el proceso de toma de desiciones y análisis.ppt23456

Post on 07-Jun-2015

18.665 Views

Category:

Education

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Fue hecho para la clase de relaciones humanas....

TRANSCRIPT

Danny X. Banchs IrizarryDanny X. Banchs Irizarry

Columbia Centro UniversitarioColumbia Centro Universitario

Yauco P.R.Yauco P.R.

El proceso de toma de El proceso de toma de desiciones y andesiciones y anáálisis y lisis y como se llevan acabocomo se llevan acabo

IntroducciónIntroducción La toma de decisiones en una en la vida se circunscribe a una La toma de decisiones en una en la vida se circunscribe a una

serie de situaciones que sucede en nuestro camino. Debemos serie de situaciones que sucede en nuestro camino. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia. es una de las tareas de gran trascendencia. Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de nuestro futuro y en efecto, de la adecuada selección de motor de nuestro futuro y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquiera de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquiera de nosotros . Una decisión puede variar en trascendencia y nosotros . Una decisión puede variar en trascendencia y connotación . Nosotros debemos considerar y aplicar la toma de connotación . Nosotros debemos considerar y aplicar la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tenemos que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, tenemos que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando influye sobre la acción sólo durante unos minutos.influye sobre la acción sólo durante unos minutos.

ObjetivosObjetivos Definir – El proceso de toma de desiciones Definir – El proceso de toma de desiciones

y any anáálisislisis AnAnálizar – Los tipos de desiciones y álizar – Los tipos de desiciones y

análisisanálisis Mencionar – los procesos de toma de Mencionar – los procesos de toma de

desición y análisisdesición y análisis Identificar – los procesos de toma de Identificar – los procesos de toma de

desición y análisis.desición y análisis. Explicar – Los procesos de toma de Explicar – Los procesos de toma de

desición y análisis que se pueden utilizardesición y análisis que se pueden utilizar

El proceso de toma de El proceso de toma de decisionesdecisiones

Es el proceso durante el cual la persona debe Es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. escoger entre dos o más alternativas.

La La toma de decisionestoma de decisiones es el proceso es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos : a pueden presentar en diferentes contextos : a nivel laboral, familiar, sentimental, nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc., es decir, en todo momento empresarial, etc., es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. cual se llega a ellas.

El proceso de toma de decisiones.

Identificación de problema

Identificación de criterios de

decisión

Ponderación de criterios de

decisión

Desarrollo de alternativas

Análisis y evaluación de alternativas

Selección de una alternativa

Implantación de la

alternativa

Evaluación eficacia de la

decisión

6

El proceso de toma de decisiones.

1º IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

Problema: ruptura entre un estado existente y uno deseado.

• Tipos de problemas:

Metas.

Desempeño.

• No deben confundirse problemas con síntomas.

• Técnicas:

Espina de pescado (determinación de causas de un problema).

Diagrama de Pareto: el 20% de las causas generan el 80% de los

problemas.

7

El proceso de toma de decisiones.

DIAGRAMA DE ESPINA DE PESCADO, CAUSA-EFECTO O DIAGRAMA DE

ISHIKAWA . (Dr. Kaoru Ishikawa en el año 1953. )

Objetivo: ordenar por familias todas las causas que inciden sobre un

problema para analizarlas, organizar las relaciones mutuas y determinar

aquellas de mayor importancia.

No confundir: Causas = Origen Problema = Enfermedad Efectos = Síntomas que se perciben

Pasos:

1. Generar una lista de causas.

2. Clasificar por familias.

3. Construcción del diagrama.

Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa

El Diagrama Causa-Efecto es llamado usualmente Diagrama de "Ishikawa" porque El Diagrama Causa-Efecto es llamado usualmente Diagrama de "Ishikawa" porque fue creado por Kaoru Ishikawa, experto en dirección de empresas interesado en fue creado por Kaoru Ishikawa, experto en dirección de empresas interesado en mejorar el control de la calidad; también es llamado "Diagrama Espina de mejorar el control de la calidad; también es llamado "Diagrama Espina de Pescado" por que su forma es similar al esqueleto de un pez: Está compuesto por Pescado" por que su forma es similar al esqueleto de un pez: Está compuesto por un recuadro (un recuadro (cabezacabeza), una línea principal (), una línea principal (columna vertebralcolumna vertebral), y 4 o más líneas ), y 4 o más líneas que apuntan a la línea principal formando un ángulo aproximado de 70º (que apuntan a la línea principal formando un ángulo aproximado de 70º (espinas espinas principalesprincipales). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas ). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas ((espinasespinas), y así sucesivamente (), y así sucesivamente (espinas menoresespinas menores), según sea necesario. ), según sea necesario.

9

El proceso de toma de decisiones.

DIAGRAMA DE PARETO O ANÁLISIS DE PARETO

Objetivo: conseguir el máximo nivel de mejora con el menor esfuerzo

posible.- Identifica las áreas prioritarias de intervención.- Atrae la atención de todo el mundo sobre las prioridades.- Concentra los recursos sobre éstas.

Pasos:

1. Tabla: problemas, totales individuales, porcentajes sobre el total y

porcentajes acumulados.

2. Orden decreciente.

3. Gráfico:

- ejes verticales

- eje horizontal: nº de intervalos igual nº items seleccionados

Izquierdo: escala de 0 al total general

Derecho: escala 0 al 100%

El diagrama de Pareto, también llamado curva 80-20 El diagrama de Pareto, también llamado curva 80-20 o Distribución A-B-C, es una gráfica para organizar o Distribución A-B-C, es una gráfica para organizar

datos de forma que estos queden en orden datos de forma que estos queden en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por descendente, de izquierda a derecha y separados por

barras. Permite, pues, asignar un orden de barras. Permite, pues, asignar un orden de prioridades.prioridades.

Diagrama de PeretoDiagrama de Pereto

BrainstormBrainstorm La La lluvia de ideaslluvia de ideas o o brainstormingbrainstorming, también denominada , también denominada

tormenta de ideastormenta de ideas, es una herramienta de trabajo grupal que , es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.generar ideas originales en un ambiente relajado.

Esta herramienta fue ideada en el año 1941 por Alex F. Osborne, Esta herramienta fue ideada en el año 1941 por Alex F. Osborne, cuando su búsqueda de ideas creativas resultó en un proceso cuando su búsqueda de ideas creativas resultó en un proceso interactivo de grupo no estructurado que generaba más y mejores interactivo de grupo no estructurado que generaba más y mejores ideas que las que los individuos podían producir trabajando de ideas que las que los individuos podían producir trabajando de forma independiente; dando oportunidad de hacer sugerencias forma independiente; dando oportunidad de hacer sugerencias sobre un determinado asunto y aprovechando la capacidad sobre un determinado asunto y aprovechando la capacidad creativa de los participantes.creativa de los participantes.

BrainstormingBrainstorming

13

El proceso de toma de decisiones.

•2º IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS DE DECISIÓN.

• Criterios: aspectos relevantes para tomar una decisión.

•Ejemplo : costos, riesgo, calidad, etc.

•3º PONDERACIÓN DE CRITERIOS.

• Priorizar y jerarquizar los criterios asignándoles un peso relativo a cada uno

de ellos en función del problema.

•4º DESARROLLO DE ALTERNATIVAS.

• Consiste en desarrollar el mayor número de alternativas para poder tener

más posibilidades de elegir la mejor.

• Técnicas de creatividad.

14

El proceso de toma de decisiones.

5º ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS.

• Estudiar los puntos fuertes y débiles de las alternativas y sus

consecuencias.

• Condiciones posibles:

Toma de decisiones en términos de certeza (Resultado de cada alternativa

conocido).

Toma de decisiones en términos de riesgo (Posibilidad de estimar la

probabilidad de ocurrencia de los resultados).

Toma de decisiones en términos de incertidumbre (Sin posibilidad de

estimar la probabilidad de ocurrencia de los resultados de manera razonable).

15

El proceso de toma de decisiones.

5º ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS.

• Tipos de análisis:

Análisis marginal = generación de utilidades en función del aporte

individual de cada alternativa.

Análisis de costo / beneficio = comparación de los beneficios que

puede generar una alternativa en comparación con los costos que va a

suponer.

Problema: difícil medida cuando los criterios son cualitativos.

16

El proceso de toma de decisiones.

6º SELECCIÓN DE UNA ALTERNATIVA.

• Opciones para reducir el riesgo de error al elegir una alternativa:

Experiencia : elegir alternativas seleccionadas anteriormente para

situaciones semejantes.

Investigación : probar las alternativas para saber cuál es la mejor.

Tantear, experimentar, simular : se difunden rumores y se observan las

consecuencias.

17

El proceso de toma de decisiones.

7º IMPLANTACIÓN DE LA ALTERNATIVA.

Implica:

- Comunicar la decisión a los afectados.- Obtener su compromiso o aceptación. Más fácil si ha existido participación.

8º EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LA DECISIÓN.

• Consiste en establecer un sistema de control que compruebe si la decisión

tomada ha sido eficaz.

¿Se ha resuelto el problema?

18

LÍMITES A LA RACIONALIDAD

Aversión al riesgo

Compromiso con alternativas evidentes Capacidad de procesar información

Criterios de poder y política Decisiones pasadas

Tiempo y costo

Subjetividad del tomador de decisionesConfusión de problemas con soluciones

Tendencia al uso de información accesible

El individuo se identifica con una alternativa

LÍMITES

La racionalidad y las decisiones.

19

Tipos de decisiones.

TIPOS DE DECISIONES.

• Tipos de problemas :

Bien estructurado: información conocida.

Mal estructurado: información ambigua.

• Tipos de decisiones:

Decisiones programadas: rutinarias, originadas por los problemas bien

estructurados y recogidas mediante reglas, procedimientos y políticas.

Decisiones no programadas: únicas, originadas por los problemas mal

estructurados.

A mayor nivel jerárquico, menos programadas son las decisiones.

20

Estilos de desición.

Clasificación general de los tomadores de decisiones:

· Evasores de problemas: evitan la decisión.

· Solucionadores de problemas: solucionan el problema cuando surge

(reactivos).

· Buscadores de problemas: buscan problemas potenciales y se preparan

para ellos (proactivos).

Los gerentes pueden y usan cada enfoque dependiendo de la circunstancia.

Edición de contenidos

Consulta a las áreas especializadas, para

seleccionar bibliografía

Criterios de selección de referencias

Análisis y discusión de la información

Organización de la información

Búsqueda de información en bases de datos

Toma de desiciones

Identificación del tema

Análisis en la tóma de desicionesAnálisis en la tóma de desiciones

Análisis del discursoAnálisis del discurso ( ( Estudios del Estudios del discursodiscurso) es una ) es una transdisciplinatransdisciplina de las de las ciencias humanas y sociales que estudia ciencias humanas y sociales que estudia sistemáticamente el discurso escrito y sistemáticamente el discurso escrito y hablado como una forma del uso de la hablado como una forma del uso de la lengua, como evento de comunicación y lengua, como evento de comunicación y como interacción, en sus contextos como interacción, en sus contextos cognitivos, sociales, políticos, históricos y cognitivos, sociales, políticos, históricos y culturales.culturales.

Análisis en la toma de desicionesAnálisis en la toma de desiciones

Análisis de problemas y generación de Análisis de problemas y generación de alternativas para la toma de desiciones alternativas para la toma de desiciones siguiendo el método creativo.siguiendo el método creativo.

El proceso creativo es una manera en la El proceso creativo es una manera en la cual podemos analizar los problemas que cual podemos analizar los problemas que se tiene mediante algo menos lógico, o se tiene mediante algo menos lógico, o cerrado, sino que también de una manera cerrado, sino que también de una manera mas imaginativa. mas imaginativa.

23

Análisis en la toma de desicionesAnálisis en la toma de desiciones

Se usan los siguientes seis pasos para Se usan los siguientes seis pasos para solucionar problemas, pero cabe destacar solucionar problemas, pero cabe destacar que es como consejos para poder resolver que es como consejos para poder resolver y no una pauta a fuerzas para realizarlos.y no una pauta a fuerzas para realizarlos.

PASOS DEL PROCESO CREATIVO Se PASOS DEL PROCESO CREATIVO Se explican a continuaciónexplican a continuación..

Análisis en la toma de desicionesAnálisis en la toma de desiciones

1) Desarrollar una actitud favorable hacia 1) Desarrollar una actitud favorable hacia la ideación. la ideación.

2) Mostrar sensibilidad al problema .2) Mostrar sensibilidad al problema . 3) Prepararse para la creatividad 3) Prepararse para la creatividad

adquiriendo materia prima necesaria .adquiriendo materia prima necesaria . 4) Aplicar la fluencia de ideas(es juntar las 4) Aplicar la fluencia de ideas(es juntar las

ideas las mayores posibles , para así poder ideas las mayores posibles , para así poder facilitar solucionar el problema con alguna facilitar solucionar el problema con alguna de las ideas sugeridas)de las ideas sugeridas)

25

Análisis en la toma de Análisis en la toma de desicionesdesiciones

5) Permitir la incubación o la acción del 5) Permitir la incubación o la acción del cerebro inconsciente(no frustrarse para así cerebro inconsciente(no frustrarse para así poder obtener alguna idea) .poder obtener alguna idea) .

6) Permitir el nacimiento de una nueva 6) Permitir el nacimiento de una nueva idea(estar siempre al pendiente para tener idea(estar siempre al pendiente para tener alguna idea la cual puede surgir cuando alguna idea la cual puede surgir cuando menos se espera)menos se espera)

26

Análisis en la toma de desicionesAnálisis en la toma de desiciones

Para tomar decisiones acertadas, es mejor basarse en la Para tomar decisiones acertadas, es mejor basarse en la frialdad y objetividad de los datos, mas que intuiciones, frialdad y objetividad de los datos, mas que intuiciones, deseos y esperanzas. Los datos, plantean varios problemas. deseos y esperanzas. Los datos, plantean varios problemas. El modo de obtenerlos, su fiabilidad y darles una El modo de obtenerlos, su fiabilidad y darles una interpretación adecuada. Otro problema que presentan los interpretación adecuada. Otro problema que presentan los datos, es su aceptación por parte de los miembros que lo datos, es su aceptación por parte de los miembros que lo evalúan. Los datos, son fríos y basados en hechos reales. evalúan. Los datos, son fríos y basados en hechos reales. Por tanto, son objetivos. Quien no quiera aceptar los Por tanto, son objetivos. Quien no quiera aceptar los resultados, debe de realizar un esfuerzo para mejorar por si resultados, debe de realizar un esfuerzo para mejorar por si mismo, hasta obtener el resultado esperado o exigido.mismo, hasta obtener el resultado esperado o exigido.

ConclusiónConclusión Concluimos que la toma de desiciones y el Concluimos que la toma de desiciones y el

análisis, es crucial en la determinacion de análisis, es crucial en la determinacion de nuestro diario vivir, tanto como personas o nuestro diario vivir, tanto como personas o como profesionales. La toma de desiciones como profesionales. La toma de desiciones nos impulsa a llegar a niveles máximos de nos impulsa a llegar a niveles máximos de profesionalismo y racionalidad, que es lo profesionalismo y racionalidad, que es lo que se espera en nuestro diario vivir y que se espera en nuestro diario vivir y como profesionales que aspiramos ser….como profesionales que aspiramos ser….

ReferenciasReferencias

Recuperado el 23 de febrero de 2009Recuperado el 23 de febrero de 2009

http://www.monografia.com/trabajos12.monografia.comhttp://www.monografia.com/trabajos12.monografia.com

Recuperado el 23 de febrero de 2009

http://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_decisiones . Wikipedia.com http://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_decisiones . Wikipedia.com

Recuperado el 23 de febrero de 2009Recuperado el 23 de febrero de 2009

http://www.es.wikipedia.org.diagramadeIshikawa.wikipedia.comhttp://www.es.wikipedia.org.diagramadeIshikawa.wikipedia.com

Recuperado el 24 de febrero de 2009Recuperado el 24 de febrero de 2009http://www.es.wikipedia.org/wiki/diagramadePareto.wikipedia.comPareto.wikipedia.com

Gracias!!!!!!!!!!!!!!!Gracias!!!!!!!!!!!!!!!

top related