el uso de sustancias y conductas en los jovences

Post on 10-Aug-2015

150 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL USO DE SUSTANCIAS Y CONDUCTAS EN LOS ADOLECENTES

Existen tanto sustancias legales como ilegales. Las drogas son sustancias, en las que si uno se vuelve dependiente de esta, adoptara el "drogodependencias" conducta parecida a la ludopatía, que se causa por el exceso de ver televisión, videojuegos, etc.

LAS CAUSAS POR LA QUE LOS ADOLECENTES OPTAN POR CONSUMIR SUSTANCIAS SON:

• Por la aceptación en un grupo (la presión de los amigos)

Tener problemas económicos, de esta manera entrar a vender y formar parte del narcotráfico.

El no sentir amor propio y no tener un buen autoestima

Curiosidad

Consumo en la familia

Buscan imitar a las personas a las que admira.( modelos, actores, etc.)

Aparentar ser adultos

• El uso del alcohol o del tabaco a una temprana edad aumenta el riesgo del uso de otras drogas. En algunos casos desarrollarán una enorme dependencia, el cual los llevara a usarán drogas más peligrosas y se causarán daños significativos a ellos mismos y posiblemente a otros.

Consecuencias de el uso de sustancias:

• Los adolescentes abusan de una variedad de drogas, tanto legales como ilegales. Las drogas legales disponibles incluyen las bebidas alcohólicas, las medicinas por receta médica, los inhalantes (vapores de las pegas, aerosoles y solventes) y las medicinas de venta libre para la tos, la gripe, el insomnio y para adelgazar.

• Las drogas ilegales de mayor uso común son: la marihuana , los estimulantes (cocaína, "crack" y "speed"), LSD, PCP, los derivados del opio, la heroína y las drogas diseñadas (éxtasis). El uso de las drogas ilegales está en aumento, especialmente entre los jóvenes o adolescentes.

Las señales principales del uso de alcohol y del abuso de drogas por los adolescentes pueden incluir:• Físicas: fatiga, quejas continuas acerca de su salud, ojos

enrojecidos y sin brillo y una tos persistente. • Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos

de humor, irritabilidad, comportamiento irresponsable, poco amor propio o autoestima, carencia de juicio, depresión y una falta general de interés.

• Familia: el desobedecer las reglas, el llegar tarde a casa o dejar de comunicarse con la familia.

• Escuela: interés decreciente, actitud negativa, faltas al deber, calificaciones bajas, ausencias frecuentes y problemas de disciplina.

• Problemas Sociales: amigos nuevos a quienes no les interesan las actividades normales de la casa y de la escuela, problemas con la ley y el cambio hacia estilos poco convencionales en el vestir y en la música.

top related