el reciclaje

Post on 25-Jun-2015

729 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

WEBQUEST DEL RECICLAJE

TRANSCRIPT

EL RECICLAJE

UNA NUEVA MANERA DE CREAR

INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS

¿Qué es?

• El reciclaje es un proceso que consiste en someter a un proceso fisicoquímico o mecánico a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos.

La cadena de reciclaje• La cadena de reciclaje es el proceso que experimenta la materia antes de ser

transformada en otra. Posee varios eslabones:• Origen: que puede ser doméstico o industrial. • Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas.

Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.

• Plantas de transferencia: se trata de un eslabón voluntario o que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor coste (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes)

• Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan aquellos que valen.

• Reciclador final (donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras,...), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, etc.)

RECICLAJE EN CASA• Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos

colores ubicados en entornos urbanos o rurales:• Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de

envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.).

• Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.

• Contenedor verde claro (vidrio): En este contenedor se deposita vidrio. • Contenedor verde oscuro: En el se depositan el resto de residuos que no

tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.

LA REGLA DE LAS 3 ERRES

• El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres R

• Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.

• Reusar, acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.

• Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.

RECICLAJE Y ECOLOGIA

• El reciclaje tiene tres consecuencias ecológicas principales:

• Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse)

• Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza

• Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado reporta un coste menor que el material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón ondulado reciclado)

TAREA:

• La tarea consistirá en enseñaros a reciclar, a respetar en medio ambiente, conservarlo limpio, etc.

• Para ello los alumnos se repartirán en grupos de 5 y cada grupo decidirá qué tipo de residuos se encargara de reciclar.

• Diseñarán sus propios contenedores, el horario de recogidas y las posibilidades de cada material.

• También harán un plan de costes y comprobar si aquellos materiales tienen salida.

PROCESO

• Los grupos se encargarán de reciclar todos aquellos residuos de los que estén encargados, bien sean de la clase o del centro.

• También deberán hacer propaganda para el resto que el resto del centro les ayude.(siempre será de materiales reciclados)

• Deberán poner contenedores a disposición de todos.• Cada grupo o grupos deberán informarse sobre el reciclado

de sus materiales se lo expondrán a sus compañeros de clase e irán por el resto de clases dando sus propias conferencias y demostrando sus conocimientos.

RECURSOS• Para poder hacer todo esto, deberán elaborar diarios, carteles, contenedores, etc.• También concienciarán en casa.• Consultarán en internet, libros ,enciclopedias, etc.• es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje• www.guiainfantil.com/fiestas/.../reciclaje.htm• www.educared.net/concurso/586/reciclaje.htm• www.misrespuestas.com/que-es-el-reciclaje.html• elreciclaje.org/

• Todas las semanas enviarán los residuos que ellos no puedan aprovechar a las plantas de reciclado.

• La tarea se llevará a cabo durante un trimestre y cuando éste se haya terminado, todos los alumnos participantes harán una visita a las plantas de reciclado de la ciudad.

EVALUACIÓN

• La evaluación sobre esta tarea la hará el profesor acorde con los siguientes criterios de calificación:

• Coherencia en el trabajo( 40% )• Colaboración ( 15% )• Presentación ( 25% )• Exposición ( 20% )• Todo ello se valorará de forma objetiva de

acuerdo con la siguiente tabla:

MAL REGULAR BIEN

COHERENCIA(40%)

Constantes contradicciones, no reciclan, etc.

Alguna contradicción, reciclar solo cuando se acuerdan.

Reciclan siempre y favorecen a que lo hagan los demás.

COLABORACIÓN(15%)

No ayudan a los compañeros, no exponen.

Ayuda solo cuando conviene a los compañeros, exposiciones pobres para salir del paso.

Ayudan siempre que pueden, intentar concienciar a las otras aulas, se preocupan por la limpieza.

PRESENTACIÓN (25%)

Trabajos y charlas mal hechas. Zonas de reciclado desordenadas.

Trabajos y charlas que demuestran poca concienciación. Poca credibilidad.

Trabajos y charlas bien presentados y estructurados, buenas exposiciones, coherencia en todo lo que hacen.

EXPOSICIÓN(20%)

Mala elaboración de los trabajos, carteles, zonas de reciclado, etc.

Exposición breve y poco elaborada, carteles con materiales no reciclados o reciclables.

Exposiciones claras, bien estructuradas y elaboradas.

CONCLUSIÓN

• Después de habernos concienciado de la importancia del reciclaje para el medio ambiente, debemos llevarlo a cabo en todos los ámbitos de nuestra vida, en todos los aspectos.

• Para ello debemos saber demostrar lo aprendido y saber compartirlo y concienciar a los demás para respetar el medio ambiente.

GUÍA DOCENTE

• Esta webquest está pensada pare que el proyecto de lleve a cabo con niños de 6º de primaria, pudiendo ser adaptada a todos los niveles y edades.

• Con ella queremos lograr objetivos tales como:• El respeto a la naturaleza y a los demás.• La limpieza de nuestras calles y centros.• Conocer el por qué y para qué se recicla.• Las posibilidades de los materiales y los recursos

que el medio ambiente nos ofrece.

• Esta webquest ayuda en las siguientes competencias a los alumnos:• Competencia del conocimiento e interacción con el mundo físico: conociendo las

posibilidades de la materia y aprendiendo a solidarizarse con el medio ambiente.• Competencia lingüística: fomenta la comunicación entre alumnos de distintos

niveles para unirse todos por una misma causa.• Competencia de tratamiento de la información: desarrollando habilidades de

búsqueda en internet para poder descubrir más sobre el reciclado.• Competencia social: fomenta el respeto por los demás para que todos puedan

disfrutar de un ambiente puro.• Competencia artística: ya que deberán elaborar ellos mismos sus contenedores,

carteles de información, etc.• Competencia para aprender a aprender: desarrollando técnicas de atención,

concentración, comprensión y elaboración que les permitan lograr el desarrollo de la tarea y conseguir un aprendizaje significativo de los conocimientos.

• ……………………….RECICLAR ES RENOVAR…………………………………

top related