elementos de la imagen ii

Post on 10-Jul-2015

179 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La luz, tipos de iluminación y formato

La luz es lo que hace posible que veamos los objetos o las imágenes. La utilización de la luz en la creación de imágenes no se reduce a hacer visibles objetos o personas, al contrario, puede modificar atributos del objeto, como su color, o hacer visibles otros como la textura; por lo tanto, un artista la puede utilizar en función de lo que quiera expresar o destacar.

La luz natural es la

que proviene del sol.

La cantidad de

luminosidad cambia

de acuerdo con el

tamaño del espacio

por donde ingresa al

ambiente y puede

ser regulada de

diferentes modos.

Luz natural

La luz artificial es indispensable cuando la

natural desaparece. Si en una habitación bien decorada no

se han tomado en cuenta los cambios de luz, todo su

encanto desaparece cuando la iluminación se torna

deficiente. Si se conocen y manejan óptimamente los

efectos que produce cada tipo de luz artificial, ésta no

representará ningún problema. Luz combustible.

Se obtiene del fuego, como

las velas, lámparas de

petróleo o kerosene, una chimenea, etc. Esta luz es

irregular y parpadea mucho,

por esto sólo debe utilizarse

decorativamente.

Iluminación incandescente.

Despide luz cálida: foco, vela,

halógeno. Iluminación de

descarga. Emite luz blanca: fluorescentes.

Luz artificial

Se denomina luz

difusa a la luz que

incide sobre los

objetos desde

múltiples ángulos,

proporcionando una

iluminación más

homogénea y

haciendo que las

sombras sean menos

nítidas cuanto más

lejos esté un objeto de

la superficie que

oscurece.

Luz difusa

esta luz es emitida

directamente desde

una fuente

concentrada. Esto da

lugar a una apariencia

dura, vigorosa y

cortante.

La luz de una lámpara

transparente, la de un

fresnel enfocado y la

luz del sol de una tarde

despejada, son fuentes

representativas de una

luz dura o directa.

Produce sombras,

texturas y contrastes de

luz / sombra.

Luz localizada

La iluminación interviene de forma decisiva en el registro de imágenes, y puede controlarse fácilmente si la fotografía se realiza en un estudio y con luz artificial.

Ilumina al objeto desde e frente, eliminando sombras y restando volumen

Destaca el volumen y la profundidad de los objetos tridimensionales y resalta la textura; aunque da menor información sobre los detalles que la luz frontal y además, aumenta el contraste de la imagen.

La iluminación proveniente de un único punto de luz situado verticalmente encima del sujeto. Se suele utilizar para cierto tipo de efectos en estudio.

Con ella las sombras

se invierten y se

alargan dando una

sensación fantasmal

Iluminación baja

Convierte los motivos en siluetas, lo cual puede resultar conveniente para simplificar un tema conocido y lograr su abstracción, además de obtener la supresión de los colores.

Formato horizontal Formato vertical

El término ‘plano’ es ampliamente usado en cine y en fotografía, generalmente se habla de planos abiertos o cerrados, para indicar que estamos modificando de algún modo la distancia focal. El concepto de plano está estrechamente relacionado con el retrato fotográfico aunque en algunos casos es extrapolable a otras situaciones o sujetos.

Plano general

Se usa para visualizar

completamente a

nuestro modelo y

abarca todo los

elementos de una

escena, es decir,

que aparece todo el

cuerpo de pies a

cabeza, sin ningún

tipo de recorte.

Plano americano

También conocido

como plano tres

cuartos, tiene su

origen en las

películas

de western american

as, que se

caracterizaban por

susencuadres por

debajo de la cadera

hasta las rodillas.

Es muy útil cuando

se quiere retratar a

varias personas.

Plano medio

En este se muestra

al modelo desde la

cabeza hasta la

cintura, y también

se puede emplear

para fotografiar a

varias personas

interactuando. Se

emplea con

regularidad en la

fotografía de moda ya

que permite destacar

la belleza de la

persona.

Plano medio corto

consiste

sencillamente en

mostrar a la persona

desde la cabeza

hasta la mitad del

pecho. La idea de

este tipo de plano es

enfocar la atención

exclusivamente en la

persona aislándola

de su entorno.

Primer plano

Se emplea

generalmente para

destacar la mirada o

el gesto de una

persona, y el

encuadre va desde la

cabeza hasta los

hombros. Es el más

indicado para el

retrato del rostro, ya

que, destaca los

detalles.

Primerísimo primer plano

Este tipo de plano es

mucho más agresivo

e íntimo que los

anteriores. Se logra

encuadrando desde

la cabeza (cortando

por el medio o por

encima de la

frente) hasta la

punta del mentón.

Plano detalle

Se emplea para

destacar elementos

específicos. En este

tipo de plano el

acercamiento se

maximiza para

enfatizar ciertos

elementos que de

otra manera podrían

pasar

desapercibidos.

La angulación

Una de las técnicas

que comúnmente se

usa para dar más

importancia a un

sujeto o resaltar las

características de

éste es cambiar el

ángulo desde el que

tomamos la foto

Angulo normal

Este ángulo es aquél

en el que la cámara

se

encuentra paralela

al suelo. Es en el que

hacemos la mayoría

de fotos cuando

estamos de pie. Nos

da la sensación de

estabilidad y se ha de

hacer siempre a la

altura de los ojos.

Angulo picado

Angulo que se

obtiene cuando la

cámara se sitúa por

encima del sujeto a

grabar. Se

denomina también

así al plano que se

recoge en esa

posición.

Angulo contrapicado

Angulo que se

obtiene cuando la

cámara se sitúa por

debajo del sujeto a

grabar. Se

denomina también

así al plano que se

recoge en esa

posición

Angulo cenital

Cuando la situación

de la cámara con

respecto al objeto a

fotografiar es de

extrema

superioridad, hasta

el punto de situarse

en la perpendicular

al suelo por encima

del sujeto

fotografiado

Angulo nadir

La cámara se sitúa

completamente por

debajo del personaje,

en un ángulo

perpendicular al

suelo.

Angulo holandés o aberrante

Cuando la cámara

está ligeramente

inclinada, por lo

regular a un ángulo

de 45 grados. Esto

demuestra

inestabilidad.

Angulo Subjetivo

La cámara nos

muestra lo que el

personaje está

viendo, es decir,

toma por un

momento la visión

en primera persona

del personaje.

Angulo Semisubjetivo

La cámara nos

muestra parte del

personaje

(Generalmente desde

detrás de este)

además de lo que

está viendo.

Angulo Lateral

La cámara se

encuentra a 90º

grados mostrando

una vista "de lado",

muchas veces

utilizado como plano

subjetivo.

Angulo gusano

La cámara se

encuentra a ras con

el suelo.

top related