el resumen que a continuaciÓn presentamos reconoce los desafÍos de las actuales direcciones de...

Post on 24-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Presentación de Resultados

EL RESUMEN QUE A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS RECONOCE LOS DESAFÍOS DE LAS ACTUALES

DIRECCIONES DE DEFENSA CIVIL PARA RESPONDER A LA LEY 29664.

DESDE LA PROMULGACIÓN DE LA LEY HAN TRANSCURRIDO CUATRO AÑOS. COMO RESULTADO SE APRECIA AVANCES PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN LOS

DIFERENTES SECTORES.

ASPECTOS POSITIVOS

PLANEAMIENTO

RM - Grupo de Trabajo

Directiva aprobada “Normas y procedimientos para prevenir y afrontar situaciones de emergencia.

Directiva aprobada “Normas para el funcionamiento de brigadas operativas de Defensa Civil

Plan de Evacuación 2015. Plan de Seguridad en Defensa Civil en avance. Elaboraron lineamientos para la planificación, organización, ejecución y

evaluación del simulacro de sismo y tsunami del 29 de mayo, además un plan de trabajo para el mismo.

Plan de operaciones de Emergencia.

Guía para la realización de simulacros y libreto del simulacro-2015.

ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS A REFORZAR

PREPARACIÓN

Se establecieron procedimientos de evacuación para cada piso y presentaban en lugares visibles planos o croquis con las rutas de evacuación y zonas seguras, hacia las cuales debía dirigirse el personal.

Los puntos de concentración (círculos de seguridad) estaban debidamente marcados.

Las Brigadas de apoyo como Evacuación, Primeros Auxilios,..Etc.. , conocían las responsabilidades que debían asumir (Como parte de su preparación habían recibido talleres de capacitación) .

Se difundió vía correo institucional masivo los días que faltaban para el simulacro.

Los responsables contaban con equipos de comunicación, chalecos diferenciados por equipos.

Las señalizaciones eran fácilmente identificables.

Se debe completar la señalización en cada piso.

Sensibilización del personal para que participe de manera voluntaria en este tipo de ejercicios.

ASPECTOS POSITIVOS

ASPECTOS A FORTALECER

EJECUCIÓN

Las Brigadas desempeñaron los roles para los cuales se conformaron.

Para el caso de personas que presentan algún tipo de discapacidad se contó con personal de apoyo para proceder a la evacuación.

Se contó con padrones actualizados del personal de la institución, se verifico si todos habían evacuado.

Se tomo en cuenta la presencia de personas ajenas a la institución para que participen en la evacuación.

En la mayoría de los casos se procedió a una evacuación rápida y ordenada.

El coordinador general se encargo de realizar los registros de ocurrencias.

o Verificar siempre el estado de rutas y zonas de evacuación, deben estar libres de objetos o cualquier situación que impida la salida fácil y rápida del personal.

o Comprobar la intensidad y funcionamiento de la alarma.

o Verificar la legislación sobre personas con discapacidad, tratar en lo posible que se ubiquen en pisos inferiores.

o Instalación de COE

o Verificar las puertas con sistemas eléctricos, en caso de sismo estas no pueden estar abriendo y cerrándose.(consulta).

o Reevaluar las zonas de seguridad como estacionamientos.

o Participación del personal directivo.

TAREAS COMUNESConsolidar las Direcciones de

Defensa Nacional - Civil .

Reformulación del ROF y CAP incorporando la gestión de riesgo,

definiendo funciones y competencias de acuerdo a la ley 29664.

Incorporación de enfoques como interculturalidad, genero, derechos a la

de gestión de riesgos (p.e-MINEDU,MIMP, etc.)

Contar con Personal y Presupuesto asignado.

Incidencia política interna sobre ley SINAGERD - el

desconocimiento de la ley puede ser una limitación para el desarrollo de acciones.

Conformar mesas temáticas para elaborar programas de

capacitación sobre gestión de riesgo, gestión reactiva, elaboración de planes.

Fortalecer la capacidad de resiliencia y respuesta.

COMPROMISOS

Incorporar la participación de sectores que no están participando en la mesa técnica del SINAGERD

(Cultura, MEF,DEFENSA)

-Presentación de proyectos que en materia de gestión de riesgos se vienen

ejecutando en su sector. - Aplicativo presupuestal 068 reducción de la

vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres.

Luego del simulacro que? Que nuevos retos se están proponiendo?

Establecer protocolos de intervención conjunta en caso de emergencia:- Distribución

de ayuda humanitaria de manera inmediata,- iniciar acciones para reinstaurar

servicios (energía, comunicaciones, caminos.)

Estos procedimientos deben definir roles, funciones,

responsabilidades para cada sector ante declaratorias de

emergencia

GRACIAS!

PERÚ : PAÍS PREPARADO Y

RESILIENTE ANTE EMERGENCIAS Y

DESASTRES

DIRECCIÓN DE

PREPARACIÓN

DIRECTOR - GRAL. ( R ) OSCAR R. IPARRAGUIRRE BASAURICORREO - OIPARRAGUIRRE@INDECI.GOB.PE

LIC. NORA BAUTISTA AZCUECORREO - NBAUTISTA@INDECI.GOB.PECEL. - 988062028

SRA. BEATRIZ MEJIA – ASUNTOS ADMINISTRATIVOSCORREO – BMEJIAL@INDECI.GOB.PECEL. - 996549717

Personas de contacto:

DIRECCION DE PREPARACION

top related