el sentido de la vista

Post on 18-Jun-2015

3.588 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El sentido de la vista

TRANSCRIPT

1

El Sentido de la vista

EQUIPO #1

PRESENTADO POR: ARRIAZA COELLO VICTOR

ISAULA ISLY MARIELA REYES ARTICA JULIO

CESAR SORTO GONZALES

FREDY

2

La vistaEl primer contacto del

ser humano con un producto alimenticio se produce a través de

la vista.Es un sentido que nos

permite detectar la luz y interpretarla”. Estas sensaciones llegan a través de los ojos.

QUE ES EL OJO

Es el órgano recibe los estímulos de los rayos de luz procedentes del entorno y los transforman en impulsos nerviosos. Estos impulsos llegan hasta el centro cerebral de la visión, donde se descodifican y se convierten en imágenes

PRINCIPALES PARTES DEL OJO

Pupila Se trata de una abertura dilatable y contráctil de color negro con la función de regular la iluminación que le llega a la retina, en la parte posterior del ojo.

CORNEAEs una menbrana externa delojo a traves de la cual la luzpenetra en el interior del ojo

IRISEs una lamina situada en la parte delantera del ojo detras de la cornea y se ocupa de agrandar o achicar la pupila.

CRISTALINOEs un lente transparente ubicada detras del iris, Su propósito principal consiste en permitir enfocar objetos situados a diferentes distancias

RETINAEs la capa interna del ojo

alli se encuentran las células nerviosas encargadas de recibir el estímulo luminoso, en ella se forman las imagenes de los objetos en forma invertida.

7

CONOS Y BASTONESSon células sensoriales de la retina reaccionan de forma distinta a la luz y los colores.

Los bastones se activan en la oscuridad, y sólo permiten distinguir el negro, el blanco y los distintos grises.

Los conosfuncionan de día y en ambientes iluminados, por lo que hacen posible la visión de los colores

FUNCIONAMIENTO DEL OJOLa luz pasa a través de la superficie transparente del ojo o córnea. La pupila, que es la abertura negra en la parte anterior del ojo, es un orificio hacia el interior de éste. Ella puede agrandarse o encogerse para regular la cantidad de luz que entra al ojo.

La porción coloreada o iris es en realidad un músculo que controla el tamaño de la pupila. El interior del ojo está lleno de un líquido gelatinoso. El ojo tiene un cristalino transparente que enfoca la luz de manera que ésta llegue a la parte posterior del ojo o retina. La retina convierte la energía en impulsos electricos que el nervio optico transporta al cerebro.

OJO HUMANO

11

Clasificación de los fotorreceptores:

Los hay de dos tipos: Los conos. Los bastones.

Otras células de la retina se encargan de transformar dicha luz en impulsos electroquímicos y en transportarlos hasta el nervio óptico. Desde allí, se proyectan al cerebro.

12

¿Cómo captamos los colores?

La primera parte del sistema visual se encarga de formar la imagen óptica del estímulo visual en la retina (sistema óptico), donde sus células son las responsables de procesar la información. Las primeras en intervenir son los fotorreceptores, los cuales capturan la luz que incide sobre ellos.

13

14

Mezcla aditiva de

colores

Mezcla sustractiva de colores

15

Con poca luz vemos en blanco y negro. En la denominada síntesis aditiva (comúnmente llamada "superposición de colores luz" El color blanco resulta de la superposición de todos los colores, mientras que el negro es la ausencia de color.

16

En la síntesis sustractiva (mezcla de pinturas, tintes, tintas y colorantes naturales para crear colores), el blanco solo se da bajo la ausencia de pigmentos y utilizando un soporte de ese color y El negro es resultado de la superposición de los colores Cian, magenta y amarillo.

17El hexágono cromático

18

ColorimetríaEs la ciencia que

tiene como por objeto, la medida del color.

Depende de el estado fisico, del iluminador utilizado y la sensibilidad del ojo.

Diagrama de cromaticidad bidimensional

19

Adición de colores

20

Sustracción de colores

21

Colores elementalesLos ocho colores elementales

corresponden a las ocho posibilidades extremas de percepción del órgano de la vista. Las posibilidades últimas de sensibilidad de color que es capaz de captar el ojo humano.

22

Relación de la vista con otros sentidos

Relaciones vista gustoEl color llega a ser tan sugestivo

que puede confundir el gusto hay que pensar en ciertos alimentos y bebidas para asociar color con sabor. Pero esta influencia no es generalizable y unos sabores son más influenciables que otros aun en el mismo individuo o grupo.

23

Relación olfato vistaLa luz blanca y la intensidad aumentan la sensibilidad de los sabores y los gustos.

Relación vista oídoLa modificación auditiva de las sensaciones luminosas es función de la longitud de onda de la luz. La estimulación auditiva: aumenta la sensibilidad a la luz. La estimulación luminosa: aumenta la sensibilidad auditiva.

24

GRACIAS PORSU

ATENCIONPREGUNTAS??

?

top related