el punto de vista del usuario profesional: calidad del contenido

Post on 19-Jan-2016

37 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El punto de vista del usuario profesional: Calidad del contenido. Marcial García Rojo Complejo Hospitalario Ciudad Real SEIS. Revisión de CRITERIOS de calidad. Seleccionar y consensuar los criterios básicos en cuanto al contenido : Dónde se publica (intereses económicos) - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

El punto de vista del usuario profesional: Calidad del contenido

Marcial García RojoComplejo Hospitalario Ciudad RealSEIS

Revisión de CRITERIOS de calidad

Seleccionar y consensuar los criterios básicos en cuanto al contenido:

1. Dónde se publica (intereses económicos)

2. Cuándo se crea y se publica

3. Quién es el autor y la fuente

4. Pertinencia y RIGOR (incluida la revisión)

5. Facilidad de acceso e interactividad

6. Ética y legislación

Qué calidad HAY en Internet

Mala calidad de la Información de salud:Los motores de búsqueda (7-20% de

páginas útiles) no sirvenCriterios de calidad no se cumplen (50%,

confirmado en estudios con guías oficiales)Popularidad no es sinónimo de calidadMejor resultado en páginas científicas y en

los últimos 4-5 añosSituaciones de peligro debidas a Internet

Sistemas de ACREDITACIÓN

Son necesarios y podemos seleccionar lo mejor de cada uno: Códigos, acreditación por terceros y herramientas

Papel activo del profesional (sociedades) en la acreditación

Sistema descentralizado e independiente que permita obtener un sello de calidad, basándose más en el contenido real que en la popularidad

Mejorar los sistemas de búsquedas

El profesional como CONSUMIDOR

Según el país, el 50-90% de médicos usan Internet, sobre todo para buscar

Criterios de calidad para BBDD bibliogr.: metadatos, productividad, evidencia-calidad

Educación y FC: indicar audiencia, uso de guías (MBE), evitar plagio, adaptación al sistema oficial, indicar cómo se evalúa...

Interconsulta: evidencia. Concreción Revistas: Criterios AMA Herramientas: Quién, cómo funcionan

El profesional como PROVEEDOR

Titulación. Evitar intrusismo y curanderismo. Responsabilidades y control: Colegios, CPME

Consultas médicas virtuales: Evitar el anonimato; relación preexistente; no aplicable a urgencias. Diagnóstico y tratamiento: tecnología avanzada

Hospitales deben ofrecen mejor información Revisión de contenidos similares a revistas Relación Médico-Paciente: Efecto positivo

CONCLUSIONES

Mala calidad de Información sobre Salud Consensuar criterios básicos de calidad Deben confluir criterios de calidad y medicina

basada en la evidencia Elegir sistemas de acreditación: general y

específico a cada situación La actividad médica (diagnóstico y

tratamiento): recomendaciones básicas El médico ha de ejercer un papel activo en la

selección de la mejor información disponible

top related