elcribadoneonatalmáscompletodisponibleenelmercado€¦ ·...

Post on 16-Aug-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Prueba  Metabólica    a  par%r  del    

10º  día  de  vida  

Lo  más    importante  es  detectar  de  forma  precoz  trastornos  metabólicos  que  se  pueden  tratar,  antes  de  que  afecten  al  desarrollo  del  niño  o  a  sus  órganos  vitales  

Con  una  muestra  de  orina  pueden  ampliarse  en  más  de  100  las  enfermedades  gené%cas  iden%ficadas  o  diagnos%cadas  con  la  

 Prueba  del  Talón  

Centro  Metabólico  Avanzado  de  Cantabria  C/  Juan  de  la  Cosa  17  Entlo  izq.  Santander  39004  

Tel.  942  21  42  04        info@baby100.es  www.baby100.es  

El  Cribado  Neonatal  más  completo  disponible  en  el  mercado    

Informe  personalizado  en  1  semana    Desde  la  recepción  de  la  muestra  en  nuestro  laboratorio  

INFORMACIÓN  PARA  PROFESIONALES  DE  LA  SALUD    

www.baby100.es

Con una muestra de orina en papel de filtro especial QUE SE PUEDE COLOCAR EN EL PAÑAL DEL BEBÉ

Solicítelo en CDEMAC: Teléfono 942 21 42 04

1. Aminoacidopatías, Acidemias Orgánicas y Trastornos del Ciclo de la Urea 1. Aciduria Alfa-Metilacetoacética: Desarrollo temprano normal, pérdida progresiva de habilidades motoras y mentales 2. Alcaptonuria: Orinas oscuras, daño de cartílagos 3. Argininemia: Pérdida progresiva de los hitos del desarrollo y espasticidad 4. Deficiencia de Biotinidasa: Alteraciones en piel y mucosas / erupción facial /retraso mental 5. Deficiencia de Carbamoil-fosfato sintetasa: Vómitos crónicos, hipotonía, retraso mental, dificultades de crecimiento 6. Deficiencia de Dihidrolipoil Deshidrogenasa (E3):Olor corporal y de la orina dulzones, como a azúcar quemada 7. Iminoglicinuria Familiar: Habitualmente asintomático 8. Aciduria Glutárica Tipo I: Encefalopatía, cabeza grande, trastornos del movimiento 9. Deficiencia Múltiple de Acil Coa Deshidrogenasa: Problemas respiratorios, olor a pies sudados, retraso mental y motor 10. Enfermedad de Hartnup: Sensibilidad a la luz, síntomas neurológicos, psiquiátricos, manifestaciones oculares 11. Homocistinuria: Retraso mental 12. Hidroxiprolinemia: Retraso mental 13. Deficiencia de 3-Hidroxi-3-MetilGlutaril-Coa-Liasa: Hipoglucemia, hipotonía, vómitos 14. Hiperleucina-Isoleucinemia: Convulsiones, retraso en el crecimiento y psicomotor 15. Iminoglicinuria: Asintomático. Niveles elevados de ácidos -imino y de glicina en la orina 16. Acidemia Isovalérica: Vómitos, retraso en el crecimiento, convulsiones, letargo, olor característico "a pies sudados" 17. Aciduria 2-Cetoadípica: Retraso en el desarrollo y otros problemas neurológicos 18. Lisinuria con intolerancia a proteínas: Rechazo del alimento, vómitos, retraso del desarrollo. 19. Jarabe de Arce: Deterioro neurológico, convulsiones, letargo, olor corporal y de la orina dulce, como a azúcar quemada 20. Deficiencia de 3-MetilCrotonil CoA carboxilasa: Acidosis metabólica aguda, fallo hepático, convulsiones, problemas respiratorios 21. Aciduria 3-MetilGlutacónica: Retraso del desarrollo progresivo, convulsiones, vómitos, atrofia de ganglios basales, hipotonía grave 22. Deficiencia de Semialdehido Metilmalónico Deshidrogenasa: Hipotonía, retraso grave desarrollo, retraso psicomotor 23. Aciduria Mevalónica: Retraso psicomotor, retraso del desarrollo, rasgos dismórficos, pérdida visual progresiva y crisis febriles 24. Deficiencia de Ornitina Transcarbamilasa [OTC]: Carácter irritable, retraso del desarrollo, convulsiones 25. Fenilcetonuria: Deficiencia mental, irritabilidad, erupciones cutáneas, orina olor a "ratón" 26. Acidemia Propiónica: Letargo, dificultades para alimentación, hipotonía 27. Tirosinemia Neonatal transitoria: Ictericia prolongada, letargo 28. Tirosinemia Tipo I: Disfunción hepática, olor de orina a mantequilla rancia o a col 29. Valinemia: Retraso en el desarrollo y mental, vómitos, hipotonía 30. Enfermedad de Cánavan: Retraso grave del desarrollo 31. Deficiencia Múltiple de Carboxilasas: Dificultad para respirar, letargia, convulsiones, erupciones en la piel, y retraso en el desarrollo 32. Hiperglicinuria no cetósica: Convulsiones retraso mental profundo 33. Sarcosinemia: Distonía, retraso en el desarrollo, deterioro cognitivo 34. Hipermetioninemia: Alteraciones del sistema nervioso central 35. Aciduria Argininosuccínica: Deficiencia mental y motor, pérdida de cabello, convulsiones 36. Citrulinemia Tipo I: Vómitos, letargia, convulsiones, coma, disfunción neuropsiquiátrica, intolerancia a las proteínas 37. Cistationinuria: Disfunción hepática 38. Síndrome de Hiperornitinemia-Hiperamoniemia-Homocitrulinemia (HHH): Deficiencia mental, hemiplejia espástica, convulsiones, disfunción hepática 39. Hiperprolinemia Tipo I: Anomalías renales, trastornos neurológicos o psiquiátricos 40. Hiperprolinemia Tipo II: Convulsiones, déficit intelectual, retraso desarrollo 41. Sacaropinuria: Deficiencia mental, talla baja 42. Tirosinemia Tipo II: Ojos sensibles a la luz, retraso en el desarrollo 43. Tirosinemia Tipo III: Dificultad de coordinación de los movimientos, deficiencia mental 44. Aciduria Xanturénica: Retraso psicomotor, hipertonía muscular, dolores de cabeza 45. Aciduria Formiminoglutámica: Déficit intelectual, retraso psicomotor, anemia megaloblástica 46. Glutationuria: Afectación del sistema nervioso central 47. Histidinemia: Trastornos de conducta y lenguaje, discapacidad intelectual 48. Homocarnosinosis: Déficit intelectual, pérdida de visión nocturna y periférica 49. Histidinuria: Problemas renales, intestinales, retraso mental 50. Hidroxilisinuria: Retraso mental, problemas de conducta e hiperactividad 51. Triptofanuria: Talla baja, retraso mental 52. Aciduria Beta-Aminoisobutírica: Deterioro neurológico 53. Acidemia Pipecólica: Alteraciones del sistema nervioso, aumento tamaño hígado 54. Aminoaciduria Imidazólica: Convulsiones, retraso en el desarrollo 55. Hiperglicinuria (cetósica): Convulsiones, déficit intelectual, retraso del desarrollo 56. Deficiencia de 3-Hidroxibutiril CoA-Deacilasa: Hipoglucemia hipocetósica severa, daño neurológico 57. Hiperfenilalaninemia por defecto en Biosíntesis de Biopterinas: Retraso psicomotor    58. Hiperfenilalaninemia por defecto en regeneración de Biopterinas: Alteraciones neurológicas. Retraso psicomotor 59. Colestasis Neonatal por deficiencia de Citrina: Retraso del desarrollo, hipoglucemia 60. Hiperfenilalaninemia benigna: Retraso en el desarrollo 61. Cistinuria: Retraso del desarrollo

ESTA ES LA LISTA DE TODOS LOS TRASTORNOS GENÉTICOS ANALIZADOS POR EL TEST BABY100+ Y ALGUNOS SÍNTOMAS CON LOS QUE SE PUEDEN MANIFESTAR EN SU HIJO

62. Citrulinemia Tipo II: Letargo y comportamiento anormal 63. Acidemia Metilmalónica con Homocistinuria Cbl-c, Cbl-d: Letargo, retraso del desarrollo, déficit intelectual, y convulsiones 64. Acidemia Malónica: Retraso en el desarrollo, debilidad muscular, convulsiones, diarrea 65. Acidemia Metilmalónica Cbl-a, Cbl-b: Retraso del desarrollo, convulsiones 66. Acidemia Metilmalónica Mut(0): Convulsiones, letargo 67. Deficiencia de Isobutiril-Coa Deshidrogenasa: Anemia, retraso del crecimiento, miocardiopatía dilatada y déficit de carnitina en plasma 68. Deficiencia de Aminoacilasa I: Macrocefalia, retraso en el desarrollo 69. Aciduria 4-Hidroxibutírica: Retraso psicomotor, retraso en el desarrollo del habla, hipotonía y ataxia 70. Hawkinsinuria: Retraso del crecimiento, acidosis metabólica persistente, cabello fino y escaso 71. Lisinuria: Cálculos renales 72. Deficiencia de Carbamoil Fosfato Sintasa: Vómitos crónicos, hipotonía, retraso mental, e irregularidades del crecimiento. 73. 5-Oxoprolinuria: Convulsiones, discapacidad intelectual, ataxia 74. Tirosinemia Secundaria Disfunción Hepática: Insuficiencia hepática grave 2. Trastornos Mitocondriales y del Ciclo de los Ácidos Tricarboxílicos (TCA): 1. Deficiencia de Fumarasa: Microcefalia, retraso del desarrollo, anormalidades neurológicas severas, hipotonía 2. Deficiencia de Piruvato decarboxilasa: Retraso del desarrollo, hipoventilación, muerte súbita. Trastornos del movimiento 3. Deficiencia de Piruvato Carboxilasa: Acidosis láctica, retraso en el crecimiento y en el desarrollo y convulsiones recurrentes 4. Deficiencia de Piruvato Deshidrogenasa (E1): Bajo peso al nacer, escasa ganancia peso, trastornos neurológicos 5. Deficiencia de Piruvato Deshidrogenasa Fosfatasa: Acidosis láctica, pérdida de tono muscular 6. Síndrome de Leigh: Alteraciones del desarrollo motor, hipotonía, vómitos recurrentes y trastornos del movimiento

3. Trastornos del Metabolismo de los Ácidos Grasos: 1. Defecto de Beta Oxidación de Ácidos Grasos de Cadena Media (MCAD): Hipoglucemia, letargia, hipotonía, vómitos persistentes, hepatomegalia y en algunos casos retinopatía 2. Defecto de Beta Oxidación de Ácidos Grasos de Cadena Corta (SCAD): Hipoglucemia, letargia, hipotonía, vómitos persistentes, hepatomegalia y en algunos casos retinopatía 3. Aciduria Etilmalónica: Retraso del desarrollo neurológico, regresión psicomotora e hipotonía, diarrea crónica 4. Deficiencia de Proteína Trifuncional: Miocardiopatía, hipoglucemia, acidosis metabólica, miopatía esquelética, neuropatía

4. Trastornos Peroxisomales: 1. Síndrome Zellweger-like: Dismorfias faciales, hipotonía profunda, déficit intelectual 2. Síndrome Zellweger: Rasgos craneofaciales dismórficos, convulsiones y disfunción hepática 3. Hiperoxaliuria Primaria Tipo 2: Problemas graves renales 4. Enfermedad de Refsum Infantil: Ceguera, problemas auditivos, retinitis pigmentosa 5. Adrenoleucodistrofia Neonatal: Hipotonía, leucodistrofia, déficits visuales y sordera neurosensorial 6. Hiperoxaliuria Primaria Tipo 1: Problemas graves renales

5. Trastornos del Metabolismo de Purinas y Pirimidinas: 1. Síndrome de Lesch-Nyhan: Retraso mental y psicomotor, hábito de morderse a si mismo (labios, dedos), hipotonía 2. Deficiencia de Dihidropirimidasa: Retraso mental, epilepsia 3. Aciduria Orótica: Anemia, retraso en el crecimiento 4. Dihidropirimiduria: Retraso mental, deficiencia 5. Xantinuria: Hematuria, problemas graves renales 6. Deficiencia de Adenosina Deaminasa: Problemas hepáticos, renales y neurológicos, sordera, convulsiones, retraso crecimiento. 7. Deficiencia de Adenina-Fosforribosil Transferasa: Trastornos en el aparato urinario 8. Deficiencia parcial de Hipoxantina-Guanina Fosforribosil Transferasa: Manifestaciones neurológicas grave, problemas renales, comportamiento autolesivo compulsivo 9. Hiperuricoacidemia: Aumento del ácido úrico

6. Trastornos del Metabolismo de Azúcares: 1. Deficiencia de Fructosa 1,6-Difosfatasa: Hipoglucemia en el ayuno 2. Galactosemia: Problemas de alimentación, letargo, dolencia hepática grave 3. Sucrosuria: Retraso mental 4. Aciduria D-Glicérica: Deterioro neurológico progresivo, hipotonía, ataques, problemas en el desarrollo 5. Intolerancia a Lactosa: Diarrea, cólicos náuseas, distensión abdominal 6. Deficiencia de Galactoquinasa: Desarrollan cataratas durante las primeras semanas o meses de vida 7. Deficiencia de Galactosa Epimerasa: Hipotonía, cataratas, déficit cognitivo, problemas desarrollo 8. Fructosuria: Vómitos, palidez, sudoración, temblor, letargia, convulsiones provocados por la hipoglicemia 9. Galactosemia transitoria: Posibles complicaciones hepáticas

7. Trastornos no EIM: 1. Excreción aumentada de metabolitos de catecolaminas (+Neuroblastoma): Tumoración, cambios de conducta, sudoración

Como  solicitar  la  prueba  metabólica  BABY100+  Llamar  al  Centro  Metabólico  Avanzado  de  Cantabria  (teléfono  942  21  42  04)  y  solicitar                

un  kit  completo  con  las  instrucciones  de  recogida  y  envío  de  la  muestra  de  orina                                        en  papel  de  filtro,  y  cómo  deben  hacer  los  padres  para  pagar  la  prueba.  

El  precio  del  TEST  BABY100+  es  de  395  Euros  gastos  de  envío  por  mensajería  incluidos        

Evidencias de la validez de la Técnica, Precisión, Homologación y Calidad Industrial Kuhara T et al. Pilot study of gas chromatographic-mass spectrometric screening of newborn urine for inborn errors of metabolism after treatment with urease. J Chromatogr B Biomed Sci Appl. 1999 Aug 6;731(1):141-7. PubMed PMID: 10492000. Kuhara T. Diagnosis of inborn errors of metabolism using filter paper urine, urease treatment, isotope dilution and gas chromatography-mass spectrometry. J Chromatogr B Biomed Sci Appl. 2001 Jul 5;758(1):3-25. Review. PubMed PMID: 11482733. Kuhara T. Diagnosis and monitoring of inborn errors of metabolism using urease-pretreatment of urine, isotope dilution, and gas chromatography-mass spectrometry. J Chromatogr B Analyt Technol Biomed Life Sci. 2002 Dec 5;781(1-2):497-517. Review. PubMed PMID: 12450676. Song YZ et al. Selective screening for inborn errors of metabolism and secondary methylmalonic aciduria in pregnancy at high risk district of neural tube defects: a human metabolome study by GC-MS in China. Clin Biochem. 2008 May;41(7-8):616-20. doi: 10.1016/j.clinbiochem.2008.01.025. Epub 2008 Feb 12. PubMed PMID: 18291102. Lo SF et al. Identification of urine organic acids for the detection of inborn errors of metabolism using urease and gas chromatography-mass spectrometry (GC-MS). Methods Mol Biol. 2010;603:433-43. doi: 10.1007/978-1-60761-459-3_42. PubMed PMID: 20077095. Hao H et al. Metabolic products in urine of preterm infants characterized via gas chromatography-mass spectrometry. Int J Clin Exp Med. 2015 Sep 15;8(9):16454-62. eCollection 2015. PubMed PMID: 26629171; PubMed Central PMCID: PMC4659059. Scolamiero E et al. Targeted metabolomics in the expanded newborn screening for inborn errors of metabolism. Mol Biosyst. 2015 Jun;11(6):1525-35. doi: 10.1039/c4mb00729h. PubMed PMID: 25689098. Jiang M, et al. Detection of inborn errors of metabolism using GC-MS: over 3 years of experience in southern China. J Pediatr Endocrinol Metab. 2015 Mar;28(3-4):375-80. doi: 10.1515/jpem-2014-0164. PubMed PMID: 25781538. Miller MJ et al. Untargeted metabolomic analysis for the clinical screening of inborn errors of metabolism. J Inherit Metab Dis. 2015 Nov;38(6):1029-39. doi: 10.1007/s10545-015-9843-7. Epub 2015 Apr 15. PubMed PMID: 25875217; PubMed Central PMCID: PMC4626538. Jóźwik J y Kałużna-Czaplińska J. Current Applications of Chromatographic Methods in the Study of Human Body Fluids for Diagnosing Disorders. Crit Rev Anal Chem. 2016 Jan 2;46(1):1-14. doi: 10.1080/10408347.2014.929487. PubMed PMID: 26857444 Hampe MH et al. Gas chromatography/mass spectrometry-based urine metabolome study in children for inborn errors of metabolism: An Indian experience. Clin Biochem. 2017 Feb;50(3):121-126. doi: 10.1016/j.clinbiochem.2016.10.015. Epub 2016 Oct 23. PubMed PMID: 27784639.

El   Centro   Metabólico   Avanzado   de   Cantabria   (CDEMAC)   es   un   laboratorio   que   cuenta   con   tecnología   de  CromatograUa  de  Gases  y  Espectrometría  de  Masas  (CG/MS)  con  cer%ficado  de  soporte  técnico  vigente    (Agilent  Technologies,  cer%ficación  nº    5000190569).    CDEMAC  es  un  centro  biotecnológico  reconocido  y  especializado  en  el  estudio  y  diagnós%co  de  las  Enfermedades  Metabólicas   Hereditarias,   también   llamadas   Errores   Innatos   del   Metabolismo   (EIM),   un   amplio   grupo   de  Enfermedades   Raras   de   base   gené%ca   que   condicionan   trastornos   a   nivel   bioquímico   o   celular,   con   graves  consecuencias  para  la  persona  que  las  padece.  El  procedimiento  analí%co  es  producto  de  la  transferencia  tecnológica  de  PrevenVne  Life  Care,  laboratorio  con  la  máxima   cer%ficación   de   los   organismos   de   acreditación   internacionales   (cer%ficaciones   ISO   15189:2012   para  laboratorios  médicos  y   cer%ficación  de  calidad   ISO9001:2008,  así   como   la  máxima  acreditación   internacional  de  laboratorios  [Na5onal  Accredita5on  Board  of  Laboratories]).  Todos   las   pruebas   metabólicas   Baby100+   son   realizadas   con   procedimientos   estandarizados   y   validados,   e  incorporan  unos  estándares   internos  que  permiten  el   seguimiento  y   trazabilidad  de  todos   los  pasos  del  proceso  analí%co  en  cada  uno  de  los  estudios.  Los  resultados  de  TODOS  los  espectros  metabólicos  son  remi%dos  de  forma  encriptada   a   PrevenVne,   y   están   some%dos   a   diferentes   controles   de   calidad   externos   reconocidos   (External  Quality  Assurance  System  [EQAS]:  ERNDIM,  CDC,  PMF  y  CAP).    Nuestra  tecnología  GC/MS  es  una  técnica  muy  robusta  con  una  sensibilidad  y  especificidad  cercanas  al  100%.  

top related