el reino y la gloria (selección)

Post on 18-Aug-2015

260 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Selección de pasajes del libro del filósofo italiano Giorgio Agamben, El Reino y la Gloria.

TRANSCRIPT

El Reino y la Gloria. Por una genealoga teolgica de la economa y del gobierno. Giorgio Agamben (Seleccin) Dadoqueestetextonoestenformatodigital,herealizadounaseleccindelospasajesque son necesarios para la sesin de maana. Aunque es material complementario, les recomiendo leerestospasajesdellibro,puesesnecesarioentenderdemaneraclaralasnocionesde inmanencia y de trascendencia. Para efectos citatorios, la referencia bibliogrfica es AGAMBEN,Giorgio (2007). El Reino y la Gloria. Por una genealoga teolgica de la economa y del gobierno. Espaa: Pre-textos, 2008. *** Si Reino y Gobierno estn separados en Dios por una distincin tajante, ningn gobierno del mundoser,enrealidad,posible:tendremos,porunaparte,unasoberanaimpotentey,por otra,laserieinfinitaycaticadeactos()deprovidenciaparticular.Elgobiernosloes posible si Reino y Gobierno estn correlacionados en una mquina bipolar: ste es, en rigor, el resultadodelacoordinacinyarticulacindelaprovidenciageneralydelaprovidencia especial() p. 130. El dios que reina, pero no gobierna, hace posible de este modo el gobierno. El gobierno es, as pues, un epifenmeno de la providencia (o del reino) () El gobierno del mundo no tiene lugar ni por medio de la imposicin tirnica de una voluntad general exterior ni por accidente, sinoatravsdelaprevisinconscientedelosefectoscolateralesquesurgendelanaturaleza misma de las cosas y siguen siendo contingentes en su absoluta singularidad. p. 134. Laontologaquesehallaenlabasedeestadoctrina,es,enconsecuencia,unaontologa binaria,quedescomponelarealidadendosniveles,unotrascendenteyotroinmanente:la providenciacorrespondealordendelascausasprimerastrascendentesyeldestinoaldelos efectosodelascausassegundas.Laprovidenciaocausaprimeraeslafuentedelbien;el destinocomocausasegundaproducelaconexininmanentedelosefectos()Juntas, funcionancomounamquinadedostiempos,enlaquelaconexindestinaldelosefectos () sigue y realiza la efusin providencial del bien trascendente. p. 141. Elpoderquerigeelmundoresultadelainteraccindeunprincipiotrascendente,simpley eterno, y de una oikonomia inmanente () articulada en el tiempo () y en el espacio () Los dosprincipiossonheterogneos,perointerdependientes()nosloporqueeldestino procede de la providencia, sino tambin () porque el destino no constrie a las cosas en su movimiento,todoloqueahoracontieneunordenestablesedesharaalejndosedesu origen. p. 143. Providenciaydestinoaparecenaqucomodospoderesjerrquicamentecoordinados,enlos queunadecisinsoberanadeterminalosprincipiosgeneralesdelaordenacindelcosmos,y confa despus su administracin y ejecucin a un poder subordinado, pero autnomo () p. 144. Laprovidencia(elgobierno)esaquellomediantelocuallateologaylafilosofatratande hacer frente a la escisin de la ontologa clsica en dos realidades separadas: ser y praxis, bien trascendente y bien inmanente, teologa yoikonomia. Se presenta como una mquina dirigida a rearticularconjuntamentelosdosfragmentosenlagubernatiodei,enelgobiernodivinodel mundo. p. 156. La providencia representa, en el mismo sentido y en la misma medida, el intento de conciliar laescisingnsticaentreunDiosextraoalmundoyunDiosquegobierna,quelateologa cristianahabaheredadoatravsdelaarticulacineconmicadelPadreydelHijo()p. 156. Lamquinaprovidencial,apesardeserunitaria,searticulaporello endos planosoniveles distintos: trascendencia/inmanencia () Los dos niveles estn estrechamente correlacionados, de modo que el primero funda, legtima y hacer posible al segundo y ste realiza concretamente en la cadena de las causas y de los efectos las decisiones generales de la mente divina. Es decir, el gobierno del mundo es lo que resulta de esta correlacin funcional. p. 157. Enlamquinaprovidenciallatrascendencianoseofrecenuncasolayseparadadelmundo () sino que se halla siempre en relacin con la inmanencia; sta ltima, por otra parte, no es nuncaverdaderamentetalporquesiempreespensadacomounaimagenoreflejodelorden trascendente. En correspondencia, el segundo nivel se presenta como ejecucin () de lo que ha sido dispuesto y ordenado () en el primero. La divisin de los poderes es consustancial a la mquina. p. 157. El Estado moderno hereda, en efecto, ambos aspectos de la mquina teolgica del gobierno delmundo,ysepresentatantoenlaformadeEstado-providenciacomoenladeEstado-destino.Atravsdeladistincinentrepoderlegislativoosoberanoypoderejecutivoode gobierno,elEstadomodernoasumesobresladobleestructuradelamquina gubernamental. p. 158.

top related