el profesional y_la_com_enfermo

Post on 06-Jul-2015

383 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL PROFESIONAL DE

LA SALUD Y LA

INFORMACIÓN AL

ENFERMO

José M. Maya M. MD

Rector Universidad CES

Medellin - Colombia

La atención en salud tanto

diagnóstica como terapéutica,

consiste en la toma de decisiones

en condiciones de variable

incertidumbre.

Cuando el profesional de la salud

comunica un diagnostico, adopta una

medida preventiva o asume una

terapéutica, no lo hace con certeza

absoluta, sino que trata de acertar,

teniendo a su favor investigaciones y

evidencias consistentes que le permiten

trabajar con probabilidad de éxito

El profesional de la salud de hoy,

debe tener una alta dosis de

humildad, para aceptar que en el

ejercicio de su profesión, no

puede ser dogmático….

….y debe aceptar las

probabilidades de error y ser

consciente de las variables de

confusión que pueden alterar los

resultados de su intervención.

“ La sabiduría es la conciencia

de la carencia. La ignorancia es

la llenura”

Platón

EL OBJETIVO DE LA

MEDICINA ES ALIVIAR EL

DOLOR Y SUFRIMIENTO

HUMANO

LA SOCIEDAD MODERNA SE

CARACTERIZA POR SER

PLURALISTA Y FORMADA POR

EXTRAÑOS MORALES.

ETICA

ARTE DEL HUMANO BIEN

VIVIR

PRINCIPIOS

ETICOS BASICOS

•RESPETO POR LA

AUTONOMIA

•NO MALEFICENCIA

•BENEFICENCIA

•JUSTICIA

RELACION CON EL

PACIENTE Y SU

FAMILIA

PRESUPUESTOS

• Respeto por el paciente, su familia y

cultura.

• Humanidad.

• Apertura mental y racionalidad en su

actuar.

INFORMACIÓN

El acto de informar es parte

fundamental del núcleo central de la

relación profesional de la salud –

paciente, lo anterior implica

veracidad en el diálogo y buena

voluntad para conversar.

Estas no han sido históricamente

virtudes del profesional de la salud.

La verdad continua creando

dificultades a los profesionales en

ejercicio y la virtud de la veracidad

no recibe la atención debida en la

formación profesional.

CUIDADOEl diagnóstico y el tratamiento podrían

conducirse también por medio de un

examen tecnológico, y en silencio, pero

estos actos logran su realización natural es

en una comunicación verbal entre el

profesional de salud y el paciente.

Sin compartir el diagnostico y el plan de

tratamiento, la relación es incompleta y

puede ser ineficaz

GRANDES INTERROGANTES• Como comunicar al paciente el significado

de sus problemas actuales?.

• Cómo mantener una comunicación eficaz?

• Cómo explicar el diagnostico, pronóstico ylas alternativas terapéuticas?.

• Cómo proteger la toma autónoma dedecisiones de forma que se conviertan enconsentimiento informado?

FUNDAMENTAL

Responder honradamente a las preguntas

del paciente y su familia.

Si se logra adecuadamente, se sentaran las

bases para una adecuada relación y a la vez

se obtendrá una mayor satisfacción y una

mejor calidad de atención.

APOYO AL EJERCICIO

DE LA AUTONOMIA

INFORMACIÓN o

MEDIO DE MANIPULACION

DEL PACIENTE

FUNDAMENTAL

Debería ser política en todas las aéreashospitalarias, hablar con el paciente, aunqueaparentemente no nos oiga o no puedarelacionarse con nosotros, igual que sufamilia le hable, para reforzar en muchoscasos su autoestima y eleve sus deseos devivir o pueda seguir su camino, sin tantotrauma, en el proceso de morir.

IMPORTANTE

El profesional de la salud además de saber

hablar verazmente también debe saber

guardar silencio. Escuchar es una forma

apropiada de comunicarse.

El silencio puede ser también una invitación

a relacionarse, como un acto de agresión y

crueldad.

VIRTUDES DEL PERSONAL QUE

INFORMA

• RESPETO

• BONDAD.

• PRUDENCIA.

• PACIENCIA.

• VERACIDAD

• AMOR

CONTENIDO DE LA

INFORMACIÓN

• Tipo de diagnóstico y pronóstico

• Descripción procedimientos y terapéutica.

• Molestias y riesgos mas frecuentes.

• Beneficios esperados.

• Alternativas terapéuticas.

• Curso espontáneo del padecimiento.

• Opinión y recomendaciones.

CANTIDAD DE INFORMACIÓN

• Pacientes con autonomía y capacidad dedecisión: información completa.

• Pacientes con autonomía disminuida:información cautelosa

Una eficaz comunicación y cercania con el paciente permitirá definir la profundidad de

la misma.

COMUNICACIÓN CON EL

PACIENTE

Tiende a variar dependiendo:

• De la duración de los contactos previos.

• Del estado del paciente.

• De la calidad de la relación con el paciente

y la familia.

COMUNICACIÓN

DE LA MUERTE

ATENCION

La verdad debe decirse de manerabenevolente y prudente pero debe decirse.

!LA RELACIÓN PROFESIONAL DELA SALUD - PACIENTE – FAMILIANO PUEDE RESISTIR POR LARGOTIEMPO LA FALTA DE VERACIDAD¡

¿Cual es el papel del

profesional medico y de

enfermería ante el paciente

que muere y su familia?

• Informar adecuadamente.

• Educar para morir con dignidad.

• Ayudar a aceptar la muerte.

• Apoyar al que muere y a su

familia.

• Comprender al moribundo y

dejarlo vivir las etapas del morir.

El médico es el responsable de

comunicar al paciente la cercanía de

su muerte y a la familia cuando esta

ocurra. Es indelegable esta

responsabilidad.

El médico y el profesional de

enfermería, deben ayudar y

acompañar al paciente al bien morir,

procurando que la muerte ocurra en

un ambiente natural y humano.

Igualmente deben respetar el dolor

de la familia y comprender sus

reacciones de angustia.

CONCLUSION

Para una atención humana y

ética se requiere personal con

paz interior y con un

compromiso con la dignidad y

la autonomía del ser humano.

Igualmente con una capacidad

de comunicación basada en el

respeto por la dignidad del

paciente y en el compromiso

con sus mejores intereses.

Sin una adecuada

comunicación con el paciente y

su familia la atención se

deshumaniza y pierde su

sentido.

“Lo mas duro, doctor, no es la

muerte. Es la inhumanidad ”

Ali khan

top related