el tacto pedagógico, retrasando o evitando la interacción

Post on 09-Aug-2015

132 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“EL TACTO PEDAGÓGICO, RETRASANDO O EVITANDO

LA INTERACCIÓN”

Benemérito Instituto Normal del Estado“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

Licenciatura en Educación Física

Observación y Práctica Docente IV

Docente en formación: Pedro Caleb Delgado Domínguez.

El tacto retrasando o evitando la interacción.

Tacto. Habilidad que tienen algunas personas para tratar con otras o para llevar un asunto delicado. (Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.)

El tacto incluye una sensibilidad de saber cuando dejar pasar algo, cuándo evitar hablar, cuándo no intervenir o cuándo hacer como que no nos damos cuenta de algo.

Una forma especial de contenerse es la paciencia, la facultad de esperar una ecuanimidad (equilibrio constante).

La paciencia ha sido descrita como una virtud fundamental que todo profesor y padre debe poseer. La paciencia permite al educador integrar al niño en el curso de las cosas necesario para crecer y aprender (cuando es necesario más tiempo o persistencia para que un niño aprenda).

En nuestra cultura occidental, los padres y profesores se sienten orgullosos y felices de que sus hijos progresen más allá de lo previsto. En consecuencia, en lugar de contenerse, el adulto suele a veces empujar y forzar el aprendizaje de los niños.

Hay muchas cosas en el desarrollo del niño que no pueden forzarse y para lo que se requiere paciencia.

A veces resulta muy difícil para los adultos contenerse cuando el niño parece no saber hacer algo, cuando la persona joven se equivoca, o cuando el alumno hace las cosas con una lentitud desesperante. El adulto se suele exasperar y se siente tentado a intervenir, para “ayudar”, cuando el niño debería o podría querer resolver la situación por si mismo.

Hay que contenerse, el niño debe pensar, aprender y practicar.

Existen situaciones en la que lo correcto e idóneo es actuar de forma inmediata y directa; por ejemplo no siempre cuando una clase se descontrola, o cuándo en una situación existe riesgo o peligro, resulta adecuado contenerse.

top related