elementos de la comunicación

Post on 13-Jun-2015

12.434 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Pequeño powerpoint sobre los elementos que participan en el acto de la comunicación. La verdad es que como es un tema que se puede explicar de manera muy visual, no hace falta mucho más que las diapositivas de esta presentación para darlo por explicado.

TRANSCRIPT

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN.Powerpoint para la materia de Lengua castellana y

literatura.

1º de ESO.

Elementos de la comunicación.

En todo acto de comunicación (cuando expresamos realidades, ideas, conceptos, etc.) hay una serie de factores que siempre están presentes: los elementos de la comunicación.

En la siguiente presentación podrás conocerlos y saber a qué se refieren.

Emisor y receptor.

Mensaje y código.

Canal, ruido y contexto.

EMISOR Y RECEPTOR.

Emisor y receptor.

Emisor: el emisor es quien codifica y produce el mensaje.

El proceso de codificación implica que el emisor transforma su mensaje en un determinado código.

Receptor: el emisor es quien descodifica y recibe el mensaje.

El proceso de descodificación se produce cuando el receptor aplica las normas de un determinado código para comprender el contenido de un mensaje.

MENSAJE Y CÓDIGO

Mensaje y código.

Mensaje: es aquello que el emisor quiere comunicar al receptor.

Código: es el conjunto de reglas (por ejemplo, las normas de la gramática) que el emisor usa para crear (o codificar) el mensaje y el receptor usa para entender (o descodificar) el mensaje. Para que el acto de la comunicación se lleve a cabo con éxito, tanto el emisor como el receptor deben entender el mismo código.

CANAL, RUIDO Y CONTEXTO.

Canal, ruido y contexto.

Canal: el canal es el entorno físico por el que se propaga un mensaje. Pueden ser las ondas sonoras, una hoja de papel…

Ruido: es todo aquello que dificulta la recepción del mensaje por parte del receptor: la falta de cobertura, una estridencia…

Contexto: es el entorno que rodea una situación comunicativa. Por ejemplo, no tiene el mismo sentido empujar a un amigo cuando celebramos algo que empujar a un desconocido si motivo alguno.

ESQUEMA COMPLETO DE LA COMUNICACIÓN.

Esquema completo de la comunicación

ACTIVIDAD FINAL.

Actividad final.

Ahora que ya conoces los elementos y factores que conforman los procesos de la comunicación, haz el siguiente ejercicio:

a) Mira la carta de la derecha.

b) Rellena un esquema de proceso de la comunicación, teniendo en cuenta la información de la carta.

c) Compara tus respuestas con las dadas en la siguiente diapositiva.

Respuesta a la actividad final.

Emisor: Pedro.

Receptor: Juan.

Mensaje: Pedro informa a Juan que acaba de ser padre.

Código: reglas de la gramática de la lengua castellana

Canal: una carta.

Ruido: algunas palabras no se leen bien porque parecen estar medio borradas.

Contexto: Pedro y Juan son amigos.

top related