elaboró efrén giraldot. 3 · 2018. 3. 16. · •esto es importante a la hora de entender...

Post on 11-Dec-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Al finalizar esta clase Ud. debe:

Tener un dominio amplio de las expresiones algebraicasbásicas como también de los polinomios.

Combinación de expresiones algebraicas: Suma, resta, multiplicación.

Dominar los productos notables y especiales.

¡Recuerde que esto es básico para las clases siguientes!

ELABOElRaÓboIrNóGE.frEéFnRGÉNiraGldIRoATL.DOT. 2

Elaboró Efrén Giraldo T. 3

Contenidos a estudiar

Expresiones algebraicas.

Polinomios.

Combinación de expresiones algebraicas: Suma, resta, multiplicación

Productos especiales

Productos notables

ELABOElRaÓboIrNóGE.frEéFnRGÉNiraGldIRoATL.DOT. 4

ELABORElaÓboING.ró EfrEFRÉNén GiraldGIRALDOo T. T. 55

• Amigo estudiante:

• Este es el cuarto peldaño de la escalera de las matemáticas básicas. Si loentiende y lo estudia bien, no tendrá problemas con su materia. Si no,consulte con sus compañeros, con su profesor o en las asesorías.

¡Saque mínimo 8 horas semanalesfuera de clase para estudiar matemáticas.

No valen disculpas!.

¡No deje para mañana lo que tiene que hacer hoy!

ELABORÓ ING. EFRÉN GIRALDO T. 5

• Variable: letra que representa a cualquier número o a cualquier letra o a combinaciones de letras y números

• Al contrario de la aritmética donde un número es siempre el mismo número, en algebra se usan letras para las variables que pueden representar tanto a números, otras variables o a incógnitas. O también a combinación de todas ellas.

• Esto permite generalizar expresiones algebraicas, fórmulas, ecuaciones y programar fórmulas complejas a partir de fórmulas sencillas.

• Obviamente que el algebra se basa en laaritmética y debe cumplir sus leyes básicas.

Elaboró Efrén Giraldo T. 6

• Así, X puede representar o ser cualquier número, la misma x, ó a Y, Z,H…

• X puede ser 1,2,3…1000, 100.000…..

• X= (𝐻 + 𝑌 + 𝑍)2

• O también X= Y + Z+ H ….. O lo que Ud. Requiera.• Esto es importante a la hora de entender

fórmulas como las de los productos notables.

• Claro está que después que Ud. le da algún valor o asignación, debe respetarla en ese caso específico.

Elaboró Efrén Giraldo T. 7

EXPRESIONES ALGEBRAICAS

• Expresión algebraica: • combinación de números, variables y operadores

Elaboró Efrén Giraldo T. 8

Elaboró Efrén Giraldo T. 9

POLINOMIOS

• Monomio: expresión de la forma 𝒂𝒙𝒏 siendo auna constante, y n es un número entero positivo.

• Binomio: combinación de dos monomios

• Trinomio: combinación de tres monomios

• Polinomios: combinación de varios monomios

Elaboró Efrén Giraldo T. 10

(STEWART, 2007)

Elaboró Efrén Giraldo T. 11

(STEWART, 2007)

Elaboró Efrén Giraldo T. 12

• Dos polinomios son iguales si y sólo si loscoeficientes de los términos de igual grado lo son.

• Recuerde que coeficiente por ejemplo de x es todo lo que esta multiplicando o es factor de la x.

Elaboró Efrén Giraldo T. 13

Elaboró Efrén Giraldo T. 14

Elaboró Efrén Giraldo T. 15

Combinar expresiones algebraicas

• Se trata de combinar términos semejantes (losque tienen la misma base al mismoexponente, aunque su coeficiente seadiferente). 3𝑋4, 5𝑋4

• Se aplican las leyes aritméticas y las leyes de losexponentes ya vistas, que tienen la mismabase. O utilizar algún factor común que tengan ladiferentes expresiones algebraicas.

16

Suma y Resta de polinomios

Para sumar dos polinomios se agrupan los términos del mismo grado o semejantes y se suman sus coeficientes. (Se saca el factor común y se suman los coeficientes)

3𝑋4 + 5𝑋4 = (3+5)𝑋4= 8𝑋4

Elaboró Efrén Giraldo T. 17

Resta

• Para restar del polinomio P(x) el polinomio Q(x), se debe sumar a P(x) el opuesto de Q(x). O sea se le cambia de signo a Q(x)

• 4𝑋2- (5𝑋2+6 𝑋2)= 4𝑋2- 5𝑋2-6𝑋2)=

• (4- 5+6) 𝑋2= 5𝑋2

• También destruir paréntesis aplicando ley de multiplicación se signos (- por + en este caso)

Elaboró Efrén Giraldo T. 18

(STEWART, 2007)

Elaboró Efrén Giraldo T. 19

(STEWART, 2007)

Elaboró Efrén Giraldo T. 20

Productos de polinomios

Para multiplicar dos polinomios se multiplica cadamonomio del primer polinomio por cada uno de lostérminos del otro y luego se suman los términos deigual grado.

Elaboró Efrén Giraldo T. 21

Propiedad distributiva del producto

(STEWART, 2007)

Elaboró Efrén Giraldo T. 22

(STEWART, 2007)

Elaboró Efrén Giraldo T. 23

Elaboró Efrén Giraldo T. 25

• Son polinomios que se obtienen de lamultiplicación entre 2 o mas polinomios queposeen características especiales o expresionesparticulares, y cumplen ciertas reglas fijas.

• Su resultado puede serinspección sin necesidad

escritode

por simple efectuar la

multiplicación paso por paso.

• Cada producto notable corresponde a una fórmulade factorización. Y se deben aprender.

Elaboró Efrén Giraldo T. 26

26

Una suma al cuadrado

(𝑎 + 𝑏)2=𝑎2 + 2𝑎𝑏 + 𝑏2

http://matesepc2eso.blogspot.com/p/identidades-notables.html

Elaboró Efrén Giraldo T. 30

Elaboró Efrén Giraldo T. 31

Elaboró Efrén Giraldo T. 32

(𝑎 − 𝑏)2=𝑎2 − 2𝑎𝑏 + 𝑏2

Una diferencia al cuadrado

http://matesepc2eso.blogspot.com/p/identidades-notables.html

Elaboró Efrén Giraldo T. 33

• Note que hablamos de una suma por unadiferencia si los primeros términos (a+b) sólodifieren de los segundos (a-b) en un signo –

(a-b)(a+b)=𝒂𝟐 − 𝒃𝟐

Elaboró Efrén Giraldo T. 34

http://matesepc2eso.blogspot.com/p/identidades-notables.html

Elaboró Efrén Giraldo T. 36

(𝑋2 + 𝑌2)2= 𝑋4 + 2𝑋2𝑌3 + 𝑌6

(STEWART, 2007)

Elaboró Efrén Giraldo T. 37

http://tiempodeexito.com/algebra/24.html

Elaboró Efrén Giraldo T. 39

Una suma al cubo

http://tiempodeexito.com/algebra/24.html

Elaboró Efrén Giraldo T. 40

Una diferencia al cubo

Elaboró Efrén Giraldo T. 41

Es igual a la suma de los posibles cuadrados más lasuma de todas las posibles combinaciones entre a, b y cmultiplicadas por 2

Elaboró Efrén Giraldo T. 42

Elaboró Efrén Giraldo T. 43

Elaboró Efrén Giraldo T.42

42

Resumen

=(x+a)(x+a)= x2 + 2ax + a2

=(x-a)(x-a)= x2 - 2ax + a2

• (x+a)2

• (x-a)2

• (x+a)3 = x3

• (x-a)3 = x3

+ 3ax2 + 3a2x +

- 3ax2 + 3a2x -

• (x+a)(x-a)= x2

a3

a3

–ax +ax-a2 = x2-a2

FACTOR COMÚN MÁXIMO

• El factor común máximo FCM es lo mismo queel máximo común divisor MCD

Elaboró Efrén Giraldo T. 45

Elaboró Efrén Giraldo T. 46

Elaboró Efrén Giraldo T. 47

Elaboró Efrén Giraldo T. 48

• Otra manera de hallar el FCM o MCD es:

1. Descomponer los números en sus factores primos.

2. Sacar los números comunes con su menor exponente.

3. El FCM o MCD es el producto de los factores comunescon su menor exponente.

6 2 18 2

3 3 9 3

1 3 3

6= 2.3 118= 2.3.3 = 2.32, los factores comunescon menor exponente sEloabonró E2frén.3Gir=aldo T6. este es FCM o MCD

EALBORÓ ING. EFREN GIRALDO TORO47

47

Elaboró Efrén Giraldo T. 50

• 22 es factor común con exponente menor

• 5 es factor común de ambos

225

Elaboró Efrén Giraldo T. 51

Elaboró Efrén Giraldo T.EALBORÓ ING. EFREN GIRALDO TORO

5050

Elaboró Efrén Giraldo T. 53

• El FCM de 𝑥3,-𝑥2, x es x

• Por tanto el Fcm de 4𝑥3-12𝑥2 +6x es 2x

Elaboró Efrén Giraldo T. 54

Uso del FCMEs útil para factorizar expresiones

• Se divide la expresión por el Fcm y se tiene elotro factor.

• 4𝑥3-12𝑥2 + 6x dividido entre 2x

2𝑥

• 4𝑥3=2𝑥2

2𝑥• −12𝑥2

=-6x

• 6𝑥=3

Elaboró Efrén Giraldo T. 55

2𝑥

• El otro factor es 2𝑥2-6x+3

Elaboró Efrén Giraldo T. 56

Elaboró Efrén Giraldo T. 57

Trabajo en casa

• Repasar Stewart páginas 24 a 27

• Hacer ejercicios Stewart Sección 1.3 del 1 al 42

• Repasar la teoría y problemas vistos en clase

• Aprender mcm de expresiones algebraicas

• Vista previa a lo de la próxima clase número 3

56ELABOElRaÓboIrNóGE.frEéFnRGÉNiraGldIRoATL.DOT.

• Estudie para que no le pase esto

Elaboró Efrén Giraldo T. 57

ELAELAELABBBORORORElaÓÓÓboING.ING.ING.ró EfrEFRÉNEFRÉNEFRÉNénGiraldGIGIGIRALDORALDORALDOoT. TTT...585858

LUEGO DE ESTA CUARTA CLASE UD. AMIGO ESTUDIANTE, TIENE QUEDOMINAR TODOS LOS CONCEPTOS PROFUNDAMENTE DE LA 1,2,3y 4 CLASE. DE LO CONTRARIO VUELVA REPASE, ESTUDIE,CONSULTE,REÚNASE, INVESTIGUE. HAGA ALGO.

SI NO LO HACE TIENE PROBLEMAS EN SU MATERIA Y ESTÁ DANDOOTRO PASO PARA PERDERLA Y POSIBLEMENTE PERDER TAMBIÉNSU CARRERA Y HASTA ARRUINAR SU VIDA.

58

¡ESTO! O ¡ESTO!UD. DECIDE

Bibliografía base:

• Stewart. (2007). Precálculo

• http://tiempodeexito.com/algebra/24.html

• http://matesepc2eso.blogspot.com/p/identidades-notables.html

Elaboró Efrén Giraldo T. 59

top related