el uso de las imágenes en las clases de geografía

Post on 21-Jan-2016

36 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El uso de las imágenes en las clases de Geografía. P ermite acercarse al objeto de estudio a través del conocimiento de las sociedades y los espacio geográficos. Visión nocturna de la tierra.  Imagen satelital nocturna de América del Sur - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Permite acercarse al objeto de estudio a través del conocimiento de las sociedades y los espacio

geográficos

El uso de las imágenes en las clases de Geografía

Visión nocturna de la tierra

Imagen satelital nocturna de América del Sur

Se aprecian los diferentes focos de emisión así como los intensamente saturados (Buenos Aires se aprecia Capital Federal y alrededores prácticamente blanca). ( Credit photo: C. Mayhew & R. Simmon (NASA/GSFC), NOAA/ NGDC, DMSP Digital Archive ).

Imagen satelital nocturna del Cono Sur

Imagen satelital nocturna de la Provincia de Buenos Aires

Imagen satelital nocturna de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires

Imagen satelital nocturna de Europa

Imagen satelital nocturna del Sudeste Asiático

Imagen satelital nocturna de África

Imagen satelital nocturna de América del Norte

Carta de Imagen Satelital y Topográfica del Río de la Platahttp://www.argentina500k.com.ar/

Carta de Imagen Satelital y Topográfica del Lago Argentino, Lago Viedma y Lago San Martín

http://www.argentina500k.com.ar/

Monte KilimanjaroTanzania

Africa

La crisis del agua en África. La famosa tapa de nieve formada hace 11.000 años, ha disminuido más del 85 por ciento desde 1912, y cerca del Monte Kenia ha perdido casi todo su hielo en un promedio de 1 metro por año, amenazando el suministro de agua para millones de personas.

El glaciar QuelccayaTiene54km cuadrados de extensión es el más grande del Perú. Ubicado en la cordillera de Vilcanota entre Cusco y Puno, esta inmensa superficie de hielo venia retrocediendo tres metros anuales desde 1970, lo que ya era grave. Pero un estudio de la Universidad de Ohio ha detectado que desde 1990 el glaciar retrocede 30 metros anuales. A este paso, el Quelccaya habrá desaparecido entre el 2010 y el 2020.

top related