el seguro de lucro cesante

Post on 24-Jun-2015

500 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lucro Cesante

Estudio del Ramo

Lucro cesante

Son conocidos otros nombres a esta póliza:

LOSS OF PROFITS: Pérdida de utilidades

CONSEQUENTIAL LOSS: Pérdida consecuencial

INTERRUPTION INSURANCE: Seguro contra interrupción

POLIZA DE LUCRO CESANTE

Introducción

Como es generalmente reconocido, el Seguro de Lucro Cesante es una de las modalidades de cobertura más importantes requeridas por grandes complejos industriales y comerciales para la adecuada protección de sus operaciones. Si se quiere, más que el seguro de daño material o de daño emergente, el seguro de lucro cesante constituye cobertura esencial para garantizar la continuidad de un negocio;

Conceptos de lucro cesante

El diccionario Mapfre de Seguros define el seguro de lucro cesante como “Aquel que garantiza al asegurado la pérdida de rendimiento económico que hubiera podido alcanzarse en un acto o actividad, caso de no haberse producido el siniestro descrito en la póliza. Se denomina también seguro de interrupción de negocios o seguro de pérdida de beneficios.”

C S C Bennett en su Dictionary of Insurance hace énfasis en que el seguro de lucro cesante opera para amparar las pérdidas resultantes de la interrupción de negocios, directa e inmediatamente resultante como consecuencia de daños causados a bienes materiales. Durante el período de interrupción – pone de presente Bennett – el negocio asegurado sufre una pérdida o reducción en su facturación, como resultado de lo cual, se presenta una disminución en utilidades brutas, disminución que, una vez deducidos los costos fijos, se traduce así mismo en una reducción de las utilidades netas.

Conceptos de lucro cesante

En síntesis, las empresas están normalmente inspiradas en el propósito de producir ingresos como resultado de la explotación de una actividad legítima, los cuales, una vez descontados los costos en que incurren para la generación de los mismos, dan lugar a un excedente, beneficio o lucro. Mediante el seguro de lucro cesante se ampara tanto la pérdida de los referidos excedentes o beneficios, como el incremento en los costos de operación que se generen para el asegurado, como consecuencia de un evento específicamente amparado bajo póliza de daños materiales.

Conceptos de lucro cesante

Por lo tanto, para que opere la cobertura bajo el seguro de Lucro Cesante, es indispensable que el hecho generador de la interrupción de operaciones amparada bajo el mismo, se encuentre así mismo amparada bajo el respectivo seguro de daños materiales (POLIZA DE INCENDIO, ROTURA, EQUIPO ELECTRÓNICO).

Conceptos de lucro cesante

Bases contables

Términos que se utilizarán en este estudio:

INGRESOS

Ventas, Otros ingresos no operacionales.

EGRESOS

Gastos variables: Gastos incurridos únicamente cuando existe producción o servicios de forma efectiva.Gastos Fijos: Gastos de la empresa que no varían en función de la producción o de las ventas.

Bases contables

Gastos Adicionales o Extraordinarios: Son los que se tienen que incurrir cuando se ha suscitado un siniestro indemnizable, pues no se encontraban previstos en el presupuesto normal.

Gastos Mixtos: Son los que tienen compontes fijos y variables, por ejemplo: El sueldo de un vendedor, se divide en un valor fijo o base; y de una condición variable en lo referente a las comisiones por ventas.

Por lo tanto…

• LOS GASTOS FIJOS Se mantienen a cualquier nivel de

producción.

• LOS GASTOS VARIABLES: Dependen totalmente de los niveles

de producción.

• LOS GASTOS MIXTOS: Son los que tienen un componente fijo y

otro variable.

Qué cubre la póliza de lucro cesante?

Cubre las pérdidas financieras o UTILIDAD BRUTA.

La utilidad bruta se la considera el resultado de:

UTILIDAD NETA: Que se deja de percibir

+ GASTOS FIJOS: Así no haya producción.

+GASTOS EXTRAORDINARIOS: Los que son consecuencia del siniestro.

Cuándo cubre una póliza de lucro cesante?

1.- Por la paralización de la producción.

2.- Por causa de un siniestro indemnizable en la póliza patrimonial, sea esta (Incendio, Rotura de Maquinaria, Equipo electrónico).

Es importante aclarar que las ubicaciones donde existe el interés asegurable, deben ser las mismas entre las pólizas patrimoniales y la de Lucro Cesante, y así debe constar en las dos pólizas.

Fórmula de utilidad bruta

Nomenclatura:

UB: Utilidad Bruta

UN: Utilidad Neta

GF: Gastos Fijos

GE: Gastos Variables

UB = UN + GF + GE

Formas de suscripción

SUSCRIPCIÓN INGLESA

Conocida como Póliza de Lucro Cesante o Período, Loss of Profits.

SUSCRIPCIÓN AMERICANA

Conocida como Póliza de Lucro Cesante o COASEGURO, o se la llama también como GROSS EARNINGS.

Diferencias entre estas 2 formas

INGLESA1.- Cubre

la utilidad bruta

causada por la

disminución de

ingresos por

ventas.

2.- El período

de indemnización se da desde

que ocurre

un daño hasta

que los ingresos

del negocio retornen

a sus niveles

normales.

AMERICANA1.-

Cubre la pérdida

real sufrida por la

interrupción del negocio

.

2.- Dicha

interrupción

inicia la fecha

del daño y

termina cuando

se repare, reconstr

uya o reempla

ce la propiedad que

sufrió el daño.

Diferencias entre estas 2 formas

INGLESA

3.- El período de indemnización puede establecerse desde 3 meses hasta 36 meses.4.- Cubre el aumento de los gastos de funcionamiento, Ej. El incremento de costo de operación.

AMERICANA

3.- Se aplica un límite a primera pérdida.

4.- Se puede asegurar como COASEGURO, tomando solo un porcentaje de la utilidad bruta desde 50% hasta un 100%.

Diferencias entre estas 2 formas

INGLESA

5.- Cubre gastos adicionales para evitar o reducir las pérdidas. Ej. Horas extras de trabajadores.

6.- Se pueden seleccionar gastos que no se deseen asegurar.

AMERICANA

5.- Cubre hasta que se termine o se agote la suma asegurada.

6.- Excluye los gastos variables y no se puede excluir otros gastos como lo hace la forma Inglesa.

Diferencias entre estas 2 formas

INGLESA

7.- Reconoce el sobrecosto de reponer el stock de productos terminados, utilizados para evitar una caída de las ventas.8.- Cubre la pérdida de utilidad como consecuencia del daño causado a los productos elaborados.

AMERICANA

7.- Las existencias de productos elaborados, se pueden asegurar por el precio de venta siempre y cuando se fije así en la póliza de incendio.8.- Usualmente el costo de seguro es mas bajo que en la forma Inglesa.

Diferencias entre estas 2 formas

INGLESA

9.- La indemnización se hace en función a la disminución en ventas.

10.- Se indemniza aún después de que el negocio esté funcionando, hasta que se regularicen las ventas.

AMERICANA

9. No tiene límite de tiempo.

Definiciones

UTILIDAD BRUTA

Es la suma de la utilidad neta derivada de las operaciones del negocio mas todos los gastos de producción.

UTILIDAD NETA

El remanente de restar de la utilidad bruta los gastos.

Cómo obtener el valor asegurado?

Para conseguir un valor adecuado a ser asegurado para nuestro cliente, se le debe solicitar la siguiente información:

Estados de Pérdida y Ganancias

Balance General

Presupuestos de la empresa

Documentos contables que registren el movimiento financiero

EJEMPLO ILUSTRATIVO:

Ingresos por ventas: $ 1.000

Gastos variables: $ 600

Gastos Fijos: $ 300

Utilidad Neta: $100

Utilidad Bruta: Utilidad Neta + gastos fijos= $ 400

Utilidad Bruta: Ingresos – gastos variables = $ 400

Cómo obtener el valor asegurado?

Constante del negocio

• Ingresos por ventas: $ 1.000

• Gastos variables: $ 600

• Gastos Fijos: $ 300

• Utilidad Neta: $ 100

}}

UTILIDA BRUTA

UTILIDA BRUTA

RELACIÓN % = Utilidad Bruta / Ingresos

RELACIÓN % = 400 / 1000 = 40%

PORCENTAJE DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL

Valor asegurado

PORCENTAJE DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL

Con la obtención de manera técnica y detallada de este porcentaje de contribución marginal, podremos entonces aplicarlo al presupuesto de ventas que tiene nuestro asegurado y obtener el valor asegurado.

Valor asegurado

Si la misma empresa del ejemplo anterior, sugiere que para el año 2013 tendrá unas ventas que bordean $ 1.300 dólares, pues a este valor se aplicará el PORCENTAJE DE CONTRIBUCIÓN MARGINAL y se obtendrá el valor asegurado.

Así tenemos: 1300 X 40% = $ 520

El Valor asegurado para LUCRO CESANTE será: $ 520,00.

Cobertura de lucro cesante por Incendio

La póliza define la cobertura otorgada en los siguientes términos:

COBERTURALa presente póliza cubre las pérdidas por interrupción del negocio como consecuencia del daño ocurrido en cualquier edificio u otros bienes del Asegurado. Entiéndase por daños, a cualquier evento cubierto por la póliza de Incendio y líneas Aliadas.

Análisis de la cobertura

En el mismo sentido, señala el Manual de Lucro Cesante de la Suiza de Reaseguros que el objetivo de esta clase de seguro es absorber los efectos del daño material en la producción de una empresa, es decir, asumir el importe que la empresa hubiese obtenido de no haber ocurrido la interrupción.

Análisis de la cobertura

La finalidad normal que se busca mediante el establecimiento de un negocio o de una entidad de carácter comercial, es obtener un beneficio financiero y, aún tratándose de entidades sin ánimo de lucro, percibir un margen que permita sufragar los gastos necesarios para su mantenimiento. Por tal razón, si bien los bienes materiales del negocio deben asegurarse para posibilitar la reposición de los mismos en caso de daño, la sola reposición de éstos no compensa la pérdida sufrida durante el período en el que el negocio ha permanecido interrumpido.

Análisis de la cobertura

Se busca entonces, contar con mecanismos que garanticen la continuidad del ingreso neto esperado, haciendo posible así para los propietarios continuar percibiendo los beneficios que el negocio estaba llamado a producir.

El seguro del lucro cesante o de pérdida de beneficios proporciona protección sobre la base de lo que se hubiese obtenido en caso de que no hubiere ocurrido el siniestro.

Obtención del deducible en LC

El deducible bajo las pólizas de lucro cesante suele establecerse en término de días. En la práctica el monto de dicho deducible se calcula tomando en consideración el monto de la utilidad bruta indemnizable dividida por el número de días que constituyen el período de indemnización acordado y multiplicado a su vez por el número de días que se estipulan en la póliza como período de indemnización.

VALOR DEL DEDUCIBLE = UB / PI (Deducible en días)

PI : Período de Indemnización.

UB: Utilidad Bruta

Obtención del deducible en LC

top related