¿el sistema penal acusatorio asegura la impartición de justicia en méxico?

Post on 05-Jul-2015

143 Views

Category:

Law

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿El sistema penal acusatorio asegura la impartición de justicia en México?

Eduardo Villaraldo Jiménez

Introducción

Se anunció de forma solemne la implementación de los juiciosorales en México. Del mismo modo los impulsores deésta, vociferaron que se avanzaba hacia el Estado Democráticode Derecho. Sin embargo, se dejó de lado el panorama social. Ylo cierto es que no puede haber una impartición de justicia enun país en el que a causa de un sistema económico ypolítico, existen desigualdades inmensas entre los ciudadanos.

La reforma

En 2008 se publica en el DOF un decreto en el cual se reformaban varios artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Decreto que se traduce en la implementación de los «Juicios Orales» en el país.

El sistema penal y el contexto social

Las ocupaciones laborales de las personas que fueron procesadas en elaño dos mil once, según el INEGI: eranobreros, campesinos, comerciantes, artesanos y ambulantes; ; el trecepor ciento no contaba con trabajo y sólo el veinticuatro por cientocontaba con trabajo como profesionistas y técnicos

¿La pobreza está criminalizada? ¿Son más vulnerables a delinquir los pobres? ¿La justicia es selectiva? ¿Los juicios orales en materia penal pueden acabar con esta selectividad?

Estos datos, parecieran arrojar algo que los juicios orales, en los hechos, quizá no ha previsto: la cárcel sirve para contener a los pobres.

La impartición de justicia

En los códigos del país el noventa y cinco por ciento de los delitos secastigan con la cárcel

De acuerdo con la organización «México Evalúa» el uso excesivo de la cárcel preventiva, ha convertido al sistema mexicano penitenciario en una “bomba de tiempo” que podría estallar en cualquier momento si no se atiende el problema.

Una investigación hecha por Javier Estrada, a la cual tituló «Los reos sin sentencia abarrotan las cárceles mexicanas», asegura que el 58% de los reos que ingresaron a la cárcel con el estatuto de prisión preventiva, tienen sentencias; y el resto se encuentra sujeto algún proceso judicial.

Este hacinamiento en la cárcel preventiva frenaría, obstaculizaría y saturaría el nuevo sistema penal procesal. Pues, se requieren hacer reformas a las legislaciones penales para que esto se revista, y claro, las condiciones sociales, deben cambiar, para asegurar su efectividad.

¿Se quiere tener un sistema de justiciapenal eficaz? ¿Se quieren asegurar losderechos humanos no sólo de losprocesados y reos sino de las demáspersonas? Eso implicaría una graninversión de recursos técnicos, humanosy financieros. No puede haber unaimpartición de justicia efectiva en unpaís donde todas las leyes, lasinstituciones encargadas delfuncionamiento de éstas y el podercoercitivo estén al servicio de una clase.

Se anunció de forma solemne, que con los juicios orales se avanzaba hacia el estado democrático de derecho, pero eso, más que ser un avance es una burla. Pues no se existe la figura de «estado de derecho», desde que no se respetan las garantías individuales.

Fuentes de consulta

Estrada, Javier. “Los reos sin sentencia abarrotan las cárceles mexicanas”. CNN México 21 Jul 2011. Web.

García, Mariana. “Cárceles humanas: bodegas humanas injustas e inseguras”. Animal Político 26 May 2011. Web.

González, Roberto. “Aumenta en un millón el número de pobres en México: CEPAL”. La jornada 5 Dic 2013. Web.

Notimex. “UNAM presenta diagnóstico sobre cárceles mexicanas”. El Universal 13 Feb 2014. Web.

Vívas, María. “Cárceles mexicanas: ni reinsertan ni rehabilitan…sólo arruinan vidas”. Proceso 18 Oct 2013. Web.

Presunto Culpable. Dir. Roberto Hernández. Inter. Antonio Zúñiga, Rafael Heredia, Layda Negrete, Roberto Hernández, Eva Gutiérrez. Abogados con cámara, 2011. DVD.

top related