el riego en bolivia - iww.uni- · pdf filesistemas de riego en bolivia programa nacional de...

Post on 21-Feb-2018

218 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL RIEGO EN BOLIVIA

2

CONTENIDO

1. La política hídrica

2. Situación del riego en Bolivia

3. Desafíos futuros

Programa Nacional de Riego

3

ZONADE

INTERVENCION

A) LA POLITICA HIDRICA

La problemática del agua5

1. Creciente competencia y conflictos por el acceso y uso múltiple del agua.

2. Problemas de contaminación del agua de diferente origen.3. Aumento de fenómenos naturales como inundaciones y sequías.4. Acelerada degradación bio-física de las cuencas hidrográficas,

erosión y desertización.5. Descoordinación y desarticulación intersectorial e inter institucional,

público y privado.6. Insuficientes políticas y un débil marco legal-normativo para la gestión

integrada del recurso hídrico y el manejo de cuencas.7. Ausencia de instrumentos técnicos para la planificación y el monitoreo

del recurso de agua.8. Débil marco institucional y administrativo, poco descentralizado y

participativo.9. Bajo nivel de información, conocimientos y desarrollo de capacidades

para una mejor gestión de los recursos hídricos (GIRH).

El enfoque6

GIRHMICH

B) EL RIEGO EN BOLIVIA

Programa Nacional de Riego

8

ZONADE

INTERVENCION

1. Zonas c/requerimiento de riego

Programa Nacional de Riego

9

Altiplano, valles, chaco y tierras bajas

Más de 7 meses secos

300 a 750 mm. de precipitación en 4 meses

Evapotranspiración 650 a 1.650 mm

Topografía irregular

Riesgos climáticos

2. Sistemas de Riego en Bolivia

Programa Nacional de Riego 10

Más de 5.000 sistemas de riego271.900 familias de campesinos regantes226.500 hectáreas bajo riego

5,743Inventariados

5,350Uso

Agrícola

5,459Funcionan

626Familiares

< 2 ha

1,733Micro>2 ha

2,616Pequeños

>10 ha

326Medianos>100 ha

49Grandes>500 ha

109 Uso

pecuario

284No funcionan

4.724 sistemas analizados

3. Tipo de Sistemas de Riego

TIPO SISTEMAS ÁREA (ha)

MICRO (2 a 10 ha) 1,733 10,528

PEQUEÑO (10 a 100 ha) 2,616 86,638

MEDIANO (100 a 500 ha) 326 65,944

GRANDE (> a 500 ha) 49 63,454

TOTAL 4,724 226,564

Programa Nacional de Riego 11

4. Fuentes de Agua*

Programa Nacional de Riego

12

69% ríos de caudales estacionales e intermitentes y cursos inestables.

19% embalses naturales y construidos (lagunas y atajados)

6% vertientes de pequeños caudales

6% pozos de profundidad variada

* En su mayoría ya están siendo utilizadas

5. Área Bajo Riego

Programa Nacional de Riego

13

El 25% del área cultivada en la zona Andina se riega,

El 70% se riega en verano complementando las lluvias

El 30% se riega en invierno

Tenencia promedio de 1.1 ha/usuario (0.5-2.5)

La mayor área es regada con sistemas pequeños (38%)

Micros5% Pequeño

s38%

Medianos29%

Grandes28%

6. Infraestructura variadaTomas directas.

Presas pequeñas y atajados.

Mejoramiento del 30% de los S.R. (captación, almacenamiento, canales, etc.)

Necesidad de mayor Inversión Pública.

Atajados 11%

Presas2%

Toma Directa

64%

Galerias4%

Tajamar1%

Derivador5%

Estanque 13%

Programa Nacional de Riego 14

7. Competencias Institucionales

RIEGOSISTEMA DE RIEGO: ÁREA REGABLE MAYOR A 100 HECTÁREAS

PROYECTO DE RIEGO: ÁREA INCREMENTAL MAYOR A 100 HECTÁREAS

PREFECTURAL

MICRORIEGOSISTEMA DE MICRORIEGO: ÁREA REGABLE MENOR A 100 HECTÁREAS

PROYECTO DE MICRORIEGO: ÁREA INCREMENTAL MENOR A 100 HECTÁREAS

MUNICIPAL

15

Programa Nacional de Riego

8.a. Demanda de Inversiones-Nacional16DEPARTAMENTO PROYECTOS AREA RIEGO FAMILIAS COSTO TOTAL EMPLEO E/M EMPLEO AG.

INC. (HA) ($us) 400 0,60

COCHABAMBA 629 66.623 60.028 433.658.172 1.079.884 39.975

SANTA CRUZ 542 61.604 18.334 208.559.622 521.399 36.962

TARIJA 472 50.392 33.433 235.668.377 344.936 30.236

CHUQUISACA 509 33.164 28.570 186.804.988 467.012 19.882

LA PAZ 789 25.999 29.422 111.044.439 277.611 15.599

ORURO 185 15.565 16.995 70.212.867 175.532 9.338

POTOSÍ 633 29.252 26.289 105.566.531 263.916 17.551

TOTAL 3.759 282.598 213.071 1.351.514.995 3.130.291 169.544

8.b. Demanda de Inversiones - Nacional

Programa Nacional de Riego

17

COCHABAMBA

23%

POTOSÍ10%

ORURO6%

LA PAZ9%

CHUQUISACA12%

SANTA CRUZ22%

TARIJA18%

C) LOS DESAFIOS FUTUROS

19

Desarrollar capacidades:empoderamiento técnico e institucional

20

Adaptación a nuevos contextos:financiero, institucional, mercados, ambiental….

Adopción de un enfoque integral :oferta-demanda, usos múltiples, gestión

SOSTENIBILIDAD

MUCHAS GRACIAS

top related