el universo y sistema solar.docx

Post on 01-Jul-2015

213 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Breve descripción de los componentes del Universo y del sistema solar.

TRANSCRIPT

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

ANTIGUAS IDEAS DEL UNIVERSO

• Teoría geocéntrica:

– Propuesta por los antiguos griegos (Ptolomeo), aunque otras civilizaciones antiguas, como los Babilonios, ya creían en ella.

– Afirma que la Tierra permanece inmóvil en el centro del Universo y que la luna, los demás planetas del Sistema Solar, el Sol y el resto de estrellas giran alrededor de nuestro planeta

– Permaneció vigente hasta el S. XVI

Esquema explicativo de la teoría geocéntrica de Ptolomeo

• Teoría heliocéntrica:

– Propuesta por Nicolas Copérnico en el S. XVI y apoyada en el siglo siguiente por Galileo Galilei y otros científicos

Copérnico

Galileo Galilei

– Afirma que el Sol está en el centro del Universo y que la Tierra y el resto de planetas y estrellas giran a su alrededor

Esquema de la teoría heliocéntrica propuesto por Copérnico

• A pesar de ser un avance y explicar mejor las observaciones que la teoría geocéntrica, estudios posteriores han demostrado que contiene numerosos errores

Cuadro que representa el juicio a Galileo Galilei (y sin embargo, se mueve)

CONSTELACIONES:

• Cuando los seres humanos observan el cielo nocturno, a menudo se imaginan caprichosas figuras formadas al unir varias estrellas. A estas asociaciones las llamaron constelaciones.

Constelación de Orión, el cazador

• Cada cultura ha creado sus propias constelaciones, imaginando curiosas formas y dándoles nombres de animales fabulosos, dioses y otros héroes mitológicos.

• Tienen valor histórico y cultural, pero ningún rigor científico

Osa mayor

Planisferio

ASTROLOGÍA Y ASTRONOMÍA:

• La astrología mantiene que existe una relación entre la posición de las estrellas y otros astros y el comportamiento humano.

Constelaciones del Zodíaco

• Un claro ejemplo de esto es la clasificación de las personas por sus signos zodiacales y la elaboración de horóscopos y cartas astrales que llegan incluso a predecir el futuro de las personas. Esto no se ha demostrado con ninguna base científica

• La astronomía es la parte de la ciencia que estudia los astros y el Universo. Lo hace basándose en la observación y sigue el método científico. Las personas que se dedican a esto se llaman astrónomos

Telescopio

Astrónomo

Observatorio astronómico

COMPONENTES DEL UNIVERSO:

• Debido a los avances tecnológicos, cada vez existen mejores aparatos con los que observar el Universo y se tienen datos sobre sus componentes, como se formó y datos aproximados de cuando ocurrió.

Antenas de observación

• En el universo hay galaxias que son agrupaciones de estrellas. Entre ellas hay grandes distancias en las que no existe materia sino vacío. El Sol pertenece a la galaxia de la Vía Láctea

Galaxia en forma de anillo

Galaxia con forma de espiral

En algunas galaxias se aprecian muy bien sus brazos

Vía láctea

• Las galaxias pueden forman agrupaciones llamadas cúmulos galácticos. Estos, a su vez, se pueden agrupar en supercúmulos de galaxias. La Vía Láctea está en el supercúmulollamado Grupo Local en la que también se encuentran las galaxias de Andrómeda y la galaxia del Triángulo, además de otras.

Cúmulos galácticos y Vía láctea

• En el interior de una galaxia hay millones de estrellas (puede haber entre cien mil y quinientos mil millones de estrellas). Entre ellas hay grandes nubes de polvo y gas llamadas nebulosas.

Núcleo de galaxia

Galaxia en espiral

Las nebulosas a veces se aprecian de diferentes colores

Las nebulosas están formadas por polvo y gas

Nebulosa

• En el interior de las estrellas hay una temperatura tan alta que permite que los átomos que las componen reacciones entre sí y haya reacciones nucleares. Como consecuencia emiten energía como la luz y el calor. Por esta razón vemos brillar a las estrellas por las noches.

Así es el interior de una estrella

Esquema de las reacciones nucleares estelares

Las estrellas emiten energía

• TIPOS DE ESTRELLAS:

• EVOLUCIÓN DE LAS ESTRELLAS:

• Las gravedad de las estrellas les permite tener otros astros que giran alrededor suyo, como los planetas. Así se forman alrededor de ellas los sistemas planetarios. El nuestro se llama Sistema Solar.

• Algunos planetas poseen astros que se mueven rodeándoles, es el caso de los satélites. La Luna es el satélite de la Tierra.

Júpiter y algunos de sus satélites

En ocasiones la Luna se observa perfectamente

Superficie lunar y vista del planeta Tierra

ORIGEN DEL UNIVERSO:• Actualmente se sigue la teoría del Big bang,

que afirma que el Universo comenzó a partir de un punto en el que se condensaba toda la materia existente. Se produjo una gran explosión que hizo que la materia se alejara en todas las direcciones.

Esquema del big bang

• A la vez que esta materia se iba enfriando se fue condensando formando poco a poco los astros que conocemos.

Evolución posterior al big bang

• El primer científico que demostró que las galaxias se alejaban unas de otras fue Edwin Hubble en 1929 (se le puso su nombre al telescopio espacial para rendirle homenaje).

Sello conmemorativo

Telescopio espacial

• Se calcula que la gran explosión fue hace quince mil millones de años. (15.000.000.000 años)

DISTANCIAS EN EL UNIVERSO

• Al ser las distancias tan grandes, es necesario utilizar nuevas unidades de medida:

– UNIDAD ASTRONÓMICA (U.A):

• 1 U.A. equivale a la distancia entre la Tierra y el Sol: 150 millones de Km. (149.600.000 Km.)

• AÑO-LUZ: Es la distancia que recorre la luz en un año (a la velocidad de 300.000 Km/s). Aproximadamente 9,5 billones de Km.

TAMAÑOS DE LOS ASTROS:

• Podemos comparar los tamaños de los planetas si usamos frutas para cada uno de ellos:

EL SISTEMA SOLAR: COMPONENTES

• 1 estrella: EL SOL

• 8 planetas:

– INTERIORES O TERRESTRES:

• Pequeño tamaño

• Superficie rocosa

• Pocos satélites

• Rotación lenta, traslación rápida

• MERCURIO, VENUS, LA TIERRA, MARTE

– EXTERIORES O GIGANTES GASEOSOS

• Gran tamaño

• Composición gaseosa, aunque pueden tener un núcleo interior sólido

• Elevado número de satélites

• Rotación rápida, traslación lenta

• JUPITER, SATURNO, URANO Y NEPTUNO

• PLANETAS ENANOS: Astros que giran alrededor del Sol pero que no tienen suficiente tamaño para ser considerados planetas

– En su órbita no hay otros cuerpos

– Hay muchos pero los más famosos: PLUTÓN, CERES y ERIS

• SATÉLITES: Astros que giran alrededor de los planetas.

– Los planetas exteriores tienen muchos, mientras que los interiores o no tienen o son pocos

– Ejemplos: LUNA, PHOBOS, DEIMOS, IO, EUROPA, TITAN….

• COMETAS: Cuerpos celestes compuestos de roca y hielo que giran alrededor del Sol siguiendo órbitas parabólicas y excéntricas

– Ejemplos: HALLEY

Cometas en el espacio

Órbita del cometa Halley

• ASTEROIDES: Cuerpos rocosos de pequeño tamaño que giran alrededor del Sol

– Se concentran en zonas como el Cinturón de Asteroides, entre Marte y Júpiter o el Cinturón de Kuiper, en las afueras del Sistema Solar

Cinturón de asteroides

Detalle de asteroides

top related