el valor de la predicación definida

Post on 11-Jul-2015

823 Views

Category:

Spiritual

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL VALOR DE LA PEDICACIÓN DEFINIDA

Capítulo 3

¿Cómo ha preparado sus sermones hasta hoy?

Tema libre. Supliendo predicadores. Exposición sin:

Oración. Propósito definido. Investigación. Control del tiempo. Sin generar convicciones.

Debe responder a la pregunta

¿Para qué estoy aquí? (No ¿por qué?) Me invitaron y aquí estoy. No pudo llegar el predicador. Si me equivoco me corrigen. Disculpen lo mal hablado.

UNA OBSERVACIÓN IMPORTANTE

El objetivo puede ser puesto por usted o por la palabra de Dios.

Por usted al preparar el sermón.

Por la palabra, en sus momentos devocionales o de investigación.

UN PROPÓSITO DEFINIDO

Antes de preparar el sermón defina su propósito.

¿Qué quiero lograr en la congregación con este sermón?

Señalado con precisión. (Precisión) Es una meta clara. (Claridad) En términos sencillos, pero claros. (Sencillez)

M i o b je t iv o e s :

M o t iv a r lo s a d a r .

P e r s u a d ir lo s a l le g a r t e m p r a n o .

E n t r e t e n e r lo s .

lo g r a r q u e …

El sermón es una herramienta de trabajo. No un fin en sí mismo.

Su importancia descansa en su adaptación para el fin deseado

Despertar el interés. Iluminar el

entendimiento. Convencer la razón. Redargüir la

conciencia. Cautivar la voluntad.

VENTAJAS DE TENER UN OBJETIVO

1. Obliga a depender de Dios.

2. Guía en la preparación del sermón.

3. Permite ver y medir los resultados.

4. Da frutos para gloria de Dios.

Objetivos generales

1. Evangelístico.

2. Doctrinal.

3. Devoción.

4. Consagración.

5. Ético o moral.

6. Confortar.

Evangelístico

Tiene contenido y entusiasmo.

La condición humana.

La obra redentora de Cristo.

Las condiciones de la salvación.

Fuerte énfasis en la decisión personal.

Todo sermón evangelístico debe tener un elemento de persuasión.

No está limitado a una campaña, debiera ser usado en el culto de adoración.

En el llamado incluya a las visitas y a los miembros, porque ellos también deben confirmar su compromiso con Dios.

Doctrinal

Responde al deseo de aprender.

Previene la falsa doctrina.

Anima a la actividad.

Hay crecimiento intelectual y espiritual.

Características:Sencillez en el vocabulario.

Positiva.“El modo de disipar las tinieblas consiste en dar entrada a la luz. La mejor manera de tratar con el error consiste en presentar la verdad.” DTG 461

Práctica.

Devoción

Saber quién es Dios y apreciar lo que ha hecho por nosotros.

Exponer la gloria, majestad y grandeza divinas.

Reconocer la perfección de su obra a favor de nosotros.

Promueven Adoración significativa y reverente.

Meditación y confesión del pecado.

Acción de gracias.

Alabanza gozosa y sincera.

Intercesión personal y por otros.

Consagración

Estimula al creyente al servicio.

Sacude la conciencia, despierta del letargo y promueve la acción (personal o colectiva).

Énfasis en los deberes cristianos como generosidad, testificación, fidelidad, etc.

Ético o moral

Estimula a vivir en armonía con los principios bíblicos.

Dos categorías Asuntos bíblicos definidos: Matrimonio,

laborales, racismo, alcoholismo, veracidad, honradez, etc.

Asuntos indirectos: tabaquismo, diversiones mundanas, modas, etc.

Confortar

Fortalecer y dar aliento en las pruebas y momentos de crisis.

Circunstancias que afligen y agotan: Dudas, dolor, tentación, temor, pérdidas,

persecución, miseria, muerte, separaciones, etc. (2Cor.7:5,6)

Se requiere un impulso para seguir (2 Cor.6:4-10; Is.35:3)

Objetivos específicos

Es la aplicación particular de un objetivo general hacia una determinada situación de la iglesia.

Ejemplos: Confortar a la familia Obregón por el

fallecimiento de su hijo menor.

Amonestar a los jóvenes a ser fieles en el nuevo curso escolar.

Para todo esto usted necesita:

Conocer las necesidades de su congregación.

Pero … ¿CÓMO?

Conociendo las necesidades

Ferviente oración secreta. Conozca la naturaleza humana. Visitación permanente. Sea observador. Platique con la gente. Mézclese entre los asistentes. Escúchelos, aunque no siempre

intervenga.

top related