elaboraciÓn del marco teÓrico. ¿cuÁles son las funciones del marco teÓrico? cuando se tiene...

Post on 25-Jan-2016

231 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO?

• Cuando se tiene planteado el problema de estudio y cuando además se han evaluado su relevancia y factibilidad, el siguiente paso consiste en sustentar teóricamente el estudio, etapa que algunos autores llaman “elaborar el marco teórico”.

• Ello implica analizar y, exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes en general que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio.

FUNCIONES PRINCIPALES

• 1. Ayuda a prevenir errores que se hayan cometido en otros estudios

• 2. Orienta sobre cómo habrá de llevarse el estudio• 3. Amplia el horizonte del estudio y guía al

investigador para que éste se centre en su problema• 4. Conduce al establecimiento de hipótesis o

afirmaciones• 5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación• 6. Provee de un marco de referencia

REVISIÓN DE LA LITERATURA Y DE OTRAS FUENTES

• Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otras fuentes y materiales que puedan ser útiles para los propósitos del estudio, así como en extraer y recopilar la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación.

Detección de la literatura

• Se distinguen tres tipos básicos de fuentes de información y datos para llevar a cabo la revisión de la literatura y de otras fuentes generadoras de información:

• Fuentes de datos primarios. (Directos):• Fuentes de datos secundarios (Indirectas)• Fuentes de datos terciarios

Fuentes de datos primarios. (Directos):

• Son aquellos que genera el investigador para encontrar soluciones a ciertos problemas que lo motivaron a desarrollar un proyecto de investigación.

• Los datos primarios provienen de las fuentes originales y se recopilan directamente en el campo específico.

Fuentes de datos secundarios (Indirectas)

• Constituyen el objetivo de la investigación bibliográfica o revisión de la literatura y proporcionan datos obtenidos a través de las experiencias de otras personas

Fuentes de datos terciarios:

• Se tratan de documentos que compendian nombres y títulos de revistas y otras publicaciones periódicas, así como nombre de boletines conferencias y simposios; nombres de empresas asociaciones industriales y de diversos servicios

Entrevista personal

• La entrevista personal se puede definir como una entrevista cara a cara, en donde el entrevistador pregunta al entrevistado y recibe de éste las respuestas pertinentes a las hipótesis de la investigación. Las preguntas y, su secuencia demuestran el grado de estructuración de la entrevista.

• Intervienen tres personas:– Investigador, entrevistador y entrevistado

Requerimientos para una entrevista

• Hay tres criterios principales para el éxito de una entrevista:

• a) Accesibilidad a la información necesitada por parte del respondente.

• b) Que los entrevistados entiendan su papel y• c) Motivación que se necesita dar a los

entrevistados.

Entrevistas por correo

• En este tipo de entrevista se envía el cuestionario al domicilio del sujeto de estudio y él (ella) después de contestar, la regresa por correo al domicilio del investigador. También se puede hacer de forma electrónica

Entrevista por teléfono

• Este medio es uno de los más usados en Estados Unidos; su popularidad radica principalmente en su aceptación y comodidad.

Entrevistas enfocadas a un grupo

• Es un tipo particular de entrevista personal relativamente desestructurada a un grupo pequeño, consistente de 8 a 12 participantes en estudio, a los cuales se reúne para que comenten en detalle el asunto que interesa a la investigación.

Técnica de reacción en cadena

• El moderador construye un efecto acumulativo alentando a cada miembro del grupo a comentar un pensamiento o idea anterior expresada por otra persona del grupo, bien agregándole o explayándose sobre ella.

DATOS PRIMARIOS IMPERSONALES

• Auditoria• • Es una manera de recopilar los datos

primarios impersonales a través del examen y registro de los libros de Contabilidad o de otros registros fiscales o de hacer un análisis del inventario.

Análisis de rastreo

• Es una manera de recopilar datos primarios impersonales que se dedica a estudiar los antecedentes de alguien o algo (a rastrearlo). Se basa en datos históricos relativos al estudio, de los que no tienen conocimiento ni el investigador ni el sujeto de estudio

Análisis del contenido

• El análisis del contenido es otro tipo de datos primarios impersonales en el que se investiga el contenido de una cosa o de un objeto de estudio. Está muy relacionado con el análisis de rastreo.

Simulación

• La simulación es un método con gran potencial en el campo de la investigación de la administración para producir datos primarios.

• Simulación es el proceso de crear esencia de la realidad sin que jamás en realidad se haya realizado

OBSERVACION

• Es la forma directa de recopilar datos en el momento que ocurren ciertos eventos.

• Con este método se pueden estudiar ciertos hechos que de otra manera parecerían poco relevantes, como por ejemplo, un estudio en tiendas de supermercado, donde lo importante es observar ciertos hechos, más que preguntarlos– Observación no conductiva. – Observación conductiva.

• a) Conducta no verbal, incluye movimientos y expresiones.

• b) Conducta lingüística, es la segunda forma más usada del método de observación.

• c) Nivel extralingüístico, y • d) Relación de "espacio" de la conducta.

Características de la observación

• Observación directa. • Ocultación del observador• Participación del observador.

INICIO DE LA REVISIÓN DE LA LITERATURA

• La revisión de la literatura puede iniciarse directamente con el acopio de las fuentes secundarias, situación que ocurre cuando el investigador conoce la localización de éstas, se encuentra muy bien familiarizado con el campo de estudio y tiene acceso a ellas

OBTENCIÓN DE LA LITERATURA

• Casi nunca se dispondrá de todas las fuentes secundarias que se deben consulta; pero es importante que se localicen y revisen la mayoría de ellas, sobre todo las más recientes y las que fueron escritas, editadas o realizadas por los expertos más destacados dentro del área de interés.

CONSULTA DE LA LITERATURA

• El primer paso consiste en seleccionar aquellas que serán de utilidad para nuestro marco teórico específico y desechar las que no nos sirven.

• Las fuentes secundarias más utilizadas son los libros, las revistas científicas, los sitios web especializados y las ponencias o trabajos presentados en congresos , simposios y otros eventos similares

¿COMO SE CONSTRUYE EL MARCO TEÓRICO?

• Escribiendo, escribiendo y escribiendo

ACEPCIONES DEL TÉRMINO TEORÍA

• La teoría se define como el pensamiento de algún autor; se identifica la teoría con los textos de autores clásicos de las ciencias

• Hay quienes conciben la teoría como esquema conceptual En este sentido la teoría se considera, un conjunto de conceptos relacionados que representan la naturaleza de una realidad

ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR EL MARCO TEÓRICO

• Existencia de una teoría completamente desarrollada• También llega a ocurrir que hay una buena teoría, pero

que no ha sido comprobada o aplicada a otro contexto• Existencia de varias teorías que se aplican a nuestro

problema de investigación• Existencia de "piezas y trozos" de teoría

(generalizaciones empíricas o microteorias)• Existencia de guías aún no investigadas e ideas

vagamente relacionadas con el problema de investigación

OBSERVACIONES FINALES

• Es conveniente efectuar la revisión de la literatura y de otras fuentes generadoras de información y presentarlas de una manera organizada

• Nuestra investigación puede centrarse en un objetivo de evaluación o medición muy específico

• Al construir el marco teórico debemos centrarnos en el problema de investigación que nos ocupa y no divagar en otros temas ajenos al estudio.

• construir el marco teórico no quiere decir nada más reunir información, sino también ligarla

top related