emp semana 3.pdf

Post on 12-Jan-2016

29 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. Carlos Enrique Guanilo Paredes

ÉTICA Y MORAL PROFESIONAL

Módulo: I Unidad: II Semana: 3

Semana 3

EL PROFESIONAL

ORIENTACIONES

• A las tutorías, tanto

telemáticas como

presenciales, el alumno de

educación a distancia deberá

acudir habiendo leído la

unidad correspondiente.

CONTENIDOS TEMÁTICOS

• El profesional: Valores y virtudes

profesionales en el Ingeniero Industrial

• La veracidad y el secreto profesional

EL PROFESIONAL: VALORES

Y VIRTUDES PROFESIONALES

EN EL INGENIERO

INDUSTRIAL

NATURALEZA HUMANA

Y ÉTICA

La naturaleza humana

invita a alcanzar

el fin que le es propio

Anhelo de perfección

y excelencia

El hombre como tarea

Para sí mismo

El bien y la verdad

sólo pueden alcanzarse

libremente

Por la propia libertad

el hombre es la única

creatura que se niega

a ser lo que ella es

Los modos concretos

de alcanzar la verdad y el bien

no están dados

El fin general de la

naturaleza

humana es la felicidad

y la perfección

Esta dado el fin pero no los

medios que conducen a esos fines

NORMAS

Referencias

orientativas

para la

libertad

Principios que permiten encauzar

libremente el cumplimiento

del anhelo constitutivo

Haz el bien

y evita el mal

Normas

morales

Establecer cauces para

que la libertad elija

de tal modo que

contribuya

a los fines y tendencias

naturales

Primera

norma

La ética nos dice

Como y de que modo son

obligatorias las normas

morales y cuales son

en concreto

El desarrollo de la

Persona y el logro

de sus fines naturales

tienen un carácter

moral, ético

conclusión

La ética

Es algo

intrínseco

a la Persona,

a su educación,

a su desarrollo

natural

Es el criterio

de uso

de la

libertad

La ética es aquel modo

de usar el propio

tiempo según el

cual el hombre

crece como un ser

completo

Hábitos buenos

Hace que la naturaleza

humana se perfeccione

y que el hombre pueda

alcanzar mas

fácilmente sus fines

Virtudes

EL PERFECCIONADOR PERFECTIBLE

Se perfecciona

así mismo desde

dentro, desde La

libertad.

Un ser intrínsecamente

perfectible

LA PERFECCION DE LA NATURALEZA

HUMANA

El hombre es un ser

espiritual que puede

llegar a convertirse

en todo aquello que

es capaz de ser

Ética y cultura

El pensamiento

ético fundamental

descubre un orden

en la naturaleza

y a partir de ese

orden infiere una

serie de normas

éticas

La actitud postmoderna

La inteligencia

Humana la aplican

mas al hardware

y al software que a

buscar una ciudad

mas justa que promueva

la felicidad en los

ciudadanos

Sustitución de la metafísica

En lugar de estudiar

la naturaleza de la

realidad, prefiero estudiar

lo que siento sobre la

realidad, las emociones que

el mundo suscita

en mi

Sustitución de la razón

Lo importante

no es si algo

es bueno, sino

si algo me nace

o me gusta

La opinión sustituye a la verdad

Las estadísticas son

mas importantes que

la verdad objetiva,

no existen sistemas

éticos ni metafísicos

que lleguen a la

verdad

Privilegiar la razón instrumental

La finalidad pierde

importancia es

sustituida por los

medios: cambiar,

mover, innovar,

aunque no sepamos

para que

Fe en el progreso

No se

concibe el

progreso en términos

de formación de la

personalidad,

modelación de carácter,

se piensa en función

de adquirir bienes y

desarrollo de

estructuras

DEONTOLOGÍA O ÉTICA

PROFESIONAL

• La veracidad y el secreto profesional

Deontología

Bases éticas de la profesión

• Profesional: – Persona con una preparación específica

– sancionada por un título académico

– que aplican sus conocimientos al desempeño de

– una tarea determinada dentro de la sociedad.

• Preparación específica que implica – La adquisición de conocimientos que le capacitan

para comprender la complejidad de los problemas.

– Prever las soluciones adecuadas

– Aplicar medios eficaces para aplicar las soluciones

… Deontología Bases éticas de la profesión

• Dedicación por entero al servicio de la tarea social que le es específica.

• Se espera que un profesional anteponga sus deberes profesionales a cualquier otro interés.

• En contrapartida la profesión exige exclusividad en su campo específico.

• Asume una responsabilidad total frente a la sociedad a través del autocontrol personal y el control colectivo del Colegio Profesional.

• De aquí se deriva la necesidad de una sólida base ética para el ejercicio de la profesión. De una Regulación Ética de su actividad

• Preparación

especifica

• Dedicación

exclusiva

• Antepone sus

deberes

profesionales a

cualquier otro

interés.

• Exige exclusividad

• Todo ello EXIGE:

– Autocontrol personal

– Control Colegial

– REGULACIÓN ÉTICA

a través de valores y

principios que

constituyen su ética

profesional o

deontología

… Deontología Bases éticas de la profesión

Deontología

Peculiaridades de la carrera • Relación desigual entre el ingeniero

industrial y el consumidor

• Necesidad de un Código Ético que

proteja al consumidor de conductas

deshonestas.

• Función de satisfactor que ejerce el

ingeniero industrial al velar por los

intereses del consumidor.

… Deontología Peculiaridades de la carrera

• Profesión y Estado de Bienestar

– La profesión forma parte del EB considerado

como un todo que distribuye servicios, para

satisfacer necesidades sociales y controlar la

conducta social.

• Funciones del EB

– De compensación: defectos del mercado

– Redistributiva: impuestos, Seguridad Social.

Provisión de ss

• Crítica del EB

– Por parte de la derecha

– Por parte de la izquierda

Deontología: Los valores • Ética es el estudio particular de la moral.

• Moral son las normas de comportamiento que siguen las personas en función de lo que es correcto y lo que no lo es, en función de lo establecido por el grupo social.

• Deontología es la ciencia de los deberes aplicada a una profesión.

• Valores son las actitudes, creencias y principios que rigen la conducta, pueden ser religiosos, cívicos etc.

• En Ingeniería son principios éticos/morales/políticos fundamentales con los que se compromete el ingeniero.

• La competencia profesional requiere la comprensión y la integración de los valores del ingeniero.

Deontología: Juicios morales

• Las decisiones ingenieriles implican juicios morales (en función de lo que se considera bueno o malo) porque:

– Tienen en cuenta el bienestar humano

– Implican acción, en función del juicio se actúa

– Deben ser universalizables

– Se justifican en función de principios propios de su sistema particular de moralidad

Aquí puede entrar en conflicto lo técnico y legal frente a lo ético o moral. Debemos obrar conforme a ley pero la ley nos dice lo que podemos hacer, no lo que deberíamos hacer

Deontología: Niveles o planos

de situaciones

• Podemos distinguir 3 planos o

niveles:

– Cuestiones éticas, éstas impregnan

a la ingeniería industrial.

– Problemas éticos, cuando la

situación implica una decisión moral

difícil.

– Dilemas éticos, cuando se debe

elegir entre dos alternativas

inadecuadas

CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE

INVESTIGACIÓN SUGERIDAS

Resolver los ejercicios correspondientes a este

capitulo del material DUED .

Revisar la bibliografía complementaria en la

plataforma .

Revisar el Blog del Curso donde hallará material

complementario.

Revisar el Foro donde hallará temas de interés

sobre la importancia de los conceptos éticos.

Resolver la autoevaluación correspondiente.

GRACIAS

top related