emocional

Post on 26-May-2015

1.057 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• Trabajo de Didáctica de la Educación.

• 1º Magisterio Educación infantil. • Curso 2011-2012.• Facultad de Formación del

Profesorado y Educación.• Universidad de Oviedo.

EDUCACIÓN EMOCIONAL

Sandra González RedondoSara Merino PeláezSilvia Pascual MontánezJennifer Pastur Zapico

¿Tenemos que elegir entre “saber” y “sentir”?

• La escuela tradicional se ha centrado en los aspectos cognitivos.

• Deja de lado los sentimientos y las emociones.

• Nuevas contribuciones científicas –

replanteamiento.

• El fracaso escolar se asocia con la falta de capacidad intelectual pero la mayor parte es debido a dificultades emocionales negativas.

Informe Delors UNESCO

Divide la educación en 4 ejes básicos:

• Aprender a conocer.

• Aprender a hacer.

•Aprender a ser.

•Aprender a convivir.

Aprender a conocer

supone aprender a aprender para aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.

Aprender a hacer

Con el fin de adquirir una competencia que capacite al individuo para hacer frente a diferentes situaciones y a trabajar en equipo. A la vez de aprender a hacer en distintas experiencias sociales.

Aprender a ser

Para poder crear una personalidad propia y así lograr actuar con autonomía, juicio y responsabilidad.

Aprender a convivir

Con el fin de desarrollar una capacidad para realizar trabajos comunes y para resolver conflictos de manera adecuada.

¿Inteligencia emocional o educación emocional?

En educación se prefiere utilizar el término educación emocional frente a inteligencia emocional, recalcando que es una capacidad que se aprende y que pretende mejorar el bienestar personal y social.

EMOCIONES y SENTIMIENTOS

• Emoción: un sentimiento breve, el cual aparece con gran fuerza y que va acompañado de alteraciones físicas visibles (agitación, rubor…)

• Sentimiento: es el resultado de una emoción a través de la cual adquirimos un estado positivo o negativo. En ocasiones son duraderos y estables

Habilidades que desarrolla la educación emocional

La educación emocional lleva a cabo una serie de habilidades las cuales podemos agrupar en 4 bloques:

•La conciencia de uno mismo. •La autorregulación.•La motivación.•La empatía.

La conciencia de uno mismo.

Es la capacidad de reconocer un sentimiento en el mismo momento en que aparece. Se debe ser consciente del propio estado de ánimo para poder relacionarlo con el estímulo que lo produce.

La autorregulación

Una vez reconocidas las emociones debemos aprender a controlarlas. No se trata en ningún momento de reprimirlas, si no de equilibrarlas.

La motivación

Es la fuerza del optimismo para lograr diferentes retos. Está relacionado con el control de impulsos, la inhibición de pensamientos negativos, de autoestima…

La empatía

• Es la capacidad de captar los estados emocionales de los demás.

• Está formado por dos componentes: el afectivo y el cognitivo.

Programas educativos que intentan introducir en educación infantil

Los programas de educación emocional se deben desarrollar en nuestro sistema educativo.

Suponen un largo y perseverante proceso, no es suficiente con realizar ejercicios de vez en cuando.

Un gran problema para llevar esta educación a cabo es la falta de formación del profesorado y la ausencia de herramientas.

La educación emocional tiene que formar parte del currículum y debe integrarse en la tarea diaria del maestro.

Hitos relevantes del concepto en el S.XX

• Howard Gardner(1983) Teoría de inteligencias múltiples.

• Goleman(1995) Inteligencia emocional.

HOWARD GARDNER Es un psicólogo, investigador y profesor de

la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples, la que lo hizo acreedor al Premio Príncipe de Asturias 2011.

• Expuso en 1983 que la inteligencia no era una, sino ocho tipos de inteligencias, cada una de ellas es independiente del resto.

• Inteligencia intrapersonal e interpersonal.

“El Proyecto Spectrum”

Enfoque alternativo del currículo y la evaluación en la educación infantil.

DAVID BRIERLEY

“Sólo se recuerda lo que se siente”

La emoción es imprescindible para aprender. Se recuerda lo que se siente, y eso se convierte en experiencia.

DANIEL GOLEMAN

• Daniel Goleman es psicólogo y periodista científico del New York Times, nacido en California, en 1947. Adquirió fama mundial a partir de la publicación de su libro Emotional Intelligence (en español Inteligencia emocional) en 1995.

L.O.E. 2006Competencias básicas

La incorporación de competencias básicas al currículo permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos.

¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS?

• Comunicación lingüística.• Matemáticas.• En el conocimiento e interacción con el mundo físico.• Tratamiento de la información y competencia digital.• Social y ciudadana.• Cultural y artística.• Aprender a aprender.• Autonomía e iniciativa personal.

Según Goleman:

• COMPETENCIAS:-Conocimiento de las propias emociones-Capacidad de controlar las emociones-Capacidad de motivarse uno mismo-Reconocimiento de las emociones ajenas-Control de las relaciones

http://www.youtube.com/watch?v=2vADC8QtKtc&feature=fvwrel

LINDA LANTIERI

• Inteligencia emocional infantil y juvenil :

Aumentar la autoestima, mejorar la concentración y potenciar la empatía y la comunicación.

Lawrence E. ShapiroUtilizó por primera vez en 1990 el término Inteligencia emocional.

Describir las cualidades emocionales que parecen tener importancia para el éxito. • La empatía. • La expresión y comprensión de los sentimientos. • El control de nuestro genio. • La independencia. • La capacidad de adaptación. • La simpatía. • La capacidad de resolver los problemas en forma interpersonal. • La persistencia. • La cordialidad. • La amabilidad. • El respeto.

La mayor parte de los problemas psicológicos pueden prevenirse o disminuirse significativamente si son atendidos en su fase formativa, incluso antes de que los

síntomas aparezcan.

El lenguaje secreto de los niños.

El lenguaje secreto del JUEGO

El medio primario a través del cual los orientadores infantiles y otros profesionales de la salud mental tratan los problemas emociona les y conductuales de los niños por debajo de los doce años.

- Lawrence: Juego del Robot Cooperativo.

- Actualmente: Muñecos Fluff.

El lenguaje secreto de los cuentos y sueños

Los cuentos ayudan:

- Formar la vida emocional. - Enseñan los valores. - Ejemplos de cómo resolver problemas. - Ofrecen vocabulario. - Abren un mundo de posibilidades.

Educación Emocional en la escuela

Educar emocionalmente significa:

• Validar las emociones.

• Empatizar con los demás.

• Ayudar a identificar y a nombrar las emociones que se están sintiendo.

• Establecer límites.

• Enseñar formas aceptables de expresión y relación con los demás.

• Quererse y aceptarse a uno mismo.

• Respetar a los demás.

• Proponer estrategias para resolver problemas.

Educación de las emociones

Lo que queremos ser Lo que somos

Ético Biológico

Objetivos

• 1.d) Desarrollar sus capacidades afectivas.

• 1.e) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.

• 2.b) Construir una imagen ajustada de su persona, valorar su identidad sexual y regular progresivamente su propia conducta.

• 2.c) Desarrollar diferentes formas de expresión potenciando su sensibilidad estética y su creatividad.

Contenidos

• ÁREA 1. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal:

- Bloque 4. El cuidado personal y la salud.Actitudes que favorezcan la estabilidad

emocional.

ACTIVIDADES PARA HACER EN CLASE

• Noticias agradables y desagradables.• El globo mensajero.• El libro de las emociones. • La varita mágica.• Masajes, ¡qué bienestar!.• Había una vez…

Errores ante la educación emocional

• Desde los ojos de un adulto, no encuentran sentido a los sentimientos de los más pequeños/as.

• Pueden llegar a evitar demostrar sus sentimientos.

• Parte emocional equilibrada necesario prestar atención a lo que les gusta.

• Muchos padres no permiten que jueguen en la tierra por miedo a que se ensucien.

• Debemos dejar que descubra y juegue.

• Ver las cosas desde otra perspectiva.

• Kinesia• Somatización

Maldita Nerea – En el mundo genial de las cosas que dices

top related