elementos de la comunicación

Post on 05-Jan-2016

60 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Elementos de la Comunicación. Prof. Benítez. Comunicar. Transmitir señales mediante un código común al emisor y al receptor. Dos tipos de comunicación. Formal. Informal. Emisor. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Elementos de la Comunicación

Prof. Benítez

Comunicar

Transmitir señales

mediante un código común al emisor y al

receptor.

Dos tipos de comunicación

Formal

Informal

Emisor El emisor es la persona que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje, es decir los codifica para poder llevarlo de la manera mas entendible al oyente (receptor). En el emisor se inicia el proceso comunicativo

Código• El código es el conjunto

de signos y símbolos que el emisor utilizará para trasmitir su mensaje.Un ejemplo claro es la palabra hablada y su idioma (codigo) y/o el código de símbolos que utilizan los marinos para poder comunicarse, de un barco a otro por señales con banderas.

Mensaje• El mensaje, es el contenido de la

información, es el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor .

¿ Cuál es el mensaje de esta cita?

"El tiempo que necesito para prepararme un discurso de 10 minutos es de dos semanas. El que necesito para uno de una hora, es de una semana. Y si quieren que haga uno que dure dos horas ¡estoy listo ahora mismo!" (Woodrow Wilson).

ReceptorEl receptor, como su propio nombre lo dice es la persona que recibe el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en el está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer.

Receptor

• Existen dos tipos de Receptor Pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el Receptor Activo que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe y lo almacena. El mensaje es recibido tal como el emisor quiso decir, en este tipo de receptor se realiza lo que comúnmente denominamos retroalimentación.

Canal

• Es el medio físico a través del cual se transmite la comunicación y establece una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material por el que circula el mensaje. Ejemplos: El aire en el caso de la voz - El hilo telefónico en caso de una conversación telefónica.

Interferencia o barreras

• La interferencia es la perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar a cualquiera de sus elementos, son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque este en silencio...

Retroalimentación• La retroalimentación es la

condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo. Esta se logra si el mensaje es captado por el receptor emitiendo una respuesta. Logrando la interacción entre el emisor y receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación).

Diagrama de la comunicación básica

Intención de la comunicación

Oraciones Intenciones

¡Ana, cuidado con esa ola!Avisar al receptor de un

peligro.

¡Qué ola más grande!Expresar las propias

emociones.

Las olas son ondulaciones del mar.

Informar y explicar.

Las olas son caricias del mar sobre la playa.

Destacar la belleza de las olas.

Ola es un nombre sustantivo.

Explicar un término gramatical.

Ana... ¿la oyes?... ¿sí? Es una ola.

Comprobar si el que escucha está atento

Función emotiva o expresiva

Intención : expresar los sentimientos del emisor

Recursos: entonación exclamativa o interrogativa ,uso de pronombres y formas verbales en primera persona

Ejemplo: ¡ Que susto me di! ¿ No te lo he dicho yo

muchas veces?

Función representativa o referencial

Intención : Informar o transmitir un contenido: el mensaje.

Recursos: Léxico claro, apropiado y sencillo; exento de adornos o frases recargadas; entonación neutra, sin emotividad

Ejemplo:La plata es buena conductora de la electricidad.

Función apelativa

Intención : Influir, aconsejar o llamar la atención del receptor para que actúe de una forma determinada.

Recursos:Uso de pronombres y formas verbales en segunda persona; uso de verbos en modo imperativo; entonación exclamativa o interrogativa.

Ejemplo: ¡A ti, a ti te estoy llamando! ¡Pepe! ¡Siéntate! ¿Cómo te llamas?

Poética o estética

Intención : Expresar un mensaje de forma bella teniendo en cuenta el código y sus recursos.

Recurso : Los propios de la lengua literaria: vocabulario selecto, lenguaje cuidado y uso de recursos que evoquen belleza.

Ejemplo:Las nubes, cual copos de algodón, esponjosos, flotan en el azul del firmamento.

Función de contacto • Intención : Asegurar que el canal a

través del cual se establece la comunicación, funciona.

• Recursos:Expresiones sencillas, preguntas cortas para comprobar si el receptor escucha y comprende.

• Ejemplo: - Oiga... ¿me oye?- Diga, diga... le escucho

Metalingüística

• Intención :Explicar y aclarar aspectos referidos al código, es decir, a la propia lengua.

• Recursos: Frases sencillas y claras, sin complejidad; términos precisos y concisos, sin ambigüedad.

• Ejemplo: Perro es una palabra primitiva y perrito es una palabra derivada.

top related