el teatro de la ciencia. ¿ci i lciencia en...

Post on 01-Aug-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El teatro de la ciencia.

Ci i l¿Ciencia en el teatro?teatro?

Marta Macho Stadler (UPV/EHU)(UPV/EHU)

Más que la literatura, más que elcine, el teatro –que exige lapresencia de unos seres humanospresencia de unos seres humanosante otros seres humanos– esmaravillosamente apto para la tareade salvarnos de volvernosalgoritmos. Puras abstracciones.

Quitémosle al teatro todo losuperfluo Desnudémoslo Porquesuperfluo. Desnudémoslo. Porquemientras más sencillo el teatro, másapto para recordarnos lo únicoinnegable: somos mientras somosen el tiempo, somos mientras somoscarne y huesos y un corazón latiendoen nuestros pechos. Somos aquí yahora solamenteahora solamente.

Viva el teatro. El arte más antiguo. Elarte más presente. El arte másasombroso.

Viva el teatro.

Extracto del Mensaje del Día Mundial del Teatro 2018. Sabina Berman (México)

Hypermusic Prologue, A Projective Opera inSeven Planes se presenta como una ‘óperaproyectiva para soprano barítono ensemble yproyectiva para soprano, barítono, ensemble yelectrónica en tiempo real’, con libreto de LisaRandall y música de Hèctor Parra.

Se trata de un diálogo entre un hombre y unamujer, que representan lo viejo y lo nuevo, lotangible (las dimensiones que percibimos) y lointangible (las dimensiones extra más allá delintangible (las dimensiones extra, más allá delespacio y el tiempo).

La escena se divide en dos espacios: uno para elbarítono (parte conservadora con decorado másbarítono (parte conservadora, con decorado mássencillo) y otro para la soprano (parte progresista,decorada con luces y colores estridentes).

Está basada en el libro de divulgación científica Universosocultos de Lisa Randall, en el que la física teórica habla de losúltimos grandes descubrimientos de la físicaúltimos grandes descubrimientos de la física.

La protagonista es una compositora-científica que lucha entre elamor por su compañero y su pasión por la ciencia y lainvestigación: sus pioneras teorías sobre la quinta dimensiónson refutadas por el barítono… mientras ella se mueve conlibertad por el hiperespacio de cinco dimensiones (aunquetambién duda como buena científica que es) su pareja setambién duda, como buena científica que es), su pareja semantiene aferrada a la realidad tangible del espacio-tiempo queconoce –la física clásica–.

Obra en dos actos y con trespersonajes: el físico danés NielsBohr (1885-1962), el matemático yfísico alemán Werner Heisenberg(1901-1976) y la esposa del físicodanés Margrethe Bohr (1890-1984).La obra imagina el encuentrogentre Bohr y Heisenberg enCopenhague en septiembre de1941: el físico alemán viajó aCopenhague con su colega CarlFriedrich von Weizsäcker paraparticipar en un acto organizadopor la Embajada Alemana en laDinamarca ocupada por las tropasnazis.

Heisenberg aprovechó estaocasión para hacer una visita a sumaestro Bohr, de cuyo motivo se, yha especulado desde entonces…

La versión más aceptada es queHeisenberg colaboraba con elrégimen nazi y su visita arégimen nazi y su visita aCopenhague se interpretó como unintento de sonsacar a Bohr sobre losavances en la fabricación de labomba atómica entre las filas aliadaso como una invitación a participar enel programa nuclear alemán.¿Es quizás la explicación que¿Es quizás la explicación queinteresaba dar a los “vencedores” enla segunda guerra mundial?

Frayn opta por una versión máscercana a Heisenberg que, con suconducta durante la guerra,pretendía hacer fracasar el programapretendía hacer fracasar el programanuclear alemán, intentando retrasarlo más posible la fabricación de unabomba atómica por parte de losnazis.En su obra, los tres personajes, yafallecidos, conversan sobre esteepisodio de su vida poniéndose enepisodio de su vida, poniéndose enevidencia los malentendidos y dudasque en esa reunión surgieron.

Bohr: Los alemanes sistemáticamente se opusieron a la física teórica. ¿Porqué? Porque la mayoría de los que trabajaban en ese campo eran judíos. ¿Ypor qué tantos eran judíos? Porque la física teórica, la física que leinteresaba a Einstein, a Schrödinger, a Pauli y a nosotros dos, siempre fueconsiderada en Alemania inferior a la física experimental, y las cátedrasteóricas eran las únicas a las que podían acceder los judíos”.

Heisenberg: Pero recuerdo la noche cuando las matemáticas empezaron porg p pprimera vez a armonizar con el principio de incertidumbre. […] Sí. Fueterriblemente agotador. Pero a eso de las tres de la mañana logro resolverlo.Parece como si mirara a través de la superficie del fenómeno atómico y veop yun extraño y bello mundo interior. Un mundo de estructuras puramentematemáticas.

Un investigador ‘senior’ (físico teórico) yun periodista científico (antiguo discípulodel primero)del primero).El físico acaba de ganar un premio por sutrayectoria profesional y sus pionerasteorías científicas y el periodista acude auna cita para realizarle una entrevista.

El físico habla con pasión de un trabajo,aún no finalizado, que podría ayudar a, q p ycomprender la estructura de la materia através de un estudio pionero sobre elelectrón. Cree saber como analizarsimultáneamente los tres componentes delsimultáneamente los tres componentes delelectrón: orbitones, holones y spinones.El periodista, antiguo alumno del físico,desea marcar distancias y centrarsedesea marcar distancias y centrarseexclusivamente en el tema de la entrevista.En su conversación surgen temas vigentesy siempre candentes en el ámbitocientífico: ¿Sirve para algo la cienciateórica? ¿Se aplican a problemas realesmuchas de las investigaciones que sellevan a cabo? ¿Hay que invertir en cienciallevan a cabo? ¿Hay que invertir en cienciabásica? ¿Revierte la ciencia básica en lasociedad?

El periodista se rebela contra los peligros que esconde la ciencia: secuelasde la utilización de ciertos tipos de energía, su uso por parte de ejércitos,enfermedades, … Le preocupa el tema de la ética y la responsabilidad en laenfermedades, … Le preocupa el tema de la ética y la responsabilidad en lainvestigación, al mismo tiempo que recuerda las miserias del mundocientífico: competitividad, rivalidades, jerarquía, apropiación del trabajo deotros, zancadillas…,

Por el contrario, el científico entiende que el avance de la ciencia haconseguido mejorar la calidad de vida de muchas personas, defiende que elg j p qprogreso implica riesgos, pero que finalmente lo positivo supera lo negativo;para él, la ciencia es parte de la cultura y la sociedad la necesita para crecer.

Periodista: Has hablado de romper el electrón…Científico: (Interrumpiendo y ya muy irritado) De romper no, he hablado deCientífico: (Interrumpiendo y ya muy irritado) De romper no, he hablado deabrir el electrón, de comprender su estructura.

Estamos en 1941, Heisenberg suplica a un Bohr escéptico que confíe en él, ellos y suciencia están por encima de los intereses de la guerra. Bohr no le cree, sospecha... Enp g , pesta escena, los papeles han cambiado: ahora es el joven el que suplica a su oponenteque crea en el poder de la ciencia frente a cualquier otra interferencia humana; pide aBohr que confíe en él –como el científico pide al periodista que lo haga–. Bohr no

d H i b d i d t j t lpuede creer a Heisenberg, demasiados argumentos juegan en su contra –como elperiodista no puede confiar en su antiguo mentor que cree que le traicionó–.

Tras una larga conversación en la que los dos protagonistas se confiesan,se disculpan, se reprochan y reivindican sus posturas del pasado (cuando elj t b j b b j l di ió d l fí i b d ó djoven trabajaba bajo la dirección del físico y abandonó su carrera deinvestigador), el físico confiesa que padece una enfermedad degenerativaque probablemente le impida terminar su pionero estudio sobre el electrón.¿Aceptará el periodista regresar al mundo de la investigación para apoyar a¿Aceptará el periodista regresar al mundo de la investigación para apoyar asu antiguo mentor en este proyecto?

En los días problemáticos, es buenotener algo fuera de nuestro planeta, algoatractivo y distante para consolarse

Henrietta consigue abandonar la casaf ili d b l t ll

atractivo y distante para consolarse.Annie Jump Cannon

familiar para aprender sobre las estrellasen el Observatorio de la Universidad deHarvard. Allí encuentra a Peter, un jovenastrónomo y a sus compañerasy p‘calculadoras’: Willamina (ama de casaconvertida en astrónoma) y Annie (quedirige a las mujeres contratadas por elObser atorio como mano de obra barata)Observatorio como mano de obra barata).

La labor de estas mujeres es la deanalizar fotografías del firmamento con elgobjetivo de catalogar estrellas. Las‘calculadoras’ del llamado harén dePickering no pueden ni opinar ni tocar lostelescopios pero Henrietta trabaja entelescopios… pero Henrietta trabaja ensecreto por las noches, intentando medirla luminosidad de las estrellas y lasdistancias entre ellas: se acerca cada vezmás a sus grandes descubrimientosastronómicos.

Las matemáticas ayudan aHenrietta descubrir la relaciónentre el periodo y laentre el periodo y laluminosidad de las estrellascefeidas (de brillo variable),clave para medir distanciasastronómicas.Un cáncer de ovarios comienzaa debilitarla, y debe abandonarsus investigaciones en el Henrietta Leavitt Annie Cannon y Williamina Flemingsus investigaciones en elobservatorio.

Henrietta Leavitt, Annie Cannon y Williamina Fleming

Annie reclama: If women can organize the sky we can organize the vote.Henrietta no vivirá para ver ni las aplicaciones de su trabajo ni la llegada del votoHenrietta no vivirá para ver ni las aplicaciones de su trabajo, ni la llegada del votofemenino…

‘Una misteriosa mujer con problemas deamnesia, un puntilloso regidor quesupervisa la escena como quien juega unasupervisa la escena como quien juega unapartida de ajedrez y un científicovisionario obsesionado con la matemáticadel amor.’

Tres son los personajes, presentadosAl T i ( i tífi ) Sibilcomo Alan Turing (un científico), Sibila

(una actriz) y Desconocido (un regidor), enuna obra en dos trozos: Inspirazión yExpirazión.p

Alan Turing está sentado en un escenariovacío, con una manzana en la mano y, yleyendo un libro: es el 7 de junio de 1954,la noche de su muerte.

E lib i d di i lEse libro es una especie de diario en elque el matemático tiene anotados losencuentros con sus amantes: Fred, Paul,Henry, Morgan, Ernesto, Bert,… y suy, g , , , yadorado Arnold Murray que desencadenóel fatal desenlace de la vida del científico.

Sibila es una mujer, una sombra:actúa de intermediaria entre elactúa de intermediaria entre elpúblico y el matemático, intervienecomo motor de los recuerdos delprotagonista…Desconocido monta y desmontaescenarios para simular el despachoo la casa del protagonista. Perotambién personifica a los amantes detambién personifica a los amantes deTuring, que van a apareciendo cuandoel matemático lee fragmentos de sudiario.

Conocer es siempre regresar.p g

Las matemáticas no son una cienciaexacta. Uno más uno jamás sumarádos. La mayor parte de las veces elresultado es cero. Y, si hay suerte,uno. Las relaciones humanas operansegún un estricto código binariosegún un estricto código binario.

Voices from the well (1986) de Terre Ouwehand, pieza teatralcuyas protagonistas con veinte mujeres de la historia, lamitología, la literatura y el arte. Cada una de ellas recita unmitología, la literatura y el arte. Cada una de ellas recita unbreve monólogo ambientado en su correspondiente períodohistórico.

Una de ellas es Caroline Herschel (1750-Una de ellas es Caroline Herschel (17501848) que descubrió 8 cometas y 3nebulosas, una de ellas la compañera deAndrómeda.Ayudó en la construcción de telescopios yAyudó en la construcción de telescopios yrealizó una revisión del catálogo estelarde Flamstead.Participó con su hermano William en eldescubrimiento del planeta Urano.p

Monólogo de Caroline Herschel fueMonólogo de Caroline Herschel fue traducido por Carmen Quinteiro y Miguel Ángel Mirás (U. de Vigo).

Grabación parte del material elaborado dentro de un proyecto de innovación educativa de la Universidade de Vigo.

http://tv.uvigo.es/gl/video/mm/15940.html

... la oscilación sideral media... bisecada por el cociente elíptico fijo... conjuntado en elp p j jpunto de paralaje anual estelar…(respondiendo a alguien fuera de la escena)Si... si, William. Lo tengo todo listo. Si, los dos telescopios están ajustadosexactamente en la declinación y ascensión recta que determinamos durante la cenaexactamente en la declinación y ascensión recta que determinamos durante la cena...como siempre.Si, querido hermano, se hizo tarde-Sirio ya está a 60 grados...(escribiendo en su cuaderno)Nota personal: Mañana: hacer que lleven el reloj de William a reparar.

No, William, no sé donde está tu nueva lentede magnitud 15 –estoy segura de que se

t b iti l t h lencontraba en su sitio en el estuche lapasada noche, ya que yo misma la puse allídespués de que tu te retiraras...(para ella)(para ella)... después de limpiarla y bruñirla y limpiarlade nuevo y pulirla, porque eso hago contodas tus lentes, y todos tus cristales, todost j t d t fl t ttus espejos, todos tus reflectores, tusrefractores y detectores…

¿Qué mujer de inteligencia excepcional no estaría honrada por tener un hermano de tales conquistas p q

que no sólo le permite a ella hacer las tareas del hogar sino también compartir con él las penurias de su noble búsqueda del conocimiento? ¡Barriendo lasu noble búsqueda del conocimiento? ¡Barriendo la

casa y barriendo los cielos!

Gira en torno a la historia del últimoteorema de Fermat, enunciado porPi d F t 1637Pierre de Fermat en 1637:Es imposible dividir un cubo en sumade dos cubos, o un bicuadrado ensuma de dos bicuadrados, o ensuma de dos bicuadrados, o engeneral, cualquier potencia superior ados en dos potencias del mismo grado;he descubierto una demostración

ill d t fi ió Pmaravillosa de esta afirmación. Peroeste margen [Arithmetica de Diofanto]es demasiado angosto para contenerla.

La historia de la resolución de esteteorema ha involucrado a numerosasmentes brillantes que resolvieronalgunos casos particulares ydesarrollaron herramientasmatemáticas complejas antes de quematemáticas complejas antes de queAndrew Wiles publicara sudemostración, más de trescientoscincuenta años después del enunciadode Fermat.

El misterio de Fermat lleva a escena una apasionante historia de descubrimientos,pasiones, errores y logros por medio de escenas cortas y de continuos saltos en elti i l d i ti i j hi tó i E l t ltiempo, involucrando veinticinco personajes históricos. En algunos momentos, losactores y actrices utilizan pizarras para escribir fórmulas y conceptos matemáticos,complementados con la proyección de imágenes sobre el fondo del escenario.

Algunos de ellos son: Pierre de Fermat (1601-1665), Marin Mersenne (1588-1648), Renég ( ), ( ),Descartes (1596-1650), Blaise Pascal (1623-1662), Leonhard Euler (1707-1783), SophieGermain (1776-1831), Carl Friedrich Gauss (1777-1855), Ernst Kummer (1810-1893),Yutaka Taniyama (1927-1958), Goro Shimura (1930),… y por supuesto Andrew Wiles(1953) que durante siete años se dedicó a avanzar en la teoría matemática que le llevó(1953) que durante siete años se dedicó a avanzar en la teoría matemática que le llevóa la demostración definitiva de la conjetura de Fermat (1994).

Ada.Ada.Ada. es un espectáculo que habla sobre la vida y la obra de la matemáticaAda Lovelace (1815-1852) considerada como la primera persona programadora de laAda Lovelace (1815 1852), considerada como la primera persona programadora de lahistoria.

Zoe Philpott, la autora, es Ada Lovelace. Sobre el escenario lleva una indumentaria que unelo viejo y lo nuevo. La protagonista lleva un fastuoso vestido del siglo XIX, como corresponde

d P j tá i t d 4400 l LED l t i tia una condesa. Pero ese ropaje está provisto de 4400 luces LED que la actriz activamediante guantes de satén, dependiendo del momento de la obra.

El vestido es la historia sobre su inspiración, un reflejo de una lucha contra losí ó flímites preestablecidos y de pensar con visión de futuro.

Zoe Philpott

Libreto: James Essinger y Mo Pietroni. Música: Ethan Lewis Maltby. Letra: Jenna Donnelly.

La acción transcurre siempre en la misma habitación de Sidley Park, residencia de lafamilia Coverly. Cuenta dos historias separadas por 180 años:• Una de las historias tiene lugar a principios del siglo XIX, su protagonista esUna de las historias tiene lugar a principios del siglo XIX, su protagonista esThomasina Coverly, de 13 años, una niña prodigio en matemáticas. La pieza vaevolucionando con ella, con sus ideas e inquietudes personales.• La otra parte transcurre a finales del siglo XX, su protagonistas son Hannah Jarvis( it ) V l ti C l (biól t áti ) d di t d Th i(escritora) y Valentine Coverly (biólogo y matemático) descendiente de Thomasina.

Ada Lovelace es una antecedente deAda Lovelace es una antecedente de Thomasina…

Thomasina: [...] Cada semana pinto tus ecuaciones punto por punto, x e y, en todos losdiferentes tipos de relaciones algebraicas, y cada semana ellas mismas se dibujan comogeometría ordinaria, como si el mundo de las formas no fuese sino arcos y ángulos. Porg , y gel amor de Dios, Septimus, si hay una ecuación para una curva como una campana,tendrá que haber una ecuación para una como una campanilla, y si la hay para unacampanilla, ¿por qué no para una rosa? ¿Creemos que la Naturaleza está escrita ennúmeros? [ ] Tenemos q e b scar la salida desde el medio del laberinto Empe aremosnúmeros? […] Tenemos que buscar la salida desde el medio del laberinto. Empezaremoscon algo sencillo. (Coge una hoja de manzana.) Pintaré esta hoja y deduciré suecuación. Serás famoso por ser mi tutor cuando Lord Byron ya esté muerto y olvidado.

Nicholas Saunderson (1682-1739) perdió la vista debido a la viruela con un año y, apesar de ello, consiguió aprender latín, francés y griego, y estudió matemáticas.Adquirió un excepcional sentido del oído y del tacto, y una increíble agilidad mental

l ál l t áti E 1718 f d itid l R l S i t d dpara los cálculos matemáticos. En 1718 fue admitido en la Royal Society, dondecompartió amistad con científicos de la talla de Newton, Halley, de Moivre o Cotes.

No Horizon (2006 y 2015) es un musical inspirado en la historia deSaunderson, el niño ciego de Yorkshire, que pretende rendir unhomenaje a este científico que realizó grandes contribuciones a laciencia, facilitando además su acceso a personas invidentes.

En la mitología griega, Urania es lamusa de la astronomía. Se la suelerepresentar acompañada de unrepresentar acompañada de unglobo terráqueo y un compás conel que mide posiciones ydistancias.

En Urania se narra la vida deÉmilie centrándose en sustrabajos de física y en su

b ió t i lobsesión por terminar latraducción al francés de losPrincipia de Newton, a la queañadió numerosos comentarios

Urania – The Life of Émilie Du Châtelet, Jyl Bonaguro

a ad ó u e osos co e ta ospara aclarar los conceptos pocomatizados por el científico.

Émilie es un monodrama en 9 escenas de la compositora pKaija Saariaho, con libreto del escritor Amin Maalouf.

El químico Carl Djerassi es el autor de esta obra que trata sobre la autoría de lainvención del cálculo infinitesimal y la polémica que mantuvieron sus dos creadores: elinglés Sir Isaac Newton (1642-1727) y el alemán Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716)inglés Sir Isaac Newton (1642-1727) y el alemán Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716).

Newton describió en un manuscrito nuncapublicado de 1669 su denominado métodod fl i j t d lde fluxiones, un conjunto de reglas conlas que era capaz de calcular máximos,mínimos y tangentes, sin que lascantidades fraccionarias o irracionalescantidades fraccionarias o irracionalessupusieran ningún problema.

La fama de Newton surgió en 1687,d bli ó P i i i M th ticuando publicó su Principia Mathematica,

en la que explicaba las leyes que rigen eluniverso. Se convirtió en el símbolo de lanueva ciencia y en un semidiós en losnueva ciencia y en un semidiós en losámbitos científicos, y comenzó a obtenernumerosos reconocimientos y cargos,entre ellos, el de presidente de la RoyalS i tSociety.

Newton era una persona de naturalezamuy competitiva, y tuvo muchosmuy competitiva, y tuvo muchosconflictos, a veces violentos, con otroscientíficos de su época.

En 1684, Leibnizpublicó un trabajomatemático en larevista ActaEruditorum en el queEruditorum en el quese anunciaba Unnuevo método para losmáximos, los mínimosy las tangentes, que noes obstaculizado porlas cantidadesfraccionarias nifraccionarias, niirracionales, así comoun notable tipo decálculo para esto, esdecir, un trabajo sobrecálculo diferencial.

Dos años despuésDos años despuéspublicó en la mismarevista las bases de loque hoy conocemoscomo cálculo integral.

Su descubrimiento fue realizado demanera independiente a Newton,

t d l bli ió daunque antes de la publicación de sutrabajo había visto el manuscritoinédito del inglés e intercambiadoalgunas cartas con él.algunas cartas con él.Leibniz fue acusado de plagio: elmatemático y astrónomo Nicolas Fatiode Duillier (discípulo de Newton)

ibió 1699 t L ib iescribió en 1699 una carta a Leibniz enla que le reprochaba el haberseadueñado de una propiedad intelectualque no le pertenecía. Otro de losque no le pertenecía. Otro de losdiscípulos de Newton, John Keillinsistió en la acusación de plagio en larevista Philosophical Transactions ofth R l S i t 1710the Royal Society en 1710.El alemán expuso una queja a laacademia científica, y la Royal Societyrespondió emitiendo un informe enp1713, que adjudicaba la autoría de lainvención del cálculo a Newton… elinforme era anónimo y además, en

l t N t laquel momento, Newton era elpresidente de la sociedad científica...

Basada en textos autobiográficos deMarie Curie (1867-1934) y en otrosdocumentos históricos una obra dedocumentos históricos, una obra deteatro divergente de Carlos Panera.

Marie Curie visitó en tres ocasionesE ñ E 1919 ñ dEspaña. En 1919, acompañada porsu hija Irène, participó en el ICongreso Nacional de Medicinacelebrado en Madrid. En 1931regresó, invitada por el Gobierno dela Segunda República, esta vezacompañada por su hija Ève.Retornó a España en 1933Retornó a España en 1933,como vicepresidenta de la ComisiónInternacional de CooperaciónIntelectual de la Sociedad de lasNaciones, en la que la científicatrabajaba para promover lasvocaciones científicas.En esta ocasión Marie regresó aEn esta ocasión, Marie regresó aMadrid para presidir en la Residenciade Estudiantes una reunióninternacional sobre “El porvenir de lapCultura”, promovida por el Comité deLetras y Artes de la Sociedad.

La obra comienza en 1933,en el auditorio de laResidencia de Estudiantes.Aunque éste es el punto departida, la obra transita (demanera divergente) pordiferentes momentos de ladiferentes momentos de lavida de Marie Curie.

Es indispensable para elfuturo de la civilización quela magia de las conquistasde orden científico y de lagloria de las realizacionesgloria de las realizacionestécnicas se desarrollen enun conjunto armónico con laaceptación de una doctrinaque instituya un régimen depaz y de amistad entre loshombres y las naciones, bajola supremacía universal de lala supremacía universal de larazón y de una moral dignade este nombre.

Marie Curie, Residencia de Estudiantes, 3 mayo 1933

Marie Curie. Científica polaca. Pionera en el campo de la radioactividad, fue la primerap p ppersona en recibir dos Premios Nobel, y la primera mujer en ocupar un puesto deprofesora en la Universidad de París.Una mujer que cambio la historia…

Clara Campoamor. Política española y defensora de los derechos de la mujer. Creó laUnión Republicana Femenina y fue una de las principales impulsoras del sufragiofemenino en España, logrado en 1931. Huyo de España a causa de la guerra civil ymurió exiliada en Suiza.Una mujer que cambio la historia…

Durante sesenta minutos Marie Curie (1867-1934) y Clara Campoamor (1888-1972)narran su vida ante el público, vida dura en los dos casos, por las diferentesi t i d d d llcircunstancias de cada una de ellas.

La obra comienza en un parque de París. Marie Curie hojea su álbum de fotosmientras observa a sus hijas. Allí comienza su paseo por su vida, sus estudios, sulucha, sus amores y sus logros.lucha, sus amores y sus logros.Maria Skłodowska parte de su lugar natal (Polonia), para llegar a Francia y convertirse(ya como Marie Curie) en la primera mujer, entre otros muchos méritos, en conseguirdos Premios Nobel.

Al mismo tiempo, se observa el recorrido de Clara Campoamor hasta ocupar unescaño en el Congreso de los Diputados durante la Segunda República y, desde allí,lib l b t ll l d f d l i ld d t h b j ilibrar la batalla para la defender la igualdad entre hombres y mujeres y conseguir,entre otros logros, el sufragio femenino en España. Asimismo, se habla de su exilio aArgentina y, finalmente, a París.

En una sencilla habitación, Clara Campoamor lee su autobiografía en la que intentaplasmar aquellos capítulos de su vida que más la marcaron: habla de su queridamadre, su colega Victoria Kent, los compañeros de partido, sus logros, last i itraiciones…

París se convierte en el nexo de unión en el que estas dos mujeres inician y terminanla pieza teatral: se escucha una voz femenina cantando La vie en rose mientras, depmanera anacrónica, ambas pasean por un parque parisino.

En realidad, Marie Curie y Clara Campoamor no coincidieron ni en tiempo ni enlugar pero al final de la obra en París las dos protagonistas tienen todo el tiempolugar… pero al final de la obra, en París, las dos protagonistas tienen todo el tiempodel mundo para hablar de cómo llegaron a ser mujeres que cambiaron la historia.

Quantum es el resultado de una residencia artística de la compañía de Gilles Jobim enel principal laboratorio de física de partículas del mundo: el CERN (Ginebra).Es una oda a la física de las partículas para seis bailarinas/esEs una oda a la física de las partículas para seis bailarinas/es.La música es de Carla Scaletti e incorpora datos reales del acelerador de partículas.

https://youtu.be/spiT35AQWXw

Aún más breve: improvisación de danza, música y escritura a tiempo real para ladivulgación científica. Un homenaje a Stephen Hawking.

Stephen Hawking escribió en 1988 Breve historia del Tiempo. Era demasiadocomplicado para el gran público. Lo reescribió en 2005: Brevísima historiadel Tiempo. El equipo de Alfredo Miralles Benito (UC3M) cuenta Aún másbreve Historia del Tiempo en homenaje al físico inglés (2018)breve Historia del Tiempo en homenaje al físico inglés (2018).

https://youtu.be/ubvinMwqtDYhttps://youtu.be/QIPMGhSVPTw

La propuesta (de divulgación científica) transita por tres grandes nombres de la física:Acto 1: Newton y la teoría de la gravedad.y gActo 2: Einstein y la teoría de la relatividad.Acto 3: Hawking y la teoría del todo, los universos en expansión y los agujeros negros.

El teatro de la ciencia.

Ci i l¿Ciencia en el teatro?teatro?

top related