el trabajo con el vocabulario

Post on 22-Jan-2018

7.639 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Por: Dr. Jos é A. Rivera-Jiménez

El trabajo con el vocabulario, la idea central y

e l res umen como es trategias de Comprens ión Lectora

Analizar los procesos relacionados con el vocabulario, la idea central y el resumen como estrategia para la comprensión lectora.

Validar la importancia de conocer el significado de las palabras para dominar la comprensión lectora.

Establecer relaciones entre la idea central y los detalles en la comprensión lectora.

Construir los pasos que deben seguirse al resumir un texto.

Objetivos

Introducción

La lectura tiene que atenderse directamente en toda experiencia de enseñanza y aprendizaje.

Como proceso, la lectura facilita la adquisición de conocimiento, el desarrollo de destrezas del pensamiento y la construcción o reconstrucción de nuevos conocimientos.

El vocabulario, la idea central y el resumen.

El trabajo con el vocabulario

Enseñar previamente las palabras y los conceptos desconocidos que sean significativos o clave para el texto que se leerá. Si es excesivo, verifique la complejidad de la lectura.

Enseñar esas palabras en contextos escritos análogos a aquellos en los que esas palabras aparecen.

Continuación

Discutir y proponer ejemplos suficientes que permitan una verdadera comprensión.

Incorporar la enseñanza del vocabulario. Debe realizarse como parte integrante del desarrollo de información previa necesaria para comprender el texto con el que los estudiantes se enfrentarán.

La selección de las palabras que se enseñarán antes de la lectura

Determine la experiencia descodificadora de los alumnos. Ejemplo, si los alumnos detentan la

habilidad de determinar en forma independiente o no.

Considere la información previa y la experiencia global.

• Determine los conceptos directamente relacionados con la intención del texto.

• Verifique las claves contextuales de los conceptos en el texto.

• Seleccione las palabras que debieran ser las de mayor utilidad para comprender mejor el texto.

El análisis de conexiones de rasgos semánticos (significación de las palabras)

Procedimiento

Tabla para visualizar semejanzas y diferencias entre los conceptos relacionados: Seleccionar categoría de palabras. Confeccionar una lista de palabras de esa

categoría. Determinar los rasgos sobre los que se

realizará la comparación. Confeccionar una tabla de doble entrada

que presente resultados.

Continuación

Analizar las palabras de la categoría, para determinar la presencia o ausencia de cada rasgo.

Agregar nuevas palabras y rasgos, con el fin de ampliar la matrix y por consiguiente el vocabulario.

Analizar las conclusiones obtenidas.

Concepto Diferencias Semejanzas

Actividad

Elabora a partir de la afirmación anterior y de tu experiencia, una lista de ventajas y desventajas de la técnica. Además, compárala con otras que utilices regularmente en la sala de clases.

El reconocimiento de campos semánticos como estrategia de comprensión

El campo semántico es un conjunto de unidades lingüísticas con algún rasgo en común.

Su significado se define por semejanza u oposición con otras unidades del mismo campo.

Además, se debe considerar el contexto donde se utiliza.

El reconocimiento de campos semánticos como estrategia de comprensión

El campo semántico es un conjunto de unidades lingüísticas con algún rasgo en común.

Su significado se define por semejanza u oposición con otras unidades del mismo campo.

Además, se debe considerar el contexto donde se utiliza.

Continuación

Por lo que se sugiere considerar el campo semántico en la enseñanza de la comprensión, en tanto permite construir redes.

Trabajar de manera integrada con el contexto en el que un término ocurre.

De tal forma, que se espera construir inferencias, autónomas, de significados globales de palabras desconocidas.

La idea principal y el resumen

Supone un triple proceso: Lógico: implica la identificación de diferentes

informaciones de un texto y sus tipos de conexión. Enunciativo: dado que se reconoce la situación del

texto original, para luego, presentarlo en una nueva situación (propósito determinado).

De producción: dado que, en la escritura o en la producción oral de un resumen, entran en juego cuestiones relacionadas con la brevedad y con la necesidad de que cada elemento posea carga informativa.

Capacidades del que resume

La capacidad de analizar la estructura del texto. Distinción de ideas principales e información

accesoria mediante las proposiciones.• La capacidad de adaptar el registro a la

nueva situación de comunicación (uso de ejemplos, analogías, reformulaciones, entre otros).

• La capacidad para sintetizar oralmente o por escrito manteniendo la carga informativa.

La actividad de resumir

Comprensión de las proposiciones individuales de un texto con la construcción de una microestructura.

La actividad de resumir

A partir de las macro estructuras: Supresión: se suprime lo no relevante para

la comprensión.• Generalización: A partir de una secuencia

de proposiciones, se obtiene una proposición de un contenido derivado que la sustituya (apoderamiento).

• Construcción: Sustitución por una nueva proposición.

“…el autor de un resumen sólo tiene autorización para producir el texto original de una manera más concisa, sin perder de vista la coherencia del nuevo texto que está construyendo” (Hare, 2001, Op.cit., pág 127).

Tel. (787) 781-9800Fax. (787) 782-6149 (787) 793-5454

www.santillanapr.com

top related