el proyecto de investigación metodologÍa de la investigaciÓn serie aprender a investigar

Post on 28-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Proyecto de Investigación

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNSerie Aprender a Investigar

Etapas basicas del proceso investigativo

Concepción, planeamiento y

formulación del proyecto

Concepción, planeamiento y

formulación del proyecto

Ejecución o

desarrollo

Ejecución o

desarrollo Elaboración de Informe o de comunicación

de los resultados

Elaboración de Informe o de comunicación

de los resultados

¿Qué es el Proyecto?

Planeamiento de algoPensamiento o designio de hacer algoDisposición que se hace de algo anotando todos los elementos que deben concurrir para su logro.Planeación y organización previa de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo.

PROYECTO:Planeamiento de algo, en el cual

se indican y justifican los conjuntos de acciones necesarias

para alcanzar un objetivo determinado, dentro de parámetros definidos de

concepción, tiempo y recursos.

El Anteproyecto

Conjunto de actividades preliminares encaminadas hacia la formulación correcta y explícita del

tema de un trabajo de investigación, de desarrollo o de la combinación de ambos

Propuesta Formulación de un proyecto de

investigación

Disponer cuidadosamente, en un documento escrito, las actividades que han de llevarse a cabo y las especificaciones y parámetros de cada una de ellas

Anteproyecto o propuesta sirve:

Para tomar la decisión de convenienciaComo guía en la realización de la investigación

La formulación del proyecto es sin duda uno de los pasos más creativos en toda la obra

Actividades del Anteproyecto o Propuesta

Selección de un problemaRevisión bibliográfica preliminarDefinición de un temaJustificación de su elección

Se deben planear aspectos

Técnicos

De Administración

De Control

De Infraestructura Institucional

De Personal

Elección del TemaLos temas que nos inquietan deben ser de nuestra preferencia.

Debe existir alguna experiencia personal sobre el tema

Consultar a profesores de esos temas, y apuntes o notas de clase.

Delimitación del Tema o Estudio

Es ver la viabilidad para su desarrolloGeneralmente los temas se delimitan en relación con el tiempo y el espacio:En relación con el tiempo: pasado, presente, futuro; es decir, se ubica el tema en el momento en que un fenómeno sucedió, suceda o pueda suceder.En relación con el espacio: indica la circunscripción en sí de la problemática a una población o muestra determinada; estos dos factores deben ir unidos en toda delimitación.

Factores de Orden Subjetivo

Interés por el temaCapacidad para desarrolloTiempoRecursos necesariosDisponibilidad del recurso

Factores de Orden Objetivo

¿Permite un diseño?¿Es de interés?¿Presenta utilidad?¿Presenta un nuevo enfoque?

Recursos para Investigar un tema

HumanosInstitucionales, espacio para trabajarEconómicos, para materiales, transporte, sueldos, resproducción de escritosCronograma, tiempo requeridoLimitaciones

Tabla de contenido1. Antecedentes2. Formulación del Problema3. Objetivos Generales y especificos4. Justificación5. La Hipótesis6. Marco Referencial7. Metodología utilizada 8. Estructura organizativa9. Recursos disponibles10. Cronograma11. Bibliografia12. Fichas

ASPECTOS TECNICOS

Elementos científico-técnicos del proyecto

AntecedentesPrecisión del ProblemaObjetivos que se pretendenConcepción, hipótesis y variablesMetodología: cómo se va a obtener a tratar y a analizar la información

En Investigación aplicada

Se recomienda incluir una justificación desde el punto de vista de la rentabilidad social y económica.Además, no sólo precisar los objetivos de la investigación, sino el tipo de resultados que se espera obtener y cómo utilizarlos

En Investigación social

Como los conceptos no son unívocos o de aceptación, se recomienda que en el Marco Conceptual se precisen claramente los conceptos, las variables, los indicadores con los cuales se van a “traducir operativamente” e incluso las formas de medición que se utilizarán

Elementos del proceso investigativo ANTECEDENTES

Revisión bibliográfica o del estado de desarrollo del conocimiento.La pregunta básica es si la información ENCONTRADA corresponde a la situación problemática en estudioLa revisión busca evitarnos repeticiones inútiles

Fines de la Revisión Bibliográfica preliminar

1. Cerciorarse de que el problema seleccionado no haya sido resuelto satisfactoriamente o que no se esté resolviendo. 

2. Precisar o modificar la definición del problema a la luz de las fuentes bibliográficas revisadas.

3. Comprobar que se dispone de los recursos necesarios para abordar el problema o parte del mismo.

4. Aprovechando el trabajo que se realiza, preparar una bibliografía comentada que se utilizará más adelante.

LEER sin LEERLa revisión bibliográfica preliminar debe efectuarse tan rápidamente como sea posible, pues si hay que descartar el problema seleccionado todo será trabajo perdido. Es preciso leer solamente lo indispensable, utilizando al máximo técnicas destinadas a lograr este objetivo como las de recorrido de texto y exploración de obras.

 Se recorre un texto pasando la vista sobre el mismo y leyendo única mente los periodos o párrafos que puedan contener la información que se busca.

Antecedentes del Problema

Se trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado con el fín de determinar el enfoque metodológico de la investigación

Definicion de Términos Básicos

Los conceptos deben ser definidos mediante el significado general que se intenta dar a cualquier término que pueda presentar controversia y la forma en que se va a tratar o a simbolizar en el proyecto

El Problema de la InvestigaciónUn problema es una pregunta surgida de una observación más o menos estructurada.La parte fundamental de toda investigación es el problema, que consta de tres partes las cuales se esquematizan a continuación:

1) Identificación2) Título Descripción3) Planeamiento Elementos

Formulación

El punto de partida de una investigación es la existencia de un problema que habrá que definir, examinar, valorar y analizar críticamente para luego intentar su solución

Ref. ASTI VERA, Armando. Metodología de la Investigación. Madrid: Cincel 1972. p.25

Identificacion del Problema

¿Cuándo existe una situación dentro del

campo del conocimiento científico que podamos

conceptuar como un problema de

investigacion?

Los problemas de la investigación son hechos que surgen de la realidad y que el investigador encuentra a partir de múltiples situaciones, tales como:

Vacios en el conocimiento

Resultados contradictorios

Explicación de un hecho

Identificación del Problema

Título del ProblemaEs la presentación racional de lo que se va a investigarDebe presentar una idea clara y precisa del problemaExisten tres maneras para la formulación:

1. Por síntesis: cuando condensa la idea central de la investigación

2. Por asociación: cuando se relaciona con otra idea o ideas en torno a la investigación

3. Por antítesis: cuando se presenta todo lo contrario de lo que se va a tratar en la investigación

Planteamiento del ProblemaEn relación con el planteamiento del problema conviene hacer distinción entre:

ProblemasProblemas de investigaciónProblemas de la investigaciónProblemas del investigadorProblema a investigar

El planteamiento del problema pone de manifiesto tres aspectos que deben tenerse en cuenta desde el principio.

Descripción del problemaElementos del problemaFormulación del problema

Elementos del problema

Características imprescindibles para el enunciado del problemaCaracterísticas que precisan la naturaleza y las dimensiones del problemaHechos, implicaciones o relaciones halladas

Requisitos del Problema

OriginalidadInterésImportanciaViabilidad Compatibilidad

Formulación del problema

Reducir el problema a términos concretos y explícitosDeclarar en forma clara los diversos elementos del problema Especificar el problema en detalle y con precisiónCuando un problema esta bién formulado se tienen ganada la mitad del camino hacia la solución. Arias Galicia

Para problemas científicos

Deben ser solubles por procedimientos de investigación que la comunidad considere apropiados (Método Científico)Se dice que un problema es soluble si las hipótesis que podamos formular tanto en principìo como en la práctica, son comprobables o verificables

Evaluación del Problema

Criterios para determinar si un problema admite solución

1. No debe ser un problema trivial2. Debe ser investigable3. La investigación que conduzaca a su

solución debe ser razonable 4. Al preparar la investigación deben

tenerse en cuenta exigencias éticas

Objetivo General

Consiste en enunciar lo que se desea conocer lo que se desea buscar y lo que se pretende realizar en la investigación; es decir, el enunciado claro y preciso de las metas que persiguen en la investigación a realizar.

El objetivo general puede enunciar varios resultados a lograr, lo importante es que su enunciado pueda ser diferenciado dentro del contexto total de enunciado del objetivo

general.

Objetivos Específicos

Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que son los que identifican las acciones que el investigador va a realizar para ir logrando dichos objetivos. Los objetivos específicos se van realizando en cada una de las etapas de la investigación. Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de resultados.

RESULTADOS

= OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS

ESPECIFICOS

Los objetivos específicos son los que se investigan y no el objetivo general, ya que éste se logra como resultado

Objetivos Metodológicos

Nos ayudan a lograr los objetivos propuestosNos ayudan en el logro operacional de la investigación, indicando las estrategias de cómo lograr los objetivos específicosSe acostumbra realizar enunciados formales para desarrollarlos en la parte metodológica

Cómo formular objetivosLograr comunicar lo que intenta el investigador, es decir el resultado que esperaDebe excluir varias interpretaciones del propósito a lograrSi se realiza por etapas, no deben englobarse todos los objetivos en un solo enunciadoEnunciar acciones que el investigador esté en capacidad de realizar realmente

Marco TeóricoEs la explicación teórica del problema Debe ampliar la descripción del problemaIntegra la teoría con la investigación y sus relaiones mutuasEs el camino que se va a seguir indicando las tendencias o interpretaciones que pueda darsele al problemaLa explicación al problema se estructura a partir de las fuentes documentales y los conceptos en los cuales se basa la teoría

Funciones del Marco Conceptual

Delimitar el área de la investigaciónSugerir guias de investigaciónCompendiar conocimientos existentes en el área que se va a ainvestigarExpresar proposiciones teóricas generales

Las Hipótesis

Pueden surgir como una alternativa del investigador para solucionar el problema Es el eslabón entre la teoría y la investigación, que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechosVan siempre hacia adelante en busca del camino y se ponen a prueba para encontrar su validez

Teoría Hipótesis

Hipótesis contrastada

Variable

Indicadores

Relación Empírica

Generali zación

Teoría

Cualidades de una Hipótesis Bien Formulada

Generalidad y especificidadReferencia empírica, comprobabilidad y refutabilidadReferencia a un cuerpo de teoríaOperacionalidadConceptualmente clara

• Deben referirse a una situación real

• Generalidad y especificidad

• Proponen explicaciones y respuestas provisionales al problema que se plantea, mejor que ninguna otra suposición

• Los términos de la hipótesis tienen que ser comprensibles, precisos y los más concretos posibles; se debe omitir juicios de valores y objetivos que lleven calificativos

• La relación entre variables debe ser clara y verosímil

CARACTERÍSTICAS DE LAS HIPÓTESIS

• Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos deben poder ser observados y medidos

• Deben estar apoyadas en términos y teorías disponibles y comprobadas para aprobarlos; no deben contradecir ningún dato de la ciencia

• Operacionalidad: deben plantearse en términos racionales, de tal manera que puedan ser probadas por uno de los siguientes métodos: demostración de causas, efectos, o de factores intervinientes

• Deben ser traducidas a lenguaje matemático cuando sea posible

CARACTERISTICAS DE LA HIPOTESIS

UTILIDAD DE LAS HIPÓTESIS

•Guían y estimulan la investigación

•Describen y dan una explicación inicial

•Organizan la investigación

•Prueban teorías (si se corrobora)

•Promueven el surgimiento de teorías

Para que las hipótesis tengan utilidad no es necesario que sean las respuestas correctas a los problemas planteados. En casi todas las investigaciones el estudioso formula varias hipótesis y espera que alguna de ellas proporcione una solución satisfactoria del problema. Al eliminar cada una de las hipótesis, va estrechando el campo en el cual deberá hallar la respuesta.

La Metodología

Se debe dejar claramente explicado el proceso a seguir para el desarrollo de la investigaciónAquí se acostumbra a definir la secuencia de los pasos a seguir con una breve explicación de cada uno de ello.Estos pasos servirán para el cronograma y para afinar los objetivos específicos

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROL

Elementos de Administración y Control

Elaboración de un cronograma de actividadesElaboración de un presupuesto financiero

Administración del Proyecto

Hacen referencia a la estratégia operativa del proyectoSe programan

Las actividadesrecursos humanosRecursos MaterialesRecursos FinancierosTiempo requeridoEl control

La duración del estudio es de seis(6) semanas, según el cronograma adjunto.  

ACTIVIDADES DIASSEMANAS

1 2 3 4 5 6

1. Análisis de la información existente 5            

2. Conteo vehicular (Acompañamiento)8            

3. Inspección visual e inventario obras de drenaje y subdrenaje

5            

4. Auscultación deflectométrica 4            

5. Evaluación geotécnica (apiques) 6            

6. Ensayos de laboratorio 10            

7. Elaboración informe final 5            

 

 

Cronograma

PresupuestoA. COSTOS DE PERSONAL

SUELDO TIEMPO VALOR CONCEPTO MES (Meses) PARCIAL

Ingeniero Director (cat.2) $4,000,000 0.3 $1,200,000 Especialista en Geotecnia y Pavimentos $4,000,000 0.6 $2,400,000 Especialista en Vías y/o Tránsito $4,000,000 0.2 $ 800,000 Ingeniero Coordinador Cat 3 $3,000,000 1 $3,000,000 Auxiliar de Ingeniería $1.000,000 0.75 $ 750,000 laboratorista $1,000,000 0.8 $ 800,000 Dibujante $800,000 0.5 $ 400,000 Secretaria $400,000 1.5 $ 600,000 Obreros $320,000 2 $ 640,000 Subtotal $10.590.000 Subtotal incluye factor multiplicador 2.5 $26.475.000

PresupuestoB. COSTOS DIRECTOS

COSTO TIEMPO VALOR CONCEPTO

MENSUAL (Meses) PARCIAL Equipo de laboratorio $4,200,000 1 $4,200,000

Alquiler de volqueta $1,000,000 GLOBAL $1,000,000

Alquiler de vehículo $1,500,000 GLOBAL $1,500,000

Equipo de auscultación deflectométrica GLOBAL $1,500,000

Ensayos de laboratorio en CORASFALTOS GLOBAL $4.000.000

Edición de informes (incluye fotografías) GLOBAL $ 750,000

Comunicaciones (teléfono, fax, correo, etc) GLOBAL $250,000

Papelería, fotocopias, etc GLOBAL $300,000

Subtotal costos directos $13.500,000

TOTAL COSTOS DE PERSONAL $26,475,000 TOTAL COSTOS DIRECTOS $13.500,000

TOTAL $39,975,000

Aspectos FinancierosUNICAUCA PERSONAL

POR FINANCIAR

TOTAL

Director $ 7,000,000 $ 7,000,000

Investigador 1 $ 3,500,000 $ 3,500,000

Investigador 2 $ 3,500,000 $ 3,500,000

Asesores $ 5,000,000 $ 5,000,000

Auxiliares de Laboratorio $ 800,000 $ 800,000

Auxiliares de campo $ 100,000 $ 400,000 $ 500,000

Encuestadores $ 50,000 $ 300,000 $ 350,000

Conductor $ 100,000 $ 100,000

Secretaria $ 200,000 $ 200,000

Transporte $ 100,000 $ 50,000 $ 500,000 $ 650,000

Equipos de campo $ 700,000 $ 700,000

Equipos de Laboratorio $ 1,200,000 $ 1,200,000

Equipos de Oficina $ 150,000 $ 150,000

Papelería $ 100,000 $ 100,000

Otros gastos $ 100,000 $ 100,000 $ 200,000

SUMAS $ 9,900,000 $ 7,750,000 $ 6,300,000 $ 23,950,000

ASPECTOS DE INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL Y DE PERSONAL

Orgánigrama

Director del Proyecto

Investigador de área

Investigador de área

Personal Técnico

Personal de Apoyo

Personal auxiliar

Asesores

Elementos informativos de la infraestructura institucional

Hojas de vida de los investigadoresOrganizaciónEquipos Experiencia institucional

Estos elementos, aunque constituyen información, no son necesarios en el sentido estricto. Sin embargo, todo

proyecto bien formulado los incluye

Estos elementos, aunque constituyen información, no son necesarios en el sentido estricto. Sin embargo, todo

proyecto bien formulado los incluye

La información que se registra es la siguiente:

Información GeneralTítuloInvestigador PrincipalTotal de Investigadores (número)Nombre del Grupo de InvestigaciónLínea de InvestigaciónDirecciónTeléfonoFaxLugar de Ejecución del Proyecto

La información que se registra es la siguiente:

Duración del Proyecto (meses):Tipo de Proyecto: Investigación Básica: Investigación Aplicada: Desarrollo Tecnológico o Experimental: Valor solicitado:Valor total del Proyecto: Descriptores / Palabras claves:

Ficha Resumen

Planteamiento del ProblemaImpacto esperado Marco teórico y estado del arteObjetivosMetodología PropuestaResultados EsperadosEstrategia de Comunicación

Elaboración del Informe Final de la Investigacion

o REPORTE

El primer paso es definir el contexto en que habrán de presentarse los resultados: contexto académico o contexto no académico.

Contexto Académico

Preliminares.Pastas, Guardas, Portada, Página de aceptación, Dedicatoria (opcional), Página de agradecimientos (opcional),Tabla de contenido, Listas especiales (si es del caso)

Contexto Académico

Resumen.

Contenido esencial del reporte (planteamiento, metodología, resultados más importantes y principales conclusiones - todo

resumido -). Para revistas el resumen ocupa de 75 a 175 palabras. ABSTRACT Revistas Internacionales

Introducción.

Incluye la formulación del problema, justificación, la cobertura y limitaciones de la investigación, el contexto de la investigación (cómo y

dónde se realizó).

1. Marco Teórico

1.1. Antecedentes del problema 1.2. Relación y comentario de

teorías 1.3. Definición de términos básicos 1.4. Relación de fuentes

2. Formulación de hipótesis

Redactar la conceptualización para la formulación de la hipótesis y transcribirla

3. Método de la investigación

3.1. Diseño utilizado (métodos lógicos y empíricos, fuentes y técnicas para captar la información requerida, tratamiento y presentación de la información)

3.2. Sujetos, universos y muestra 3.3. Instrumentos de medición

aplicados

4. Resultados y discusión.

Resumen de los datos recolectados y del tratamiento estadístico que se les practicó. Se describen los resultados y se presentan en el mismo orden en que fueron formulados los objetivos o las hipótesis. 4.1. Título del primer resultado.

4.1.1. Formulación. 4.1.2. Resultados (datos, tablas, gráficas, listados, etc.) 4.1.3. Discusión (se cumple o no el objetivo o la hipótesis, implicaciones, desarrollos futuros, etc.)

4. Resultados y discusión.

4.2. Título del segundo resultado. 4.2.1. Formulación. 4.2.2. Resultados. 4.2.3. Discusión.

4.3. Título del tercer resultado. 4.3.1. Formulación. 4.3.2. Resultados. 4.3.3. Discusión.

5. Conclusiones e Implicaciones

Recomendaciones. Metodológicas, extensiones de resultados, etc. Glosario Bibliografía Apéndices

En un reporte no académico

No se incluye el marco teórico ni la bibliografía (o se incluyen como apéndices). Cada elemento del reporte es tratado con mayor brevedad eliminando las explicaciones técnicas que no puedan ser comprendidas por los usuarios (en un contexto no académico los resultados serán presentados con fines comerciales o al público en general, a un grupo de ejecutivos con poco tiempo para dedicarle a un asunto o a personas con menores

conocimientos de investigación).

Elección del Tema

Examinar publicaciones y bibliografía disponible sobre el tema, como libros, revistas, eciclopedias, catálogos de libreros, presa, etc.

Informarse sobre los temas afines

Tener posibilidades para conectarse con instituciones cuyo fin sea relacionado con el tema escogido y problema formulado.

top related