elevadores

Post on 01-Jul-2015

27.309 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TECNICA DE EXODONCIA CON ELEVADORES

Dra. Natalia Jara W.

Cirujano Maxilofacial

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO

PALANCA

Barra inflexible que se apoya y puede girar sobre un punto.

Sirve para transmitir una fuerza o cambiar su magnitud y dirección.

PALANCA

Objetivo: Extraer el diente fuera del alveólo a lo largo del

plano de menor resistencia.

PALANCA

Elementos: 1. Punto de apoyo.

2. Potencia.

3. Resistencia.

PALANCA

Punto de apoyo: Hueso. Encía. Piezas dentarias

vecinas.

PALANCA

Potencia: Fuerza que se aplica

sobre el mango del instrumento.

Moderada. Varia de acuerdo a la

proximidad del punto de apoyo a la resistencia y la longitud del brazo de palanca.

PALANCA

Resistencia: Fuerza que se opone a

la potencia.

PALANCA

Primer género: La potencia se coloca

en un extremo del elevador y la resistencia en el extremo opuesto.

El punto de apoyo se ubica entre estos dos.

PALANCA

Segundo género: La potencia y punto de

apoyo están en los extremos.

La resistencia se ubica entre ellos.

CUÑA

Acción de plano inclinado.

Desplaza la pieza dentaria en el sentido inverso al de la introducción del instrumento.

CUÑA

Acción de expansión del alveólo. PELIGRO: Desplazamiento de fragmentos

dentarios a espacios vecinos.

RUEDA

Se coloca la punta del elevador entre un diente y la pared vestibular del hueso.

Se gira el mango del instrumento con apoyo sobre el reborde óseo.

Indicaciones de Exodoncia con Elevador

Extracciones de dientes monoradiculares , con raíces rectas, sin bifurcaciones y sin cementosis.

Restos radiculares en las mismas condiciones.

Indicaciones de Exodoncia con Elevador

Extracciones de raíces de dientes multirradiculares que pueden estar ya separadas o cuya odontosección habría que realizar previamente.

Forma de tomar el elevador:

El mango debe ubicarse sobre la palma de la mano, y el dedo índice debe ser extendido y ubicado sobre el tallo del instrumento, los otros dedos empuñarán el mango junto a la palma, permitiendo al cirujano un completo control sobre el instrumento. En el caso de los elevadores en forma de “1”, deberán ser tomados a manera de un sacacorchos, es decir, el mango ubicado sobre la palma de la mano, y el tallo pasando entre los dedos índice y anular, los otros dedos empuñarán el mango.

Tiempos de extracción con elevador

Aplicación: Palanca:

Bajo la encía marginal. Apoyo en la cresta

ósea. Parte activa hacia la

pieza. Filo sobre el cemento

radicular sano. Ángulo de 45º con

respecto al eje longitudinal de la raíz.

Tiempos de extracción con elevador

Aplicación: Cuña:

Bajo la encía marginal. Parte activa mirando

hacia la pieza. Paralelo al eje

longitudinal. Apoyo entre la cresta

ósea y la superficie radicular.

Tiempos de extracción con elevador

Aplicación: Ubicación en sentido sagital:

Remanente dentario sano (caries). Línea de extracción de la pieza dentaria.

Tiempos de extracción con elevador

Aplicación: Raíz recta o cónica:

Vestibular

Cuña Raíz con desviación:

Mesial o distal

Palanca

Tiempos de extracción con elevador

Luxación: Se realiza utilizando los principios mecánicos de

palanca, cuña y rueda. El elevador debe rotarse sobre su propio eje

girando no más de un cuarto de vuelta.

Tiempos de extracción con elevador

Luxación: Objetivos:

Romper las fibras periodontales. Expansión del alveólo.

Tiempos de extracción con elevador

Exodoncia: En el caso de utilizarse como palanca, aplicando el

mismo movimiento del paso anterior, se logra la expulsión de la pieza desde su alvéolo, ya que el filo de la hoja del elevador se encaja o ajusta en el cemento radicular, de tal manera que tracciona a la pieza hacia fuera de su alvéolo, apoyándose en la cresta ósea marginal.

Tiempos de extracción con elevador

Exodoncia: Cuando se utiliza como cuña,

el movimiento del elevador también es sobre su propio eje en sentido horario y en contra de el en forma reiterada y de corta longitud, pero el instrumento se va introduciendo en el alvéolo de la pieza a medida que la expansión de las tablas óseas así lo permitan, de tal manera de provocar que la pieza vaya saliendo a medida que el instrumento va entrando.

Odontosección:

Sección del diente en fragmentos para facilitar su extracción.

Odontosección:

Indicaciones: Molares superiores o inferiores con coronas muy

destruidas. Dientes multiradiculares con raíces divergentes,

con dilaceraciones, curvaturas del tercio apical. Piezas con patología radicular.

Complicaciones

Desplazamiento de dientes o raíces a los espacios vecinos.

Accidentes de partes blandas.

Accidentes nerviosos. Fractura del

instrumental. Perforación del seno

maxilar.

top related