eleccion y uso adecuado de los antisepticos marzo 2014pptx

Post on 21-Jul-2016

29 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Elección y uso adecuado de los antisépticos

MC. Ma. De Lourdes Meléndez S.Gerente de Educación ClínicaJunio 2014

ANTISÉPTICO:

Agente químico por medio del cual se inhibe el crecimiento de microorganismos o se logra su destrucción

Antecedentes históricos

• En 1867 Joseph Lister utilizo por primera vez el Acido Carbólico, observando que durante nueve meses sin que ninguna cirugía, presentaran infección.

• 1954 Se hizo el lanzamiento del Gluconato de Clorhexidina, como el primer antiséptico cutáneo persistente, aceptado internacionalmente

Desinfectantes de Alto Nivel

Cual es la importancia de los antisepticos en la prevencion de infecciones asociadas a la atencion sanitaria?

5

Las Infecciones Intra-Hospitalarias con mayor prevalencia

Weinstein RA. Nosocomial infection update. Emerg Infect Dis. 1998;4(3):416-420. CDC, NNIS Semiannual Report, Dec 2000.

IRC y ISQ:ocurren cuando se hace la incisión en la piel

Infecciones Relacionadas con Catéteres (IRC) Infecciones de Sitio

Quirúrgico (ISQ)

Infecciones en vías urinarias Otras infecciones

Estudio Ibero Americano de eventos adversos

1.Infección nosocomial (37.14%)2.Intervención quirúrgica y

procedimientos ( 28.69%)3.Incidentes en los cuidados (13.27%)4.Errores de medicación ( 8.23%)5.Otros (12.6%)

62.9 EA aumentaron hospitalización: 16.1 días

18.2% de los EA causaron un reingreso.

Alrededor de 60-65 % de los Eventos Adversos son evitables

Efectos

Los Eventos Adversos están relacionados con:

EVITABILIDAD

Las tasas de infecciones nosocomiales registradas en el mundo oscilan entre el 5 y 10%.

En América Latina la prevalencia varía de 3 a 25%

Pacífico Occidental: 7.7- 9.0%

FUENTE: Organización Mundial de la Salud

En el Mediterráneo Oriental, y Asia sudoriental: 10 y 11.8%

Infecciones asociadas a la atención sanitaria en el ámbito mundial

Costos• Costo promedio de un paciente sin adquirir una IN:

44,000 USD

• Costo de un paciente con el mismo diagnostico y la misma severidad de la enfermedad que adquiere una IN:

173,000 USD

(Peng et al., American J.of Med. Quality, 2006)

¡El costo se multiplica por un factor de 4 veces!

Factores determinantes de las Infecciones relacionadas con cateter IRC

• Aproximadamente el 65% de las Infecciones Relacionadas a Cateter se originan en la piel, 30% por contaminacion del sitio de conexion y un 5% por otras vias.

Campana sectorial “Bacteremia cero”• La Mortalidad por

Infecciones del Torrente Sanguíneo ocasionadas por la aplicación del catéter venoso central es un problema de salud pública.

11

Porque utilizar antisepticos?

• Microorganismos– El 80% de los microorganismos

en nuestra piel se encuentran en las primeras 5 capas de la epidermis

• Cuando la Piel es perforada– Su integridad se ve

comprometida– Se incrementa el riesgo de

infecciones

Corte de Piel. Técnica HE.

estrato córneo

estrato granuloso

estrato espinoso

estrato basal

dermis

Que sabemos sobre los antisepticos que utilizamos?

13

Caracteristicas de Antiséptico Ideal

– Amplio espectro de acción– Rápida actividad bactericida– Persistente o actividad residual en la piel – Efectivo en presencia de materia orgánica– No irritante o tener baja respuesta tóxica

y/o alergénica– Nula o mínima absorción sistémica

14

Factores que afectan la efectividad de los antisepticos

– Tipo de microorganismo – Concentración de la solución:– Biocarga– Técnica de aplicación– Tiempo de permanencia – Presencia de materia orgánica

Mito o realidad? rotacion y resistencia de los antisepticos

• Considere la concentracion indispensable minima.

• No confunda tolerancia con resistencia• No confunda antibiotico con antiseptico• El antiseptico alcanza niveles decenas de

veces superiores.

Concentraciones peligrosas

• Alcohol < 60%• Triclosan < 1%• Clorhexidina < 0.12%• Benzalconio cualquiera• Aguas superoxidadas cualquiera

Antisepticos que han sido superados

• Acido carbolico (fenol)• Mercuriales (merthiolate)• Hexaclorofeno• Aguas superoxidades• Acido Acetico• C A (benzalconio cetilpiridinio)

Características de los antisépticos

Grupo Químico

Antiséptico Acción Frentea Materia Orgánica

Espectro de Acción Inicio de Actividad

EfectoResidual

Alcoholes Etilico 70%Isopropilico 70%

inactivo BGP y BGNVirus (VIH CMV)

Inmediata Nulo

Biguanidas Clorhexidina Activo BGP, BGN (SAMR), VirusMycobacterias y esporas : Bacteriostático

15-30 segundos

48 Hrs

halogenados Yodo inactivo BGP, BGN, hongos y virus

3 minutos 3 hrs

19

Mecanismo de accion de los antisepticos

ANTISEPTICO MECANISMO DE ACCIÓN

AlcoholDesnaturalización de proteínas celulares Disolución de lípidos de las células

Yodo/Iodóforos

Penetra la membrana celularOxida el contenido celularAfecta la síntesis de proteínas celulares llevando a la muerte celular

ClorhexidinaDestruye la membrana celularPrecipita el contenido celular

Larson EL.. Am J Infect Control. 1995;23(4):251-269. Boyce JM, et al. MMWR Recomm Rep. 2002 Oct 25;51(RR-16):1-45. Crosby CT, Mares AK. JVAD. 2001:1-6.Hidalgo E, Dominguez C. Toxicol In Vitro. 2001;15(4-5):271-276.

20

AGENTE ACTIVOIodóforos

Tradicionales Alcohol CHGAmplio Espectro X X X

Acción Rápida X

Actividad Residual X

Actividad en presencia de Sangre/Materia Orgánica

X

No irritante X X

Toxicidad/Mínima Absorción X X

Comparativo: Antisépticos usados paraAsepsia preoperatoria de la piel

Mito o realidad? efecto residual

Kampf G. What is left to justify the use of Chohexidine in hand hygiene?Hosp Infect 2008; 70 Suppl 1: 27-34.

ISQ recomendaciones basadas en evidencia

• Identificar y tratar infeccion remota (1A)• No rasurar el sitio quirurgico (1A)• Si se requier rasurar hacerlo en el quirofano, antes de la

cirugia con cortadora electrica (1A)• Adecuado control glicemico de pacientes diabeticos (1B)• Uso de antisepticos en la preparacion de la piel (1A)• Use antisepticos de efecto residual• Bano con Clorhexidina en el preoperatorio

Guideline for prevention of surgical site infection 1999 CDC

23

La Micro-Flora en una Piel Normal

*Cifras son Unidades Formadoras de Colonias (UFC) por Centímetro Cuadrado de piel (UFC/cm2)

Número de bacterias que colonizan las distintas partes del cuerpo

Folículos pilosos

Glándulas sebáceas y sudoríparas

Temperatura

Porque los antisépticos pueden convertirse en un riesgo para el paciente ?

Norma Oficial Mexicana -NOM-022-SSA3-2007, Que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en los Estados Unidos Mexicanos.

. Características técnicas de la administración de la terapia de infusión intravenosa6.1 Características de los Insumos:• 6.1.1 Todos los insumos

necesarios para la terapia de infusión intravenosa deben de estar sellados en su envase primario y antes de utilizar deben verificar los siguientes datos: estéril, desechable, libre de pirógenos, la fecha de caducidad, el número de lote y los datos del fabricante.

NOM-022-SSA3-2007

• 6.5 Preparación de la piel:• 6.5.1 Los antisépticos

recomendados para la asepsia de la piel son: Alcohol al 70%, Iodopovidona al 10% y Gluconato de Clorhexidina al 2%. Estas soluciones antimicrobianas pueden ser utilizadas como agentes simples o en combinación.

NOM-022-SSA3-2007

• 6.5.2 En niños recién nacidos, el antiséptico de elección es el alcohol al 70%. La solución de Gluconato de Clorhexidina al 0.5%, es una opción más. Queda prohibido el uso de soluciones iodadas por su potencial efecto deteriorante de la función tiroidea

Conclusiones

• Es importante que cuando se tomen decisiones sobre que insumos utilizar en la atencion de los pacientes, siempre se tenga la certeza de que son:

• Seguros• Eficaces • Evidencia cientifica que lo demuestre

La ciencia y la paz deberán triunfar sobre la ignorancia y la guerra

Luis Pasteur

lourdes.melendez@carefusion.com

top related