el tiempo de la archivística/fernanda sevilla

Post on 28-Jun-2015

1.913 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentacion del tiempo de la archivistica

TRANSCRIPT

El tiempo de la Archivística Estudio de espacios de racionalidad histórica

Introducción

• Constitución de un campo de saber científico basada en manejo de documentos, información.

• Procesos y evolución.

• Disciplina empírica a teoría científica.

• Paso de oralidad a instrumentos de comunicación

• Estructuras y sistemas de regulación de información

Historia de la Archivista

• Falta de obras generales y estudios sintéticos (Historia global)

• Falta de obras que relacionen archivística con contexto histórico (Conexión factor social)

• Repertorios de fuentes.- Bibliográficos, información nombres, entidades, lugares.

• Estudios monográficos

• Proceso histórico cronológico, estudios fragmentados. Desiguales

Articulación por periodos históricos

• Develar circunstancias y procesos críticos de una etapa.

• Espacio de inteligibilidad histórica ( caracterizado por determinados agentes y factores que permanecen en una misma estructura estable)

• Bauer estudia periodos basados en hechos históricos, características propias que le distingan, naturaleza uniforme.

Estudio por periodos históricos

Varios autores que segmentaron historia

• Casanova, Brenneke ( 4 periodos siglos contexto legal administrativo)

• Elio Ludolini, Leopoldo Sandri, Robert Hendri Bautier ( más clarividente y comprometida)

• Mendo Carmona, Cruz Mundet, Romero Tallafigo

Periodización establecidaCarmona

Archivística como instrumento inductivo y funcional

• Primeros Archivos, orígenes de escritura

• Siglo XVI Y XVII origen de Administraciones monárquicas, instituciones burocráticas.

• Protocolos de correspondencia administrativa entre organismos y con monarca

• Origina procesos administrativos

• Documento valor patrimonial jurídico y administrativo.

Contexto del Archivo

• Solo práctica administrativa, ningún interés histórico

• Archivo sujeto individual, evidencia documental y vigencia jurídica

• Garantía jurídica

• Aparece concepto de archivo público, testimonio de gestión (fé pública en documentos)

Brecha histórica

• Caída de imperio romano retroceso en el devenir archivístico por deterioro de documento escrito y auge de palabra y demostración testifical y retroceso administrativo

• Desmantelamiento de red de archivos del imperio

Archivista como doctrina Patrimonial/Jurídico- Administrativa

• Elemento fundamental de la maquinaria administrativa

• Función jurídico-política por afirmación de derechos de la Corona y del Estado y derecho de poder sobre territorios.

• Archivos de poder atribución del archivo como atributo del rey (sacro, secreto, inaccequible) mecanismo de poder de monarca

• Desarrollo de la literatura archivística, comienzo del orden, clasificación.

• Relación bilateral administración- archivos (Factores que se retroalimentan)

• Red de Archivos por desarrollo (Archivos locales, de Estado, foráneos)

• Más organización burocratizada con ausencia de articulación entre órganos

Archivística como disciplina historiográfica y teoría especulativa

• Desarrollo como disciplina independiente

• Instrumento al servicio de la historia científica

• Segundo tercio del siglo XX

• Desarrollo tecnológico y nuevas necesidades informativas

• Finalidad Histórica (Bautier “laboratorios de la historia”)

• Principio de la Procedencia, sin mezclarse con otros de otra procedencia (orden) respetar funcionalidad y organización institucional

• Historiador facilidad de investigación (instrumento heurístico)

• Desarrollo burocrático, administrativo, incremento de mecanismos de comunicación.

• Necesidad de técnicos que organicen documentación generada por oficinas administrativas

• Surge Record Managment (Gestión de documentos)

• Archivística adquiere más oficialidad.

Archivística Integral de la sociedad de la información

• Aplicación Práctica

• Europa: vinculación derecho/historia. • Norteamericana: desarrollo capitalista/industrial.

• Segunda mitad del siglo XX. Gestión administrativa por necesidades informativas y documentación administrativa.

• Saber archivístico, disciplina científica, estudio todo tipo de archivos(gestión,administración,organización)

• Publicaciones periódicas como vehículo de expresión (The American Archivist, La Gazzette des Archives, Tabula, Archivio Storico Italiano)

• Institucionaliza internacionalmente. Consejo Internacional de Archivos (CIA)

• Desenvuelve planificación y una política archivista universal con múltiples órganos de expresión.

• Desarrollo normativo

• Integrada en ámbito de Ciencias de la Documentación.

- Conservar la información y hacerla disponible a los que necesiten

- Facilitar el acceso al conocimiento de documentos y contenido.

• Gestión de Documentos: Circulación, divulgación, acceso a información ante demandas informativas crecientes.

• Nuevas tecnologías: Nuevos documentos tecnológicos.

• Lenguajes documentales: métodos de análisis de contenido de documentos.

• Formación Integrada: acrecimiento de productividad por difusión de conocimiento.

• Función Informativa: Factor socio- cultural. Función jurídica, garantía de derechos, memoria histórica, . Salvaguardia de información.

Archivos como Sistemas de Información

• Crisis por producción extraordinaria de documentos.

• Demanda de empirismo pragmático y tratamiento documental.

• Gestión de documentos

• Conjunto de operaciones que se ocupa de los documentos durante su creación, mantenimiento, utilización y disposición final.

• Objetivo: conseguir la eficiencia y la economía de los archivos.

• Simplificación de creación documental, mejora de sub-sistemas, conservación y eliminación.

Sistema de Gestión

• Entra en juego “ Gestión integral de calidad”

• Derecho de los ciudadanos de recibir calidad en servicios administrativos y documentales al coste mas bajo posible.

• -Rentabilidad Administrativa (Mínimos gastos)

• -Eficacia Administrativa ( Info en instante preciso)

Sistema de Gestión

• Inserción de archivo en toma de decisiones.

• Secuencia de garantía de eficacia y rentabilidad.

Acceso a info

Toma de

decisiones

ejecución

Impacto de las Tecnologías en la Información

• Tecnología cambios sociales

• Sobrevienen nuevos formatos, métodos.

• Mejora en coordinación y gestión de documentos

• Documento electrónico manipulable, rápido, transformable, localizable, transportable, replicable.

• Nuevo paradigma para registros electrónicos

Conclusiones

• Proceso de construcción del campo del saber científico

• Evolución de práctica a ciencia.

• Incorporación de la archivística a los procesos informativo-documental.

• Oralidad- Instrumentos de comunicación

• Sistemas de almacenaje

• Uso de información para toma de decisiones y prosperidad.

• Actualidad electrónica.

top related