electrolisis del agua

Post on 10-Jul-2015

6.179 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

COLEGÍO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL NAUCALPAN

QUÍMICA I

“ELECTÓLISIS DEL AGUA”

INTEGRANTES:

PÉREZ LAGUNA DAFNE CORINA

GARCIA QUERO VANESA

VALENZUELA ALATRISTE GABRIEL GIDALTI

GUZMAN REYES ROSA ISELA

RAMÍREZ JIMENEZ ARACELI

120B

Equipo: 6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

¿Qué evidencias se deben obtener

durante la electrólisis del agua para

afirmar que el agua es un compuesto o

un elemento?

OBJETIVO:

Separar el agua en sus gases

componentes, utilizando el aparato

de Hoffman.

INTRODUCCIÓN:

Electrólisis

Es un método de separación de los elementos que forman uncompuesto aplicando electricidad: se produce en primer lugar ladescomposición en iones, seguido de diversos efectos o reaccionessecundarios según los casos concretos.

Reacción endotérmica

Son aquellas que absorben energía en forma de calor. Una vez que laenergía total se conserva del primer para el segundo miembro decualquier reacción química, si una reacción es endotérmica, laentalpía de los productos Hp es mayor que la entalpía de los reactivosHr, pues una determinada cantidad de energía fue absorbida por losreactivos en forma de calor, durante la reacción, quedandocontenida en los productos. Siendo que en la reacción endotérmica:Hp > Hr.

Y siendo DH = Hp — Hr , entonces en la reacción endotérmica el valorde ΔH será siempre positivo. Siendo que en la reacción endotérmica:ΔH > 0.

HIPÓTESIS:

Si se desea separar el agua en sus

gases componentes, entonces, se

debe aplicar una carga eléctrica

utilizando el aparato de Hoffman.

Tabla 1. Material y sustancias utilizadas en la

práctica

(NaOH) Hidróxido de sodio

3 jeringas de 10mL

- Kola Loka - 1 jeringa de 5mL

- (NaHCO3)

Bicarbonato de sodio

- Pluma

- Niquel - Caimancitos

- Cautín - Casete

- Eliminador de 12v

PROCEDIMIENTOS :

invertimos con mucho cuidado hidróxido de sodio en el

aparato de hoffman, hasta que las jeringas tenga la misma

cantidad de disolución

Ya que el aparato tiene la misma cantidad de disolución se van a

bloquear todos los orificios que puedan tener excepto el orificio

de en medio

Ya una vez que ya esta todo cerrado hay que conectar los caimanes

en un extremo del níquel que se encuentra en la base delas jeringas

•Colocamos el eliminador a 9 volts y lo conectamos ya luz eletrica

al encedor el eliminador podremos observar que del lado derecho se

empieza a pigmentar de un color purpura mientras que en el lado

derecho no hay ningún cambio

Hay que ir retirando poco a poco la sustancia para evitar que caiga

en el aparato

se tiene que destapar el orificio derecho y colocar una pequeña

flama

Se producirá una pequeña flama

RESULTADOS:

Aparato de Hoffman

LA ECUACIÓN BALANCEADA DE LA ELECTRÓLISIS

DEL AGUA, ES DECIR, QUE CUMPLA CON LA LEY DE

LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA.

2H2O ------------> 2H2 + O2

OBSERVACIONES:

El hidrógeno tomo un color purpura y en el

oxígeno su color fue intocable.

TABLA 2. OBSERVACIONES HECHAS DURANTE EL

PROCESO DE LA PRÁCTICA.

¿La corriente eléctrica puede causar una

reacción química; en este caso, la

descomposición del agua?

El agua se descompone por la corriente eléctrica

(electrolisis) , desprendiendo sus dos gases

incoloros (H y O) en los electrodos, ánodo y

cátodo.

¿Cuáles son los productos de la

descomposición del agua?, ¿como los

identificas?

Hidrógeno y Oxigeno. Se identifican por su

símbolo H (hidrógeno) y O (oxígeno)

¿Qué observaste en el polo positivo (ánodo)? Hubo poca combustión

¿Qué observaste en el polo negativo (cátodo)? Disminuyó el hidróxido de sodio

¿Existe diferencia en los volúmenes de gas

obtenidos en las jeringas?

No hubo ninguna diferencia

¿Cuál es la proporción en que se obtienen los

gases en cada jeringa?

De 10mL

¿Es el agua un compuesto? Argumenta tu

respuesta

Si, ya que esta formado por hidrogeno y oxigeno

CONCLUSIONES:

Se logró separar el agua en hidrógeno (H) y

oxígeno (O). Pero no se logró la

combustión, ya que al momento de

destapar las jeringas los gases se

escaparon.

top related