elementos formales del diseño

Post on 24-May-2015

6.940 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Diseño Digital

TRANSCRIPT

ELEMENTOS FORMALES DEL DISEÑEO

Líneas, Formas, Color, Textura.

Lic. Catalina Arambula Velázquez

Línea sólidaUna marca que se dibuja a través de una

superficie

Línea tásita

Líneas de visión

Líneas

Formas geométrica o formas rígidas.

Se crea mediante bordes rectos, curvas precisas y ángulos que se pueden medir.

Formas

Orgánica, biomórfica o curvilinear

Tiene un aspecto natural y se puede dibujar de forma precisa o irregular.

Formas

RectilíneasEstá compuesta por líneas

rectas o ángulos.

Formas

Curvilíneas:Está formada por curvas o está dominada por

bordes redondeados claramente marcados.

Formas

IrregularEs una combinación de líneas rectas y

curvas.

Formas

AccidentalEs el resultado de un material y/o un proceso

específico(manchado o fricción) de un accidente (por ejemplo, una salpicadura de tinta en un papel)

Formas

No-objetiva o no representacional

Es puramente inventada y no está derivada de nada que se pueda percibir visualmente. No está relacionada con ningún objeto de la naturaleza. No representa literalmente a una persona, lugar o cosa.

Formas

RepresentacionalEs reconocible y recuerda la visión de un

objeto real que se puede ver en la naturaleza. También se denomina forma figurativa

Formas

Abstracta Hace referencia a una reorganización simple

o compleja, una alteración o distorsión de la representación de un aspecto natural que se utiliza para dar una distinción estilística y/o con propósitos de comunicación.

FORMAS

FIGURA / FONDO

Figura o forma positivaEs cuando la forma está rellena con un color,

textura, dibujo y ocupa espacio.

Figura Fondo

Fondo o formas negativas.Una forma negativa es una

figura vacía rodeada de áreas rellenas sólidamente.

Figura/Fondo

Positivo y negativo

Figura/Fondo

Inversión figura fondo

Figura/Fondo

Fondos tipográficas

El Color

Matiz es el nombre de un color, ejemplo rojo.

Valor: hace referencia a su nivel de luminosidad (brillantez u oscuridad) de un color, ejemplo azul caro o rojo obscuro

Color. Nomenclatura del Color Digital

Saturación: Es el brillo u opacidad de un color, es decir rojo brillante o rojo mate. Cromatismo e intensidad, normalmente son sinónimos de saturación.

Saturación

RGB O RVA. Rojo, verde y azul.Rojo + verde = amarilloRojo + azul = magentaRojo + azul = cian

Colores primarios digitales

Naranja, verde y violeta.

En la impresión Offset los colores primarios son el cian, magenta, el amarillo, Negro (CMYK). Se le conoce como proceso de cuatro colores.

Colores Secundarios Digitales

Paleta de colores paraDiseño Web

COLORES SEGUROS EN PANTALLA

Se usa de manera simbólica Pude tener connotaciones culturales y

emocionales. Se puede asociar con una marca, ejemplo

coca-cola con el rojo Puede mejorar la legibilidad del texto Crea ilusión de movimiento el degradado

El color

Textura

Elemento del Lenguaje visual. Se denomina así no sólo a la apariencia externa de la estructura de los materiales, sino al tratamiento que puede darse a una superficie a través de los materiales.

Textura

Textura

Puede ser táctil, cuando presenta diferencias que responden al tacto, y a la visión, puede ser: rugosa, áspera, suave,

etc.

La textura es expresiva, significativa y trasmite de por sí reacciones variables en el espectador, las que son utilizadas por los artistas, que llevan la materia a un nivel superior del que ella tiene, para aumentar el grado de contenido a transmitir en su obra.

La textura es la apariencia de una superficie. Como elemento plástico puede enriquecer la expresividad de un plano o ser el elemento configurador de una composición.

La realización de texturas en el diseño tiene dos papeles destacados: uno funcional y otro estético. El material y las texturas de cada objeto deben ser adecuados a la función práctica que tienen que desempeñan.

En el diseño

LOS PRINCIPIOS DEL DISEÑO

El Balance La Unidad La Proximidad La similitud La Continuidad.

PRINCIPIOS DEL DISEÑO

Es uno de los principios que podemos encontrar más intuitivos, ya que lo utilizamos en nuestros propios movimientos físicos.

Es la ESTABILIDAD O EQUILIBRIO QUE SE CREA EN CUALQUIER DISTRIBUCIÓN DE PESO VISUAL A CADA LADO DE UN EJE CENTRAL, ASÍ COMO CUALQUIER DISTRIBUCIÓN DE PESO ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN.

El Balance

Cuando un diseño está balanceado, tiende a la armonía con el sentimiento visual del espectador. Es espectador medio reacciona negativamente hacia la inestabilidad ante cualquier composición no balanceada. El balance es solo uno de los principios de la composición y debe trabajar en conjunción con los restantes principios.

Balance

Toda publicidad creativa tiene un diseño unificado. El afiche debe concebirse como unidad, y la totalidad de sus partes (texto, arte, encabezado, logotipo, etc) se deben relacionar entre sí con el fin de producir un efecto general y unificado.

LA UNIDAD

La proximidad crea una relación de significados, elementos relacionados deberían agruparse, y entre elementos diferentes debería haber el suficiente espacio entre ellos para que se apreciara esa diferenciación.”

LA PROXIMIDAD

La ley de proximidad es el agrupamiento parcial o secuencial de objetos que hacemos en nuestra mente.

LA PROXIMIDAD

en un diseño se refiere, primordialmente, a la similitud de las figuras de esos módulos. En una estructura de repetición, los tamaños de los módulos deben ser también similares.

LA SIMILITUD

Similitud de figura: La similitud puede ser conocida cuando todas

las formas pertenecen a una clasificación común. Están relacionadas entre si, no tanto visualmente como quizá psicológicamente

LA SIMILITUD

LA CONTINUIDAD

Propiedad de la percepción que nos lleva a agrupar todos aquellos elementos que siguen una misma línea o dirección.

LA CONTINUIDAD

ReferenciasHistoria imagen UDLA

http://historia1imagen.cl/2008/05/30/esquemas-y-mapas-conceptuales-sobre-historia-universal/

ECURED http://www.ecured.cu/index.php/Textura_(Artes_visuales)

http://vforvisign.wordpress.com/2011/02/23/percepcion-y-diseno-gestalt/

Pepsilogoblowhatlife

http://lineupblog.com/2009/02/13/la-problematica-del-nuevo-logo-de-pepsi/

http://yendrysalas.blogspot.mx/2010_07_01_archive.html

Cardillo y Wiki http://cardilloykiwi.com/?p=2030

http://www.desarrolloweb.com/articulos/images/diseno/1/disenio_2.jpg

M_mares.com http://m.mares.com/es/mares/products/masks-and-snorkels/snorkels/pro-flex/246

top related