electrocardiografía básica biol. 3794: anatomía y fisiología ii lourdes méndez phd – upr...

Post on 25-Jan-2016

244 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Electrocardiografía Básica

Biol. 3794: Anatomía y Fisiología IILourdes Méndez PhD – UPR Mayagüez

José A. Cardé PhD – UPR AguadillaAbril 13, 2015

ObjetivosFinalizado la presentacion lo participantesserán capaces de:1. Definir electrocardiograma (EKG).2. Mencionar los que revela un EKG.3. Utilizar los cinco pasos para analizar e

interpretar los trazados cardiacos.

Objetivos4. Identificar en los trazados las ondas que componen el ciclo cardiaco

eléctrico.5. Analizar e interpretar los diferentes

trazados cardiacos de forma correcta.4. Identificar las arritmias letales que

pueden causar la muerte súbita.

Electrocardiograma (EKG)

• Un EKG es una prueba diagnóstica que detecta y registra la actividad eléctrica del corazón en un papel cuadriculado con sus medidas especificas. Es utilizado para detectar y localizar la fuente ó parte especificade los problemas cardiacos

Qué nos revela el EKG?

• Falta de corriente sanguínea hacia el músculo cardiaco

• Un corazón que late irregular, ó muy rápido ó muy lento

• Un corazón que no bombea con fuerza

• Músculo cardiaco muy grueso ó partes del mismo que son muy grandes

• Defectos congénitos al nacer

• Enfermedad de las válvulas cardiacas entre las cámaras del corazón

EKG

• Indicaciones• Derivaciones a. Extremidades b. Precordiales

Dimensiones del Papel de EKG y Componentes del Ciclo Cardiaco

• Papel Cuadriculado 1. Componentes del Ciclo Cardiaco a. Onda P b. Onda QRS c. Onda T

Papel de EKG

Anatomía del EKG

• ONDA P• ONDA PR• ONDA QRS• ONDA T • INTERVALO QT a. SEGMENTO ST

Cinco Pasos Para Interpretar EKG

1. Ritmo – regular o iregular2. Frecuencia – 60 a 100/min3. Ondas P – positivas, redondas, antes QRS4. Intervalo PR - .12 a .20 seg5. Complejo QRS - .04 a .12 seg

S/S de las Disrritmias

• Palpitaciones• Latidos cardiacos lentos• Ritmos irregulares• Sensación de pausas

entre latidos cardiacos• Ansiedad• Debilidad

• Mareos y desvanecimiento

• Desmayos ó casi desmayos

• Sudoración• Dificultad al respirar ó

sensación de ahogo• Dolor de Pecho

Disrritmias• Ritmo Sinusal Normal• Bradicardia Sinusal• Taquicardia Sinusal• “Flutter” ó Aleteo Atrial• Fibrilación Atrial• Taquicardia Atrial

EJERCICIOS DE PRACTICA

Qué ritmo es este?

1. Ritmo – 2. Frecuencia – 3. Ondas P – 4. Intervalo PR -5. Complejo QRS -

Qué ritmo es este?

1. Ritmo – 2. Frecuencia – 3. Ondas P – 4. Intervalo PR -5. Complejo QRS -

Qué ritmo es este?

1. Ritmo – 2. Frecuencia – 3. Ondas P – 4. Intervalo PR -5. Complejo QRS -

Qué ritmo es este?

1. Ritmo – 2. Frecuencia – 3. Ondas P – 4. Intervalo PR -5. Complejo QRS -

Qué ritmo es este?

1. Ritmo – 2. Frecuencia – 3. Ondas P – 4. Intervalo PR -5. Complejo QRS -

Qué ritmo es este?

1. Ritmo – 2. Frecuencia – 3. Ondas P – 4. Intervalo PR -5. Complejo QRS -

Disrritmias

• Ritmo Nodal ó “Juctional”• Bloqueo Primer Grado• Bloqueo Segundo Grado, Mobitz I

(WENCKEBACH)• Bloqueo Segundo Grado, Mobitz II• Bloqueo Tercer Grado ó Completo

EJERCICIOS DE PRACTICA

Qué ritmo es este?

1. Ritmo – 2. Frecuencia – 3. Ondas P – 4. Intervalo PR -5. Complejo QRS -

Qué ritmo es este?

1. Ritmo – 2. Frecuencia – 3. Ondas P – 4. Intervalo PR -5. Complejo QRS -

• ESV- PVC= Extrasistoles Ventriculares– FC- ritmo subyacente– Ritmo- irregular– Onda P- estar o no estar– IPR- no existen– IRR- desiguales– QRS- prematuros, >.12, – Causas- aumento tono simpático, estimulantes,

isquemia, CHF, intoxicación digital, hipoxia, K alto, Mg bajo

Disrritmias Ventriculares

PVC

PVC

PVC

• TV = Taquicardia Ventricular– FC- >100/minuto

– Ritmo- regular– Ondas P- exitir o no

– IPR- no existen– IRR- iguales o varian levemente

– QRS- >.12, con muesca, seguidos de T largas opuestos al QRS

– Causas: CAD, Hipoxia, Prolapso Mitral, Hipertrofia V. Izquierda, Intoxicación digital, Dosis altas quinidina o

pronestyl, AVB 3 grado, K bajo,

Arritmias Ventriulares

TAQUICARDIA VENTRICULAR

• FV = Fibrilación Ventricular– FC- 300-500/minuto

– Ritmo- irregular– IPR- no existe– IRR- no existe

– QRS- no existen– Causas: CAD, IM, AVB 3 grado, prolaso mitral,

exceso digital, quinidina o pronestyl, hipoxia, K alto o bajo, anestesia, luego cardioversión o descarga

accidental.

Arritmias Ventriulares

FIBRILACION VENTRICULAR

• AV = Asistolía Ventricular• FC- no existe

• Ritmo- no existe• Onda P- estar o no estar

• IPR- no existen• IRR- no existen• QRS- no existen

• Causas: falla marcapaso, AVB 3 grado,

Arritmias Ventriculares

ASISTOLE VENTRICULAR

• Retorcido alrededor de un punto

• TV POLIMORFICA• QRS cambian

alternativamente en forma, tamaño y dirección.

• Causas: luego de quinidina, pronestyl, y sotalol.

TORSADE DE POINTES

EJERCICIOS DE PRACTICA

Qué ritmo es este?

1. Ritmo – 2. Frecuencia – 3. Ondas P – 4. Intervalo PR -5. Complejo QRS -

Qué ritmo es este?

1. Ritmo – 2. Frecuencia – 3. Ondas P – 4. Intervalo PR -5. Complejo QRS -

Qué ritmo es este?

1. Ritmo – 2. Frecuencia – 3. Ondas P – 4. Intervalo PR -5. Complejo QRS -

Qué ritmo es este?

1. Ritmo – 2. Frecuencia – 3. Ondas P – 4. Intervalo PR -5. Complejo QRS -

• 1- Identificar pacientes en alto riesgo.

• 2- Evidencia de reperfusion.

• 3- Evidenciade isquemia miocardica.

Monitoreo del Segmento ST

• Es el punto donde el complejo QRS se une al segmento ST.

• Representa el final de la depolarización y el comienzo de la repolarización.

• Se desvia cuando hay daño o isquemia.

• Es vital para determinar la desviación del ST de la línea isoeléctrica.

QUE ES EL “J POINT”?

SEGMENTO ST

ST comienza cuando termina el complejo QRS hasta el comienzo de la onda T.

DESVIACIONES DEL ST

Se mide en mv.

Mas de 1 mv es anormal.

Se debe medir a .04 seg del J-Point

EJERCICIOS DE PRACTICA

Paciente con Angina Pectoris

Depresión de ST

Paciente con IM

Elevación de ST

Cierre

• Define EKG• Menciona 2 cosas nos revela el EKG• Cuáles son las ondas del EKG?• Describe S/S de disrritmias• Cinco pasos para interpretar disrritmias

top related