el vidrio y sus aplicaciones tecnolÓgicas (05-09-11)

Post on 06-Mar-2015

248 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Curso teórico-práctico a dictarse en la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a partir del lunes 05 de setiembre. El ponente es el Ing. Quim. Anibal Figueroa Tauquino.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERIA QUÍMICA CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL

(CEUPS)

Ingeniero Químico egresado de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con estudios de maestría en Físico Química, profesor del Departamento Académico de Físico Química de la Facultad de Química e Ingeniería Química - UNMSM. Especialista en la Química y Tecnología del Vidrio y diseño de hornos para la fabricación de vidrio y cerámica. Con amplia experiencia laboral en diferentes empresas afines a la fabricación de vidrio.

INICIO: 05 de Setiembre, 2011

Las clases teóricas se dictaran en el Auditorio del CEUPS y las clases prácticas en el Taller de Vidrio. Facultad de Química e Ingeniería Química (Cuidad Universitaria de la UNMSM).

HORARIO : Lunes a Viernes de de 5:00 pm. a 9:00 pm.

DURACIÓN: 20 horas – 5 sesiones

INVERSIÓN

Público en General : S/. 300.00 Estudiantes de Pre-Grado : S/. 200.00 (presentar último reporte de matrícula) Depósito en BANCO FINANCIERO Cuenta Nº 000270016684 – Concepto de pago Nº 074 – 308

INFORMES E INSCRIPCIONES

Oficina del CEUPS Nº 248 segundo piso de la Facultad Central Telefónica: 619 –7000 anexo 1206 Horario de atención de 9:00 am a 1:00 pm. / 2:00 a 5:00 pm.

e – mail : ceupsfqiq@yahoo.es

CONTENIDO DEL CURSO

1. Introducción. Historia. Definición. Tipos de vidrio, etc. 2. Materias primas e insumos. 3. Procesos de fabricación del vidrio. 4. Hornos. Tipos. 5. Refractarios. Tipos. Composición.

METODOLOGÍA

Exposición - discusión de los temas propuestos, utilizando para ello ayudas audiovisuales y comparación de muestras, conjuntamente con análisis de casos, permitiendo el intercambio de conocimientos y experiencias.

Las clases prácticas se llevaran a cabo en el Taller de Vidrio del FQIQ, utilizando los recursos disponibles e

incentivando a la participación de cada integrante.

CONTENIDO Primera Sesión:

Introducción. Historia: Definición. Tipos de vidrio. Composición típica de algunos vidrios comerciales (en función de los óxidos). Segunda sesión:

Materias primas naturales. Vidrio roto (“cullet”). Reciclaje. Materias primas nacionales. Composición química: Control de calidad. Formulaciones de diversos tipos de vidrio. Tercera Sesión:

Procesos de fabricación del vidrio. Etapas. Diagrama de flujo. Procesos de recocido. Acabados: esmaltado, tallado, electrodeposición, arenado y pavonado. Cuarta Sesión: Hornos. Tipos. Componentes. Quinta Sesión:

Refractarios. Tipos. Composición. Aplicaciones. Fundamentos para el diseño de hornos en la industria del vidrio. Cada clase teórica estará complementada con una hora y media de práctica en el Taller de Vidrio de la FQIQ.

DIRIGIDO A Profesionales de fábricas de vidrio y cerámica, técnicos de soplado, técnicos que laboren en la industria del vidrio y cerámica, en laboratorios de análisis químicos, industria de alimentos y afines.

CERTIFICACIÓN Se otorgará certificados a nombre de la Facultad de Química e Ingeniería Química de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a los participantes que cumplan con el 80% de asistencia.

top related