el trabajo colaborativo mediante redes

Post on 08-Jul-2015

1.681 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pedro Román Garván

El trabajo

colaborativo

mediante redes

I N T E G R A N T

E S :

L a u r a

J e s e n i a

V i o l e t a

A l i c i a

K a r e n

B e a t r i z

Nuevas Tecnologías

Manifestaciones

Ámbito educativo

transportes Medios de comunicación

Incrementar conocimientos

Barreras Temporales y geográficas

Educación a Distancia

Calidad de vida, solución de problemas

Internet predominante

Parte activa de procesos e-a

Cabero: nuevas tecnologías;

modalidades de enseñanza.

De Benito: Proyectos comunes en diferentes aulas

Modelos flexibles con características:

Interacción:

Cooperación

Multimedia

Accesibilidad

1.-Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo

Modelo Colaborativo

Desarrollo de Objetivos Sociales

Relacionar social-

intelectual

Finalidad

La vida y trabajo a futuro

Jhohn Dewen(1994)

Herbert Thelen(1999)

Slavin (1993)

Atribución al modelo

Perspectiva motivacional

• Metas : grupo debe colaborar y ayudar para la realización de tarea

• Slavin : premios aumentan el éxito

Perspectiva de cohesión social

Estudiantes se ayudan unos a otros; éxito e interés del grupo.

Perspectiva cognitiva

• Interacción de alumnos aumenta su rendimiento

Perspectiva práctica

A. Colaborativo aumenta oportunidades de practicar la materia y dominarla.

Perspectiva de la organización del aula

Capacidad de alumnos al adquirir responsabilidades en gestion de grupos colaborativos

Pedro Román Garván

Trabajo colaborativo

Procura elaborar y establecer una cultura

de colaboración entre docentes y

alumnos.

Que el equipo sea capaz de

identificar un proyecto común

Involucrar a todos los miembros del

grupo de trabajo.

pretende

lograr

Compromiso y responsabilidad.

asumir

Elementos presentes

en este aprendizaje

Cooperación

Responsabilidad

Comunicación

Cooperación

trabajo en equipo

Autoevaluación

Elección del contenido

apropiado

Elección de tareas a

desarrollar

Aspectos a tomar

en cuenta por

el docen

te

Aprendi

zaje

colabor

ativo

no es:

No es el que el

docente solicite a

los estudiantes

mas capaces

Que los

estudiantes se

distribuyan las

tareas de modo

que cada uno

haga su parte y el

resto copie.

Tampoco consiste en

grupos de estudio en

los cuales todos

obtienen la misma

calificación

Tampoco es una

escapatoria para

los docentes que

quieren exponer

menos contenidos.

3.- Modelos de Aprendizaje Colaborativos

Modelos modificados

Contemplan 4 proceso de

comunicación

Clase Estudio individual

tutoría Trabajo en grupo

4.- Respuestas a las principales dificultades de implantación

del aprendizaje colaborativo

• Ventajas e inconvenientes del trabajo colaborativo mediante redes

Aumenta la retención de información

Filosofía “todo por igual”

Desarrollo del pensamiento a un mayor nivel

Trabajo colaborativo llega a funcionar por:

Tres niveles de logros

Motivación

Ver directamente al

grupoSalir y entrar

El ser humano ayuda

a auto exigirnos

Cambio, sólo es cuestión de hacer las cosas distintas a como las hacíamos

antes , aprender a trabajar de diferente manera.

ELEMENTOS Y ROLES PRESENTES EN EL

APRENDIZAJE COLABORATIVO

LOS TRES COMPONENTES ESENCIALES PARA LA INTERVENCIÓN DEL

ACABA A NIVEL PEDAGÓGICO SON

ALUMNOEQUIPAMIENTO INFORMATIVO

PROFESOR

PROFESOR

EL ROL DEL PROFESOR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN AMBIENTE DE ACÁ RESULTA ESENCIAL EN EL

MOMENTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL AULA DE NUEVAS FORMAS METODOLÓGICAS DE TRABAJO

DEBE CONOCER CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES

DE CADA UNO DE LOS ALUMNOS (FORTALEZAS DEBILIDADES

MOTIVACIONES INTERESES ) Y ASÍ CONOCERÁ SU RITMO DE

APRENDIZAJE DE SUS ALUMNOS

---

EL PROFESOR USA DIFERENTES FORMAS PARA

FACILITAR SUS HABILIDADES

LEER ATENTAMENTE Y RESPETUOSAMENTE Y

ESCUCHAR LA PARTICIPACIÓN DE SUS

COMPAÑEROS

FORMARA EL TRABAJO EN EQUIPO

EJERCITAR LA HABILIDAD DE COMUNICARSE Y EXPRESAR

LA OPINIONES IDEAS Y SENTIMIENTOS

AYUDAR A LOS ALUMNOS A REALIZAR UNA REFLEXIÓN O

EVALUACIÓN DEL QUEHACER REALIZADO

ALUMNO

EL COMPORTAMIENTO DE ALUMNO DEBEMOS IGUALARLO

AL DEL PROFESOR

EL COMPONENTE ALUMNOS SIENTA SU BASE DE ACCIÓN EN LA CAPACIDAD Y HABILIDADES

PARA ORGANIZAR DE FORMA DE QUE TODOS LID PARTICIPANTES PUEDAN PARTICIPAR DE FORMA

EQUITATIVA

ALUMNO

DEBEN TRABAJAR EN EQUIPA PARA CUMPLIR EL OBJETIVO

DEBEN INTERACTUAR MEDIANTE SISTEMA DE COMUNICACIÓN

SINCRÓNICOS Y CRÓNICOS

DEBEN HACER USO APROPIADO DE LAS DESTREZAS COLABORATIVOS

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN SER CONSIDERADAS

PARA QUE EL ALUMNO OBTENGA EL MAYOR

RENDIMIENTO al trabajo colaborativo

EL MEDIO INFORMÁTICO

INCLUIR EL ORDEN EN EXPERIENCIAS DE

TRABAJO COLABORATIVO ESTE PUDE FORMAR DIFERENTES FORMAS

EL MEDIO INFORMATIVO

LA COLABORACIÓN BASADA EN EL ORDEN . VARIOS ALGUNOS

TRABAJAN JUNTO EN UN SOLO ORDEN DESARROLLADO IDEAS

PARA DISEÑO O EXPLORAN UNA SIMULACIÓN

LA COLABORACIÓN SOBRE UNA RED DE TRABAJO. VARIOS

ALUMNOS TRABAJAN EN UN MUNDO SIMULADO CADA UNO DE DIFERENTES ORDENADORA

Y GEOGRÁFICAMENTE

OFRECER LA OPORTUNIDAD DEL ESTUDIANTE DE

REFLEXIONAR O PARTICIPAR LA NUEVA REFLEXIÓN O PRACTICAR LA NUEVA

INFORMACIÓN

REVISAR EL MATERIAL ANTES DEL EXAMEN

CUBRIR EFICIENTEMENTE INFORMACIÓN TEXTUAL DE

MANERA EXTENSA

top related