o 3º de Sur, caracterizándose por la formación de grandes masas de

nubes de desarrollo vertical, cúmulos y cúmulos-nimbos, que son fuentes generadoras

de las precipitaciones intensas en el trópico.

- La profundización de la termoclina

Este es otro parámetro oceanográfico, las aguas del mar tienen normalmente tres

capas de profundidad: la primera corresponde a la superficie y la caracteriza la

temperatura superficial del mar; la segunda es una zona de transición, con una

disminución drástica de la temperatura del agua y que recibe el nombre de termoclina;

la tercera es la zona de aguas profundas, con temperaturas frías. La profundización de

la termoclina está en estrecha relación con las anomalías de la primera capa, de tal

forma que a mayores anomalías tendremos mayor profundización de la termoclina. En

el fenómeno 1997-1998 la termoclina en el Pacífico ecuatorial tiene un espesor o

profundidad de aproximadamente 200 metros. La termoclina define el espesor del

agua caliente.

1992 moderado 3°

1997-98 muy fuerte 7.5°

top related