emprendedores

Post on 22-Jun-2015

6.379 Views

Category:

Spiritual

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EMPRESARISMOADM 311

“UN EMPRENDEDOR VE OPORTUNIDADES ALLÁ DONDE MIRA, DONDE OTROS SOLO VEN

PROBLEMAS (MICHAEL GERBER)

CONTACTO

Prof. Josean Feliciano, MBA

Correo Electrónico

josean@consultadenegocios.com

Introducción al Curso

Este curso provee una visión introductoria sobre los conocimientos y las destrezas necesarias para identificar, evaluar y explorar las oportunidades de negocios. Se presentará al empresarismo como una forma de pensar y actuar, como una actitud y un comportamiento. También se expondrá al estudiante al proceso de análisis crítico, toma de decisiones, liderazgo, comunicación oral y verbal, venta personal, así como a la aceptación y el manejo de la incertidumbre.

  Este curso será uno de muchas ideas, preguntas y respuestas.

El estudiante debe animarse para desarrollar y defender su concepto de negocios. También este curso integrará una serie de disciplinas, que van desde la sociología y la psicología a la economía, las finanzas, el mercadeo y la gestión de los recursos humanos

Objetivos Generales

Al finalizar el curso, el estudiante: Podrá reconocer su capacidad emprendedora

y/o la de las personas con quien se relaciona. Reconocerá la aportación de los emprendedores

y del emprendedurismo en el Siglo XXI. Conocerá cómo identificar, definir, evaluar y

explorar las oportunidades de negocio. Conocerá cómo evaluar la viabilidad de una

iniciativa empresarial. Se familiarizará con el propósito y la estructura

de un plan de negocios.

Objetivos Específicos

Al finalizar el curso, el estudiante: Preparará y presentará un Plan de

Negocios. Entenderá cómo se inicia una empresa y

cómo se organiza legalmente. Comprenderá y describirá los retos a los

cuales se enfrentan los empresarios de hoy. Comprenderá la responsabilidad del

empresario al enfrentarse con problemas que afectan a la sociedad y al ser humano.

Métodos y Criterio

METODOLOGIA INSTRUCIONAL Presencial. Utilización de los recursos de la Web.

  CRITERIOS EVALUACION

Examen Parcial 30% Examen Mitad Curso 30% Plan de Negocios 35% Asignaciones, Asistencia 5%

EMPRENDEDORES

“LOS EMPRENDEDORES INICIAN CAMBIOS, LOS ADMINISTRADORES COORDINAN”

Definición de Emprendedor

“Es quien por medio de la innovación explota un cambio como una

oportunidad para un negocio o servicio diferente”

Peter Drucker (1985)

Definición de Emprendedor

“Es quien identifica, desarrolla y da vida a una visión, que puede ser una idea

novedosa, una oportunidad o simplemente una mejor manera de hacer

las cosas; y cuyo resultado final es la creación de una nueva empresa, formada bajo condiciones de riesgo y considerable

incertidumbre”

Centro de Emprendedurismo

Universidad de Miami

¿Quiénes son?

Los protagonistas del crecimiento económico: detectan oportunidades en el mercado, fundan empresas y generan empleos.

Los creadores de organizaciones sin fines de lucro orientados a atender los problemas sociales.

Los innovadores que transforman nuevos productos/ideas en negocios.

Los trabajadores comprometidos con el aprendizaje continuo.

Emprendedores

Steve Jobs, Apple Mark Zuckerberg , Facebook

Larry Page and Sergey Brin , Google

Bill Gates, Microsoft

Dimensiones del Emprendedor Económica – Realiza cambios de recursos

de una zona de bajo rendimiento a una de alta productividad.

Pragmática – Es una persona que inicia su propio negocio.

Operativa- Aplica su talento creador e innovador para iniciar su propia empresa o engrandecer una existente.

Dimensiones del Emprendedor General – El que hace que las cosas

sucedan.

Popular – Del dicho al hecho hay un gran emprendedor.

Política – Aquel que se esfuerza por convertir sus sueños en realidad.

Administrador vs Emprendedor

Emprendedor Administrador

Cambios Los buscan activamente, aprovechando las oportunidades.

Son custodios.

Riesgo Pueden poner en peligro su seguridad económica personal.

Son premiados cuando minimizan los riesgos y evitan fracasos.

Motivación Motivados por la independencia y por la oportunidad de ganancias financieras.

Motivados por el logro de ascenso en su carrera y otras recompensas.

Horizonte Largo plazo. Corto plazo.

Tareas Administrativas

Involucrado directamente a actividades operativas.

Delega tareas y supervisa.

Errores Lo ve como parte normal de hacer negocios.

Evita cualquier situación que puede generar fracaso.

Destrezas

Autodisciplinado Arriesgado Innovador Orientado al

cambio Persistente Visionario

Planificador Formulador de metas Habilidad para tomar

decisiones Motivador Mercader Contable Negociado

Emprendedor Administrador

Tipos de Emprendedor

Tipo de emprendedor que aplica su talento dentro de la organización.

Crea su propia empresa o desarrolla su propio emprendimiento.

Intrapreneur Entrepeneur

Responsabilidades de un Emprendedor

•Inherentes a la actividad especifica de la empresa, a su naturaleza, razón de ser: producir riqueza, crecer y sostenerse en el tiempo.

Primarias

•Buscan mejorar el impacto de los efectos resultantes de la actividad empresarial en los grupos sociales directamente vinculados, como son los empleados, clientes y proveedores.

Secundarias

•Se extienden a la búsqueda de mejores en las condiciones de vida de las sociedades donde opera, extendiendo su quehacer e impactando a un entorno social que esta más allá de su actividad comercial especifica.

Terciarias

Personalidad del Emprendedor Factores Psicológicos:

Necesidad de logro Posición de control Tolerancia ante el riesgo Tolerancia ante la ambigüedad

Importancia en la Economía

El emprendedurismo contribuye al crecimiento económico en la medida que: Estimula el surgimiento de nuevas

empresas y empleos.

Posibilita a las personas una manera distinta de desenvolverse en la sociedad que ayuda a potenciar la innovación y la mejora continua.

Puerto Rico

Registro de Comerciantes de la Compañía de Comercio y Exportación:

43,064 empresas

513,641 empleos

$64,290 millones en ventas

Puerto Rico

Recientemente, se ha propuesto que las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) se clasifiquen de la siguiente forma:

Tamaño Empleos Generados

Ventas Hasta

Micro 1 – 4 $700,000

Pequeña 5 – 11 $2,000,000

Mediana 12 – 20 $5,000,000

Puerto Rico

65%

20%

7%

9%

Tamaño de Empresas

MicroPequeñaMedianaGrande

top related