elección de un diseño de investigacion

Post on 16-Apr-2017

153 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Concepción o elección del diseño de investigación

CAPITULO 7METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 5TA EDICIONHERNANDEZ SAMPIERI

Objetivos• Definir el significado de «diseño de investigación»

• Comprender que en un estudio pueden incluirse uno o varios diseños de investigación

• Tipos de diseños de la investigación cuantitativa

• Diferencias entre investigación experimental y no experimental

• Analizar los diferentes diseños experimentales y sus grados de validez

• Analizar los distintos diseños no experimentales

Introducción• Con el propósito de responder a las preguntas de

investigación planteadas y cumplir con los objetivos del estudio, el investigador debe seleccionar o desarrollar un diseño de investigación especifico. Cuando se establecen y formulan hipótesis, los diseños sirven también para someterlas a prueba. Los diseños cuantitativos pueden ser experimentales o no experimentales.

Que es un diseño de investigación?• El termino diseño se refiere al

plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea.

CASO PAOLA

En el enfoque cuantitativo, el investigador utiliza su o sus diseños para analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular o para aportar evidencia respecto de los lineamientos de la investigación (si es que no se tienen hipótesis).

Aplicación del diseño elegido o desarrollado

• la calidad de una investigación se encuentra relacionada con el grado en que apliquemos el diseño tal como fue preconcebido (particularmente en el caso de los experimentos).• Desde luego, en cualquier tipo de investigación el diseño

se debe ajustar ante posibles contingencias o cambios en la situación.

Clasificaciones de los diseños

Campbell y Stanley (1966)

Diseño Experimental• Que es un experimento?

• 1. Se define como “elegir o realizar una acción” y después observar las consecuencias (Babbie, 2009)

• 2. refiere a un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o mas variables independientes (supuestas causas-antecedentes), para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o mas variables dependientes (supuestos efectos-consecuentes), dentro de una situación de control para el investigador.

• Creswell (2009) denomina a los experimentos como estudios de intervención, porque un investigador genera una situación para tratar de explicar como afecta a quienes participan en ella en comparación con quienes no lo hacen. Es posible experimentar con seres humanos, seres vivos y ciertos objetos.

Requisitos para establecer influencias validas.

• 1. La Manipulación intencional de una o mas variables independientes.• 1.1 Existen dos o mas grados de manipulación: • 1.1.1Mínimo: Presencia-Ausencia• 1.1.2Mas de dos grados.

• 2. La Variable dependiente no se manipula, solo se mide.

• 3. Control o Validez Interna

Como se define la manera de manipular una variable independiente?

• trasladar el concepto teórico a un estimulo experimental.

Dificultades para definir cómo se manipularánlas variables independientes

• En ocasiones no resulta tan difícil trasladar el concepto teórico (variable independiente) en operaciones practicas de manipulación (tratamientos o estímulos experimentales). • A veces resulta verdaderamente complicado representar

el concepto teórico en la realidad, sobre todo con variables internas, variables que pueden tener diversos significados o variables que sean difíciles de alterar. La socialización, la cohesión, la conformidad, el poder, la motivación individual y la agresión son conceptos que requieren un enorme esfuerzo por parte del investigador para operacionalizarse.

Segundo Requisito….• El segundo requisito consiste en medir el efecto que la

variable independiente tiene en la variable dependiente. Esto es igualmente importante y como en la variable dependiente se observa el efecto, la medición debe ser valida y confiable. Si no podemos asegurar que se midió de manera adecuada, los resultados no servirán y el experimento será una perdida de tiempo.

¿Cuántas variables independientes y dependientes deben incluirse en un experimento?

• No hay reglas para ello; depende de como se haya planteado el problema de investigación y de las limitaciones que existan.

Tercer Requisito…• El tercer requisito que todo experimento debe cumplir es el

control o la validez interna• de la situación experimental.

• Dicho de una tercera forma, lograr control en un experimento es contener la influencia de otras variables extrañas en las variables dependientes, para así saber en realidad si las variables independientes que nos interesan tienen o no efecto en las dependientes.

Fuentes de Invalidación Interna de un Experimento

¿Cómo se logran el control y la validez interna?

• 1. varios grupos de comparación (dos como mínimo);

• 2. equivalencia de los grupos en todo, excepto en la manipulación de la o las variables independientes.

• Es necesario que en un experimento se tengan al menos dos grupos para comparar.

• Los grupos deben de ser similares en todo, excepto en la manipulación de la o las variables independientes.

EquivalenciaEquivalencia Inicial

• Existe un método muy difundido para alcanzar esta equivalencia: la asignación aleatoria

• o al azar de los participantes a los grupos del experimento (en ingles,

• randomization)

Equivalencia Durante el Experimento

• Durante el estudio los grupos deben mantenerse similares en los aspectos concernientes al desarrollo experimental, excepto en la manipulación de la variable independiente: mismas instrucciones (salvo variaciones que sean parte de esa manipulación)

• Personas con las que tratan los participantes y maneras de recibirlos,

• Lugares con características semejantes (iguales objetos en los cuartos, clima, ventilación, sonido ambiental, etc.),

• Misma duración del experimento, así como del momento y, en fi n, todo lo que sea parte del experimento.

Tipología para los diseños experimentales• Campbell y Stanley

• R Asignación al azar o aleatoria. Cuando aparece quiere decir que los sujetos han sido asignados a un grupo de manera aleatoria (proviene del ingles randomization).

• G Grupo de sujetos (G1, grupo 1; G2, grupo 2; etcétera).

• X Tratamiento, estimulo o condición experimental (presencia de algún nivel o modalidad de la variable independiente).

• 0 Una medición de los sujetos de un grupo (prueba, cuestionario, observación, etc.). Si aparece antes del estimulo o tratamiento, se trata de una pre prueba (previa al tratamiento). Si aparece después del estimulo se trata de un pos prueba (posterior al tratamiento).

• — Ausencia de estimulo (nivel “cero” en la variable independiente). Indica que se trata de un grupo de control o testigo.

GRACIAS POR SU ATENCION

Pre Experimentos

Experimentos Puros

• 1. Diseño con posprueba únicamente y grupo de control

• 2. Diseño con preprueba posprueba y grupo de control

• 3. Diseño de cuatro grupos de Solomon

Cuasi Experimentos

top related