elaboraciónde vinos con valor de vinos con valor ... · aumento del contenido en compuestos...

Post on 05-Sep-2019

24 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

XIII Foro INIA “Retos de la XIII Foro INIA “Retos de la XIII Foro INIA “Retos de la XIII Foro INIA “Retos de la XIII Foro INIA “Retos de la XIII Foro INIA “Retos de la XIII Foro INIA “Retos de la XIII Foro INIA “Retos de la I+D+iI+D+iI+D+iI+D+iI+D+iI+D+iI+D+iI+D+i en viticultura y enología: en viticultura y enología: en viticultura y enología: en viticultura y enología: en viticultura y enología: en viticultura y enología: en viticultura y enología: en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático”nuevas demandas y cambio climático”nuevas demandas y cambio climático”nuevas demandas y cambio climático”nuevas demandas y cambio climático”nuevas demandas y cambio climático”nuevas demandas y cambio climático”nuevas demandas y cambio climático”

ElaboraciónElaboraciónElaboraciónElaboraciónElaboraciónElaboraciónElaboraciónElaboración de vinos con valor de vinos con valor de vinos con valor de vinos con valor de vinos con valor de vinos con valor de vinos con valor de vinos con valor añadidoañadidoañadidoañadidoañadidoañadidoañadidoañadido en en en en en en en en zonaszonaszonaszonaszonaszonaszonaszonas de de de de de de de de climaclimaclimaclimaclimaclimaclimaclima cálidocálidocálidocálidocálidocálidocálidocálido

Logroño, 21 de Noviembre de 2013Belén Puertas García

�� EquipoEquipo humanohumano

�� InfraestructuraInfraestructura: : �� ViñedoViñedo

XIII Foro INIA “Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático”. Logroño, 21/11/2013

�� ViñedoViñedo�� Bodega Bodega �� LaboratoriosLaboratorios

�� Líneas de investigaciónLíneas de investigación

�� Colaboraciones: Colaboraciones: ��NacionalesNacionales�� InternacionalesInternacionales�� Empresas del sectorEmpresas del sector

Equipo humano PERSONAL CIENTÍFICO-TECNICO:

�Emma Cantos-Villar (Dra. en Bioquímica y Lcda. en Enología)

�José Manuel Moreno Rojas( Dr. en Químicas)

�Zulema Piñeiro Méndez(Dra. en Químicasy Lcda. en Enología)

XIII Foro INIA “Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático”. Logroño, 21/11/2013

�Zulema Piñeiro Méndez(Dra. en Químicasy Lcda. en Enología)

�Belén Puertas García(Dra. en Químicas)

�Mª José Ruiz Moreno (Dra. en Químicas y Lcda. en Tec. Alimentos)

�Mª José Serrano Albarrán (Ing. Tec. Agricola y Lcda. en Enología)

BECARIAS:

�Carmen Castejón Márquez(Ing. Tec. Agricola y Lcda.en Enología)

�Almudena Marrufo Curtido (Lcda. en Químicas)

�Rafaela Raposo Ortega (Lcda. en Químicas y Lcda. en Enología)

Banco de Germoplasma (8 Ha)Banco de Germoplasma (8 Ha) ::

�1069 accesiones obtenidas por cruzamientos entre Vitis vinifera

XIII Foro INIA “Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático”. Logroño, 21/11/2013

Infraestructura: viñedo (15 Ha)

� 50 accesiones de Vitis vinifera silvestris

�1376 accesiones de Vitis vinifera sativa:

� 916 de vinificación

• 520 blancas• 520 blancas

• 396 tintas

�460 de uva de mesa:

• 275 blancas (35 sin semilla)

• 185 tintas (21 sin semilla)

Invernaderos de uva de mesa (1 Ha)Invernaderos de uva de mesa (1 Ha)

Vitis vinifera sativa:

XIII Foro INIA “Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático”. Logroño, 21/11/2013

Infraestructura: viñedo (15 Ha)

9 Variedades blancas

9 Variedades tintas

Estudios:

Nuevas variedadesNuevas variedades

Nuevas técnicas de cultivo

Mejora de propiedades organolépticas

Adelanto de la fecha de maduración

ParcelaParcela de de vinificaciónvinificación (6 Ha):(6 Ha):

80 80 variedadesvariedades seleccionadasseleccionadas parapara vinificaciónvinificación en en blancoblanco y y en en tintotinto (100(100--500 500 cepascepas //variedadvariedad ))

Infraestructura: viñedo (15 Ha)

en en tintotinto (100(100--500 500 cepascepas //variedadvariedad ))

XIII Foro INIA “Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático”. Logroño, 21/11/2013

Infraestructura: Bodega

Lagar

XIII Foro INIA “Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático”. Logroño, 21/11/2013

Infraestructura: Bodega

Nave de Fermentación de Blancos

XIII Foro INIA “Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático”. Logroño, 21/11/2013

Infraestructura: Bodega

Nave de Fermentación de Tintos

XIII Foro INIA “Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático”. Logroño, 21/11/2013

Infraestructura: Bodega

Sala de Filtración y Embotellado

XIII Foro INIA “Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático”. Logroño, 21/11/2013

Infraestructura: Bodega

Nave de Crianza

XIII Foro INIA “Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático”. Logroño, 21/11/2013

Infraestructura: Laboratorios

Análisis Químicos

XIII Foro INIA “Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático”. Logroño, 21/12/2013

Infraestructura: Laboratorios

Espectrofotometría

XIII Foro INIA “Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático”. Logroño, 21/12/2013

Infraestructura: Laboratorios

Cromatografía Líquida

XIII Foro INIA “Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático”. Logroño, 21/11/2013

Infraestructura: Laboratorios

Cromatografía de Gases

Línea troncal de investigación: aumentar el valorañadidode vinos (elaborados en climas cálidos)

XIII Foro INIA “Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático”. Logroño, 21/11/2013

Estudio y aplicación de nuevas tecnologías para la mejora de lacalidad de los vinos blancos y tintos andaluces (INIA, RTA2009-00022-C02-00).

Aumento del contenido en compuestos bioactivos en vino:resveratrol y melatonina (INIA, RTA2005-00039-C03-01 yRTA2008-00014-00 y ProyectoexcelenciaP07-AGR-02480).RTA2008-00014-00 y ProyectoexcelenciaP07-AGR-02480).

Alternativas al sulfuroso en la elaboración de vinos: antioxidantesde naturaleza fenólica procedentes de subproductos de la industriaoleícola y enológica (INIA, RTA2011-00002).

Estudio y aplicación de nuevas tecnologías para la mejorade la calidad de los vinos blancos y tintos andaluces(INIA, RTA 2009-00022-C02-00)

XIII Foro INIA “Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático”. Logroño, 21/11/2013

Técnicas enológicas en variedadesblancascomo: Maceración pelicularblancascomo: Maceración pelicularo Inoculación secuencialpara obtenervinos blancos jóvenes de lasvariedades Palomino fino yChardonnay.

Estudio de técnicas de vinificación:Fermentación en barrica , Adición deFermentación en barrica , Adición dechips, Microoxigenación, SistemaDoble de Vinificación, en lasvariedades Tempranillo y Tintilla deRota para mejorar la calidad de los vinosy producir los valorados vinos de autor.

Aumento del contenido en compuestos bioactivos en vino: resveratrol y melatonina (INIA, RTA2005-00039-C03-01 y RTA2008-00014-00) y Proyecto excelencia P07-AGR-02480).

XIII Foro INIA “Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático”. Logroño, 21/11/2013

INCREMENTO DEL CONTENIDO EN BIOACTIVOS: Estudio devariedades, zonas, tratamientosprecosecha(BTH, quitosano, metilvariedades, zonas, tratamientosprecosecha(BTH, quitosano, metiljasmonato, botridial) y tratamiento postcosecha UVC(combinaciones).

OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE VINIFICACIÓN paramaximizar la extracción de estos compuesto desde la uva alvino.EFECTOSOBRE LACALIDAD (color, aroma, sabor…).

Alternativas al sulfuroso en la elaboración devinos: antioxidantes de naturaleza fenólicaprocedentes de subproductos de la industriaoleícola y enológica (INIA, RTA2011-00002).

XIII Foro INIA “Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático”. Logroño, 21/12/2013

CARACTERIZACIÓN DE EXTRACTOS RICOS ENPOLIFENOLES:

1- Extractos de raspones de uva (rico en resveratrol).

2-Extractos de orujos de aceite de oliva (rico enhidroxitirosol).

Perfil polifenólico, capacidad antioxidante y antibacteriana,caracterizacion olfatométrica.

ELABORACIÓN DE VINOS BLANCOS Y TINTOS CON ELEXTRACTO SELECCIONADOreduciendo/eliminando el SO2.

COLABORACIONES NACIONALES

XIII Foro INIA “Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático”. Logroño, 21/11/2013

Departamento de Nutrición yBromatología.

Departamento de Química Analíticay Departamento de IngenieríaQuímica y Tecnología de Alimentos.

Bromatología.

Instituto de la Grasa. Departamentode Caracterización y Calidad deLípidos.

COLABORACIONES INTERNACIONALES

XIII Foro INIA “Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático”. Logroño, 21/11/2013

Australian Wine Research Institute (AWRI), Adelaida, Australia.(AWRI), Adelaida, Australia.

Institut des Science de la Vigne et du Vin (ISVV), Burdeos, Francia.

UC Davis, California.

COLABORACIONES CON EMPRESAS DEL SECTOR

XIII Foro INIA “Retos de la I+D+i en viticultura y enología: nuevas demandas y cambio climático”. Logroño, 21/12/2013

Proyecto INNTER-VINANDAL 2013:LUIS CABALLERO

Contratos: Bodega Thalassa Taller de Vinos (Ronda,Málaga), González Byass (Jerez de la Frontera,Cádiz).Cádiz).

Colaboraciones: Genosa I+D, Seprox BiotechActiChemFr.

Belén Puertas GarcíaBelén Puertas García

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓNGRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Belén Puertas GarcíaBelén Puertas GarcíaTel.: 671560352 Fax: 956 034610Tel.: 671560352 Fax: 956 034610

mariab.puertas@juntadeandalucia.esmariab.puertas@juntadeandalucia.esIFAPA Centro “Rancho de la Merced”IFAPA Centro “Rancho de la Merced”

http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/webhttp://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/web

top related