el proceso de selección de personal- afministrativos

Post on 18-Feb-2017

66 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL

Conocimientos previos......

Qué prefieres la orientación laboral o la autoorientación

¿qué es la garantía juvenil? ¿dónde está el INAEM en Caspe?¿ Qué servicios

ofrece? ¿Qué portales de empleo conocéis? El empleo público ¿Cómo saber las convocatorias El CV ,¿con foto o sin foto? ¿Qué es una carta de presentación Qué harías para encontrar empleo Qué ETTS o Agencias de colocación conoces

Proceso de búsqueda: 

Planificación de la carrera profesional: autoanalisis Búsqueda de ofertas de empleo. (medios de comunicación,

Internet, servicios públicos de empleo, boletines oficiales, relaciones personales, autocandidatura, etc.)

Elaboración del curriculum y de la carta de presentación. Pruebas psicométricas. Primera entrevista. Segunda entrevista. Fase final: reconocimiento médico, periodo de formación,

periodo de prueba.

¿Qué es lo que vamos a aprender?

La carrera profesional y personal (competencias personales y competencias profesionales--> autonalisis ).

¿Qué itinerario deberia seguir para conseguir mis objetivos?

Técnicas de BE: carta, cv y entrevista, test La marca personal Apendice: el cv en redes sociales (Linkedin)

Planificación: la búsqueda de empleo ha de planificarse, para ello es recomendable lo siguiente:

Establecer un horario mínimo diario o semanal para tareas relacionadas con la búsqueda de empleo.

Crear una marca personal

Hacer un buen c.v. y carta de presentación adaptado a cada empresa

Si no surge empleo, revisar los posibles errores cometidos

Reflexionar sobre el tipo de empresa y trabajo que deseamos, así como las condiciones de salario y horario

Planificar las tareas y usar una agenda específica para buscar trabajo.

Informarse sobre las empresas

Prepararse la entrevista: nuestros puntos fuertes y débiles y cómo responderemos a las preguntas difíciles.

Después de la entrevista, apuntar la información que nos ha dado la empresa: condiciones de trabajo, impresión causada

Tenemos que organizarnos y tenemos que estar convencidos

de que nuestra formación es la

adecuada y tener seguridad en nosotros

mismos

¿que es la carrera profesional? Debe planificarse Experiencia Formación para el empleo y formación profesional

Tomaremos decisiones ¿cómo tomáis decisiones?(pros y contras de las alternativas)

Conocernos a nosotros mismos, saber qué se nos da bien, dónde nos sentimos cómodos, qué debemos hacer para conseguirlo

La carrera profesional

REFLEXIONA VALE LA PENA SEGUIR BUSCANDO

AQUEL TRABAJO QUE NOS GUSTE PORQUE COMO DIJO CONFUCIO, CUANDO LO CONSIGAMOS , CUANDO ENCONTREMOS AQUEL TRABAJO QUE NOS HAGA FELICES, A PARTIR DE ESE MOMENTO NO TENDREMOS QUE TRABAJAR NI UN SOLO DÍA EN NUESTRAS VIDAS

PRACTICA (PARA REFLEXIONAR) EJERCICIO DE LA PÁGINA 206. REDACTA EL OBJETIVO

PROFESIONAL QUE TE GUSTARÍA CONSEGUIR ( lo incluiremos en el CV, por tanto, cuida tu redacción, demuestra madurez y seguridad)

AUTOANALISIS PERSONAL Y

PROFESIONAL

AUTOANALISIS PERSONAL Y PROFESIONAL Autoanálisis:

Realización de un inventario con tus competencias personales

Identificación de los puntos fuertes y débiles

Análisis de las competencias profesionales

¿Qué son las competencias personales?:

son aquellas no vinculadas a una profesión, pero que nos ayudan a mejorar la empleabilidad: Confianza Tenacidad Responsabilidad Autodisciplina Motivacion hacia los retos Flexibilidad

Asertividad Espiritu de equipo Empatía Liderazgo Fuerza mental Espíritu critico

Ejercicio para entregar individual De las competencias indicadas

indica, cuáles tienes e indica situaciones en las que hayas demostrado tener esa competencia. Por ejemplo: Autodisciplinado: organizo mi tiempo

para conseguir lo que previamente me he propuesto.

NOTA: LEE LO QUE ES CADA COMPETENCIA

Competencias profesionales: conjunto de conocimientos, destrezas, habilidades, aptitudes y actitudes que permiten ejercer un trabajo de forma competente.

Las competencias se pueden conseguir: Mediante la experiencia profesional Mediante la formación (ciclos formativos, cursos

para el empleo, universidad, certificados de profesionalidad

Ejercicio para entregar individual (portal Todofp)

Busca en todofp, las competencias profesionales que adquieres cuando realizas el ciclo que estás estudiando

Si has hecho otro ciclo formativo puedes buscar las competencias

Echa un vistazo a la página web e investiga cuántas familias profesionales existen, y qué se puede estudiar on-line

¿Para qué realizar el análisis? Realizar por escrito tu inventario

profesional y personal y así conocer las competencias que uno tiene

Conocer nuestros puntos fuertes y débiles

Tomar decisiones para mejorar tus puntos fuertes y débiles

PUNTOS FUERTES Y DEBILES

Una vez elaborado el listado de competencias personales y profesionales, redacta 3 puntos fuertes y 3 débiles que crees que posees. ¿Qué crees que podrías hacer para mejorar los puntos débiles?

ACTIVIDAD voluntaria -conocerse a uno mismo ACTIVIDAD. COMPETENCIAS PROFESIONALES.

VIDEOS EDUCASTUR AUTOCONTROL COMUNICACIÓN TRABAJO EN EQUIPO FLEXIBILIDAD Y ADAPTACIÓN HABLAR ORGANIZACIÓN GESTIÓN DEL TIEMPO

Qué buscan las empresas en la selección de personal:

Iniciativa, Autonomía,Trabajo en equipo Trato agradable,Polivalencia, Flexibilidad Buena imagen

externa.Seguridad,Capacitado para la tarea

Sociabilidad,Formación adecuada,Motivación

Buen comportamiento,Saber estar.

¿Qué rechazan las empresas en la selección de personal?

Pasividad,Sumisión ,Arrogancia Dependencia,Agresividad,Conflictivid

ad Inseguridad,Rigidez,Individualismo Aislamiento,Torpeza.,Desmotivación Imagen inadecuada

ITINERARIOS FORMATIVOS Y PROFESIONALIZ

ADORES

ITINERARIOS FORMATIVOS Y PROFESIONALIZADORES Un itinerario es la dirección y descripción de un camino o

recorrido.

En este proceso de formarnos como profesionales nos marcamos un itinerario, un conjunto de pasos para llegar a una meta.

El itinerario incluye los estudios realizados, los cursos de formación y las ocupaciones en las que vamos trabajando hasta llegar a nuestro objetivo.

Al finalizar los estudios de FP, se te presentarán diferentes opciones sobre las que tendrás que decidir: Crear tu propia empresa Trabajar por cuenta ajena Seguir formándote.

Para crear una empresa se precisan de un conjunto de competencias como son:

Dinamismo

Iniciativa

Capacidad de liderazgo y de trabajo

Capacidad de organización

Ser capaz de asumir riesgos

Trabajar por cuenta ajena: empleo privado o público

Los empleados públicos se agrupan así:

Funcionarios

Funcionarios de carrera

Funcionarios interinos

Personal laboral: son trabajadores contratados por la Administración de acuerdo con la legislación laboral: con las mismas condiciones que cualquier trabajador de la empresa privada.

Ejercicios voluntarios:

Ejercicio voluntario: busca un test para evaluar tu perfil de emprendedor. Puede servirte este:

http://documentos.060.es/060_empresas/Test_emprendedor.html

Seguir formándose: Formación profesional para el

empleo: Las competencias adquiridas se acreditan mediante certificados de profesionalidad, que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral. Los certificados de profesionalidad son expedidos por el SEPE

El acceso a la Universidad desde el grado superior:

La nota que se tendrá en cuenta será la media del ciclo formativo de grado superior, valiendo lo mismo todos los módulos con independencia de su duración. Los alumnos que deseen mejorar la nota media del ciclo pueden presentar de 1 a 4 exámenes voluntarios para sumar más nota, tomándose las 2 mejores calificaciones.

Será posible presentarse a los exámenes voluntarios teniendo pendiente de evaluar las FCT y el módulo de proyecto.

En este caso, las universidades públicas utilizarán para la adjudicación de plazas la nota de admisión que corresponda, que se calculará con la siguiente fórmula:

Nota de admisión = NMC + a·M1 + b·M2

Siendo:

NMC: Nota media del ciclo formativo de grado superior

M1, M2: Las calificaciones de los dos ejercicios superados de la fase específica (con calificación mayor o igual a 5) que otorguen al estudiante mejor nota de admisión.

a, b: parámetros de ponderación de los ejercicios de la fase específica.

Los parámetros de ponderación a y b tendrán un valor comprendido entre 0,1 y 0,2, otorgado por las Universidades en función de la idoneidad de los temarios para seguir con éxito los estudios universitarios a los que opte el estudiante.

Buscador universidades• Educaweb: grados universitarios en Zaragoza

• Buscador universidades consumer• Buscador universidades Universia• Notas de corte

Busca los cursos Mentor. Indica al menos 1 curso en cada página relacionado con tu ciclo. ¿Qué son las aulas Mentor?

Infórmate sobre qué estudiar a través de internet en FPonline del MECD http://www.mecd.gob.es/fponline/

 

• Cursos MOOC: cursos on-line gratuitos impartidos por prestigiosos centros educativos

• www.mooc.es

FUENTES PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

FUENTES PARA LA BUSQUEDA DE EMPLEO

Autocandidatura: busca información en las páginas amarillas o en las guías profesionales de las compañías telefónicas. También en las Cámaras de Comercio. Muchas empresas tienen páginas web para dejar tu c.v.

Portales de empleo: los más conocidos son, infojobs.net, bolsatrabajo.com, canaltrabajo.com, empleo.com,primerempleo.com, trabajo.org, laboris.net,tecnoempleo.com

Sistema nacional de empleo. http://www.sistemanacionalempleo.es/. Buscar ofertas de empleo en Empléate

Ofertas de empleo en Europa

Relación de Agencias de Colocación Autorizadas

Prensa: especialmente, mirad los suplementos de economía de los domingos.

ETT´s: Manpower, Adecco, Randstad, Page Personnel

Agencias de colocación: son entidades autorizadas por la Administración Pública, para intermediar entre los que ofrecen trabajo y los que demandan trabajo.

Relaciones personales (networking)

Bolsas de empleo en los centros educativos.

Trabajar como funcionario público. Puedes investigar si se ofrecen puestos de trabajo de tu perfil profesional y cuáles son los requisitos en www.060.es y http://www.sistemanacionalempleo.es/

ACTIVIDAD para clase: en la web del SEPE busca las ofertas de empleo relacionadas con los estudios que realizas.

https://empleate.gob.es/empleo/#/

LOS PORTALES DE EMPLEO:

Haced una base de datos (enumeración) con empresas relacionadas con el ciclo a las que enviaríais vuestro curriculum y buscad si tienen en su página web algún espacio para dejarlo.

Buscad los principales portales de empleo. P.e.:

http://yoriento.com/2013/05/mejores-portales-buscar-empleo-trabajo-internet.html/

Haz una base de datos de las ETTs que existen en tu localidad y alrededores, así como agencias de colocación, empresas de selección….

Busca oposiciones relacionadas con el ciclo.

Escoge un puesto de trabajo en un portal de empleo.

¿Cómo se encuentra trabajo en España?• Familiares, amigos y

conocidos:46,7%• Autocandidatura: 22.2%

CASPE: ETTs y Agencias de colocación • Agencia de colocación en CASPE:

(Inforcaspe. Primo de Rivera,14)• ETT. Aldia• INDAVI

LA MARCA PERSONAL O PERSONAL BRANDING”.

Diferenciarnos respecto a los demás candidatos. Para ello, estar presentes en las redes sociales

se ha convertido en un pilar fundamental. A través de las redes sociales hay que transmitir

nuestro Yo profesional, hay que crear una marca personal, debemos ver como algo que se quiere vender.

Tenemos que tener en cuenta que lo primero que hará un técnico de selección, al llegarle una candidatura interesante, será teclear el nombre de esa persona en Google. Por tanto, tenemos que ser proactivos y haber diseñado una estrategia de presencia en las redes sociales, no solo en Linkedin, Google+ o Twiter, sino en cualquiera de las redes sociales profesionales existentes.Es conveniente, para algunos profesionales, tener un blog personal (por ejemplo, si eres informático es imprescindible, también en imagen y sonido, diseño. Tratándose de un blog profesional, debe cumplir unos estándares mínimos de calidad (buen diseño y buenos contenidos), pues en caso contrario puede resultar contraproducente.

EJERCICIO:¿Qué es lo que te diferencia a ti de otro candidato?¿Tienes perfil en Linkedin? ¿Qué imagen das en las redes sociales?¿Crees interesante crear un blog para ti?

Entrevista Risto Mejilde La importancia del branding personal

(Risto Mejilde) Entrevista aJuan Merodio y las redes

sociales Video sobre redes sociales (La 2)

Ejercicio voluntario Empieza a crear tu marca personal en las redes sociales:

si no tienes perfil en twiter, créate uno en twiter hazte seguidor de las cuentas:

sigue en Twiter a todos aquellos profesionales de tu sector que consideres interesantes

debes ser activo en la red, por tanto debes tuitear artículos o noticias interesantes relacionadas con tu perfil.

Crea tu perfil en Linkedin. Empieza a contactar con personas de tu círculo profesional

Date de alta en foros o debates de temas relacionados con tu perfil profesional

Crea tu propio blog en blogger.com o wordpress.org

El networking: consiste en establecer relaciones profesionales con personas que te pueden ayudar en el proceso de búsqueda de empleo.

Existen dos formas de crear esta red de contactos: vida cotidiana o redes sociales.

Hay dos tipos de redes: Redes profesionales: Linkedin es la más

popular, aunque también destacan otras como Xing y Viadeo, y dentro de estas, las redes verticales centradas en una temática concreta.

Redes generalistas: Facebook, Twitter, Tuenti.

EL NETWORKING

Claves para hacer networking: Dar antes de recibir: debes pensar en lo

que puedes ofrecer a la persona con la que deseas contactar.

Contacta con personas que te puedan ayudar

Mantén tu red de contactos al día: envía noticias interesantes, saludos. Recomienda webs, actos o cualquier contenido relevante; propón ideas, un simple “gracias”, tras recibir un mensaje, generar simpatía

Establece un ritmo de trabajo constante: debes ser disciplinado, para buscar periódicamente, personas con las que deberías contactar.

REDES SOCIALES

INFOEMPLEO: el 64% de los responsables

entrevistados de RRHH creen que los candidatos activos en las redes sociales tienen más oportunidades laborales.

Además una de cada cinco empresas asegura haber rechazado a algún candidato por no saber utilizar las redes sociales.

Las redes sociales más visitadas son: Facebook (88%), Linkedin (60%) y Twitter (49%).

Siendo Linkedin la más utilizada en B.E.

No obstante, los profesionales señalan que seguirán usando los instrumentos que mejor resultado les están ofreciendo: portales de empleo en Internet y webs corporativas, con las redes sociales como complemento.

Por tanto parece importante crear la marca personal del candidato en las redes sociales.

¿Qué haría un reclutador? Una vez tiene preseleccionados varios

curriculums que le encajan en el perfil buscado, buscará en Internet, lo que la red dice de él. Por tanto, puede ser interesante, realizar lo siguiente: escribe en el buscador tu nombre y opina si te vendes bien o no….

Parece interesante conocer cómo posicionarse en las redes sociales.

Es muy interesante el libro gratuito online, “Rumbo al empleo 2.0”, que he encontrado en el siguiente sitio:

http://mejorartucv.com/descargate-la-guia-rumbo-al-empleo-2-0/

https://www.youtube.com/watch?v=jVvB0zjrQVY

¿Cómo utilizar las redes sociales? Puedes seguir el tutorial de

Computer hoy (“Linkedin para principiantes”, en el siguiente enlace:

http://computerhoy.com/paso-a-paso/internet/tutorial-linkedin-principiantes-8158

TU PERFIL EN LINKEDIN

Linkedin para principiantes

• LinkedIn es la red social profesional más conocida. Con ella, encontrar trabajo será un poco más fácil.

• Empieza a establecer contactos profesionales.

• 1: Crea tu cuenta de LinkedIn

• Lo primero que tienes que hacer es crear una cuenta en LinkedIn. Para eso tienes que dirigirte a su página web y rellenar el formulario que te aparece a la derecha con tu nombre, apellidos, e-mail y contraseña.

• Como suele ocurrir al registrarte a una nueva red social, recibirás un correo electrónico de confirmación para activar tu cuenta

2: Sigue el tutorial de LinkedIn • LinkedIn prepara un pequeño tutorial

nada más crear tu cuenta en el que puedes añadir contactos que ya están en LinkedIn introduciendo tu dirección de correo electrónico.

• También puedes seguir a miembros influyentes (Directores generales de empresas importantes, por ejemplo).

3: Edita tu perfil

• Editar tu perfil de LinkedIn es mucho más fácil de lo que parece. Para acceder a él, puedes hacer click en "Perfil" en el menú de arriba, justo al lado de "Inicio".

• Otra forma de acceder a tu perfil es haciendo click en la imagen de tu avatar que aparece arriba a la derecha.

• Para editar tu perfil de LinkedIn sólo tendrás que hacer click en "Editar perfil". Se localiza al lado del botón azul de "Mejora tu perfil".

4: Completa tu perfil

• Una vez que hayas pulsado sobre "Editar perfil", podrás completar tu perfil de LinkedIn con tus datos personales.

• Lo primero que tendrás que editar (y lo más importante) se encuentra en la caja de arriba a la izquierda: tu foto, nombre, titular profesional, área y sector profesional.

• Podrás subir una foto haciendo click sobre el icono de la cámara que aparece sobre el avatar.

• Te recomendamos que sea una imagen de una calidad aceptable (¡nada de fotos sacadas con el móvil), en la que aparezcas solo (a nadie le interesa ver la foto de tu boda) y que sea acorde con el sector profesional en el que trabajas.

• Editar tu nombre será tan fácil como hacer click sobre el lápiz que aparece a la izquierda.

• Editar tu titular profesional es mucho más importante de lo que crees, ya que los reclutadores suelen buscar palabras clave relacionadas con la vacante de empleo que quieren cubrir. Por eso, incluir palabras clave es esencial para aparecer en los buscadores.

• Asegúrate de actualizarlo con frecuencia, acorde con los nuevos términos de moda.

• Puede ayudarte también indicar que estás buscando trabajo. Por ejemplo: "Buscando prácticas de verano en el área de Madrid".

• Indica después tu área o localización de trabajo y tu sector profesional.

• Añadir apartados en LinkedIn será tan fácil como seleccionar los que consideres relevantes en la columna gris de la derecha

5: Establece una URL personalizada • Establecer una URL personalizada en LinkedIn es muy

importante para que sea corta, la puedas recordar y puedas incluirla sin problema en tu CV, web o redes sociales.

• Para ello, dentro de "Editar perfil", pulsa sobre el "Editar" que verás al lado de tu URL.

• Te aparecerá una nueva pantalla en la que podrás seleccionar qué quieres que se vea en tu perfil público (es decir, lo que cualquiera puede ver al teclear tu nombre en Google y sin tenerte en tu lista de contactos).

• Pulsa sobre "Personaliza la dirección URL de tu perfil público", que aparecerá en la columna de la derecha.

• Te aparecerá una nueva ventana en la que podrás elegir tu URL.

• Te aparecerá una nueva pantalla en la que podrás seleccionar qué quieres que se vea en tu perfil público (es decir, lo que cualquiera puede ver al teclear tu nombre en Google y sin tenerte en tu lista de contactos).

• Pulsa sobre "Personaliza la dirección URL de tu perfil público", que aparecerá en la columna de la derecha

• Te aparecerá una nueva ventana en la que podrás elegir tu URL.

6: Añade una muestra de tu trabajo • Añadir una muestra de tu trabajo en LinkedIn es una

forma perfecta de demostrar tus habilidades y conocimientos. Puedes subir, por ejemplo, una presentación que hayas hecho.

• Para ello, tendrás que ir a tu perfil y dentro de "Editar perfil", ir a la sección en la que quieras añadir tu trabajo (fotos, vídeos, presentaciones, documentos).

Únete a un grupo

• Los grupos de LinkedIn son una excelente forma de mantenerse al día de las noticias del sector, establecer relaciones profesionales o encontrar ofertas de trabajo que se compartan en el grupo.

• Puedes acceder a ellos haciendo click en "Intereses" y después en "Grupos".

Busca empleo

Como no podía ser de otra forma en una red social profesional, en LinkedIn hay una sección específica para buscar trabajo.

Podrás acceder a ella pulsando "Empleos".

Europa: TRABAJAR Y ESTUDIAR EN EL EXTRA

NJERO http://www.todofp.es/todofp/orientaci

on-profesional/movilidad.html

Información útil sobre Reino Unido: http://www.todofp.es/todofp/orientaci

on-profesional/movilidad/Experiencias-de-movilidad/informaciones-utiles-reino-unido.html

Guías sobre trabajar, estudiar, voluntariado en Europa, etc.:

http://ibijuventud.files.wordpress.com/2013/02/guia_cast.pdf

http://www.cjcyl.es/noticia/destino-europa-gu%C3%ADa-de-recursos-europeos-para-j%C3%B3venes

EL EMPLEO EN EUROPA:

En la UE existe la libre circulación de las personas. Los instrumentos para asesorarte de informarte son los siguientes:

Eures: portal Europeo. Es el servicio de búsqueda de empleo de la UE. Puedes: Acceder a las ofertas de empleo procedentes de los servicios

públicos de empleo europeos actualizados en tiempo real.

Registrarte como demandante de empleo. En Mi Eures, puedes crear tu propio curriculum y ponerlo a disposición de los empleados registrados

Asesorarte: Eures cuenta con una red de consejeros en toda Europa que asesoran a las empresas que buscan personal en otros países y a los solicitantes de empleo en un país miembro que no sea el suyo.

Ploteus: portal sobre oportunidades de aprendizaje en todo el espacio europeo.

Europass: el curriclum Europass y el Pasaporte de lenguas. Ejercicio :Entra en el portal Eures y

averigua: Cómo registrarte en línea Qué empleos encuentras de tu perfil

profesional Localiza al consejero Eures

 

EL CURRICULUM VITAE, LA CARTA DE

PRESENTACIÓN Y LA

ENTREVISTA

Realización de cv online en INAEM Realización de cv europass

Algunos modelos de C.V.• En word: inicio-plantillas-curriculos• En internet• http://www.modelocurriculum.net/

curriculum-vitae-en-word.html• http://www.modelos-de-curriculum.com/• http://trabajoypersonal.com/plantillas-

curriculum-para-rellenar/• http://www.curriculumvitaefacil.com/

• Video sobre cv (forem cyl)

EL CURRICULUM VITAE• El curriculum vitae es un documento en el que se refleja

la trayectoria personal y profesional de una persona.

• No creas que un buen curriculum es aquél que relata lo que elindividuo ha hecho y estudiado, es preciso algo más: hay que convencer y persuadir con él. Debe desprender confianza y seguridad en uno mismo.

• OBJETIVOS DEL CURRICULUM

Dar información sobre la persona. Captar la atención e interés del

seleccionador.

• El curriculum no está diseñado para obtener trabajo; sino para ayudarte a obtener una entrevista

Adaptar el C.V. a cada puestoEs importante adaptar el curriculum a cada solicitud concreta. Cada puesto y cada empresa requerirán un curriculum nuevo. Es preciso que lo renueves y actualices para cada solicitud de empleo, destacando las aptitudes y conocimientos que más se ajusten al puesto que solicitas.

Presentación• Se puede valorar la originalidad,

pero sin pasarse. Utiliza subrayados,negrita, distintos tipos de letra, pero no recargues el c.v.

• Recuerda que la mente humana lee en forma de Z. Se recuerda más lo que se presenta en primer lugar y al final.

El tiempo que tarda un seleccionador en leer un c.v. es de 30 segundos. Por eso, el c.v. debe producir una buena impresión a simple vista. Una buena presentación del c.v. Reflejará que quien lo ha realizado es una persona ordenada que realiza el trabajo con esmero.

CÓMO ESTRUCTURAR TU CURRICULUM VITAE

- Es preciso darle un título: "Curriculum Vitae" de (nombre y apellidos de la persona), o solamente "Curriculum Vitae".- A continuación, vienen las diferentes partes que un Curriculum Vitaesiempre debe tener, distribuidas de la siguiente manera:1. Datos personales: Nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, estado civil (opcional), dirección, número/s de teléfono de contacto, correo electrónico, carné de conducir y disponibilidad de vehículo.2. Formación académica: Estudios que has realizado, indicando fechas, centro, y lugar donde han sido realizados.

• 3. Formación complementaria: Estudios adicionales a los académicos que mejoren tu formación, indicando fechas, centro y lugar donde fueron realizados, así como el número de horas.

• 4. Experiencia Profesional: Experiencia laboral relacionada con la formación o que pueda ser de interés para la empresa que desea contratarte. No olvides señalar las fechas, la empresa o entidad donde trabajaste y las funciones y tareas llevadas a cabo.

• 5. Idiomas: En este apartado se mencionan los idiomas que se conocen y nivel de los mismos, así como estancias en el extranjero.

• 6. Informática: Señala aquellos conocimientos informáticos que poseas: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, Internet, etc.

• 7. Otros Datos de Interés: En este último apartado señala todos aquellos aspectos que no han sido incluidos y que consideres importantes mencionar

CONSEJOS PRÁCTICOS

- Acompañar el curriculum siempre de una carta de presentación.

- Utilizar papel de buena calidad.- Escribirlo a ordenador a no ser que en la oferta de

trabajo se especifique que sea manuscrito.- Dejar amplios márgenes y apartados bien

diferenciados.- Entregar siempre el original.- Ser conciso, breve y claro; su extensión no debe

sobrepasar las dos hojas.- Utilizar un lenguaje correcto y directo- Revisar el texto para detectar erratas y faltas de

ortografía.-

• Ser positivo.• Enviar fotografía si se solicita en el anuncio. Ha de ser

reciente y de calidad.Se pega en la parte superior derecha de la primera hoja

• - Seleccionar la información, no hay que incluir todos los cursos realizados, sólo aquellos a través de los cuales se han adquirido competencias relevantes para realizar el trabajo solicitado.

• - En el apartado de Experiencia Profesional destacar los empleos o tareas realizadas que hayan estado directamente relacionados con el puesto de trabajo que solicitas.

• - Si el último puesto donde trabajaste es importante, relevante y atractivo es mejor ponerlo el primero dentro del apartado de experiencia profesional (orden cronológico inverso); si por el contrario son tus primeros puestos los más destacables es preferible indicarlo en orden cronológico normal.

Si la experiencia profesional es afín al puesto solicitado se pone el apartado "Experiencia Profesional" en primer término antes que el apartado de "Estudios o Formación".- Si por el contrario, el puesto que solicitas no está directamente relacionado con tu experiencia profesional, conviene que redactes el curriculum empezando con el párrafo de "Formación" antes de pasar a la experiencia laboral/profesional (estudios antes que trabajo).

Direcciones de correo electrónico: algunas direcciones pueden ser simpáticas para los amigos, vivalapepa@gmail.com, pero dan imagen de poca seriedad, evitalas.

Es aconsejable realizar un c.v. para cada puesto de trabajo. Por ello, hay que tener uno, o varios, que sirva de pase para que, con pequeñas modificaciones, pueda ser utilizado en diferentes situaciones

CÓMO PRESENTAR TU CURRICULUM VITAEExisten tres maneras de presentar un Curriculum Vitae:1. Cronológica.2. Cronológica inversa.3. Funcional.

RECUERDA- Tu curriculum no debe exceder de una o dos páginas.- Tienes que cuidar el estilo y evitar los errores de ortografía.- Antes de mandarlo, conviene someterlo a una lectura crítica por parte de terceros.- Tienes que cuidar la imagen: papel de calidad, caracteres apropiados alcontenido, presentación airosa que facilite la lectura...- La fotografía adjunta tiene que ser reciente y de tamaño carné.

Actividades: Paso 1: mira en casa los siguientes

videos sobre el c.v.:• http://www.youtube.com/watch?

v=v8qJQBsf-PQ• http://www.educastur.es/index.php?

option=com_content&task=view&id=646&Itemid=94

Paso 2: comenta en clase las claves que consideras más importantes para hacer un buen c.v.

El videocurriculum digital?

http://www.youtube.com/watch?v=3DbT_qVD92c

  http://www.youtube.com/watch?

v=0ZnTzo77gl8  

• Si se ha realizado un blog, se puede colgar el videocurriculum en el blog.

• Un video muy casero perjudicará al candidato.

• Se explicará lo que busca el candidato en la empresa y lo que puede aportar.

El Servicio Público de Empleo y el c.v.

Actividad: • En el SPE estatal, puedes crear

tu c.v. . Para ello debes darte de alta en “Empleate”

• Esta inscripción te permitirá utilizar los servicios de búsqueda, consulta e inscripción a ofertas de trabajo, creación de currículum, anunciarse para que las empresas le encuentren como demandante de empleo y creación de alertas para que le lleguen las nuevas ofertas por correo y/o SMS.

• El cv Europass• El cv Creativo

LAS CARTAS DE PRESENTACIÓNLa carta de presentación debe acompañar al currículum vitae, y se debe redactar considerando las características del puesto de trabajo al que te ofreces en particular.OBJETIVOS

- Despertar el interés del seleccionador.- Causar una impresión favorable al oferente del puesto de trabajo.- Conseguir concertar una entrevista.EXISTEN DISTINTOS TIPOS DE CARTAS, EN FUNCIÓN DELMOTIVO DE ENVÍO- Carta de respuesta a una oferta de empleo.- Carta de autocandidatura o candidatura espontánea, es decir la que envías sin que previamente exista una oferta de empleo.

CONSEJOS PRÁCTICOS- Buena presentación y orden lógico.- Ser claro, breve y directo (un folio).- Separar los distintos párrafos con un espacio y guardar bien los márgenes.- Firmar personalmente la carta.--Debajo de la firma indicar siempre el nombre y apellidos del candidato.--Texto justificado

Carta de Presentación en Respuesta a un

Anuncio ENCABEZAMIENTOMargen Superior Izquierdo: Nombre, apellidos y dirección del candidato.Margen Superior Derecho: Nombre de la empresa y de la persona a quien te diriges, dirección y referencia del puesto de trabajo solicitado.LUGAR Y FECHA DE EMISIÓN DE LA CARTAA la derecha o izquierda indistintamente.

SALUDO DE CORTESÍAIndicar la persona concreta a la que va dirigida. En caso de no saberlo, utilizarexpresiones habituales como:- "Muy Sr/a. Mío/a"- "Estimado/a Sr./a."- "Muy Sres. Míos"- "Estimados Sres."

• PRIMER PÁRRAFO: MOTIVO• Se expone la razón por la que se escribe la

carta, indicando la fuente de información, algún dato de la empresa a la que te diriges y el puesto concreto o tipo de trabajo que deseas conseguir. Ejemplos:

• - "Con referencia a su anuncio aparecido en…"• - "En relación con su oferta de un puesto de

trabajo (x), aparecido en…"• - "En relación con el anuncio publicado en …,

de fecha …, solicitando …"• - "Con referencia al puesto de … que anuncia

su empresa en …"• - "Me dirijo a usted con el objeto de presentar

mi candidatura al proceso• de selección del puesto de ..."

SEGUNDO PÁRRAFO: VENTA

Explicar brevemente las motivaciones y el interés particular por la oferta.Se pueden mencionar escuetamente alguna de las cualidades personalesacordes con el perfil profesional ofertado o con las funciones a desarrollar.Ejemplos:- "Como puede comprobar en mi curriculum adjunto..."

TERCER PÁRRAFO: DESPEDIDA

Es el lugar para dejar claro tu deseo por obtener una futura comunicacióno entrevista y dar por terminada la carta con una frase corta y cordial.Ejemplos:- "Estoy a su entera disposición para una futura entrevista". "Le saludaatentamente".-- “Sin otro particular, se despide atentamente".

FIRMA

No olvides al final de la carta firmarla e indicar tu nombre completo.

Carta de Presentación de

Autocandidatura ENCABEZAMIENTO

Igual que en la Carta de Presentación en Respuesta a un Anuncio.LUGAR Y FECHA DE EMISIÓN DE LA CARTA

Igual que en la Carta de Presentación en Respuesta a un Anuncio.

SALUDO DE CORTESÍA

Igual que en la Carta de Presentación en Respuesta a un Anuncio

PRIMER PÁRRAFO: MOTIVODebe captar el interés de la persona e incitar a leer la carta provocando lacuriosidad suficiente para que se detengan en el curriculum y concierten unacita, si existe alguna vacante o la tengan en cuenta cuando esto ocurra.- "He podido comprobar por distintos medios que su empresa ocupa unlugar destacado en los servicios de mantenimiento del producto X ..."- “El motivo de la presente no es otro que manifestarles mi interés en formarparte de su empresa por lo que les remito mi currículum”.

SEGUNDO PÁRRAFO: VENTAEn éste se pueden recoger los logros profesionales obtenidos en actividades anteriores, señalando la productividad queaportaron a las empresas anteriores o que pueden aportar a ésta.

• TERCER PÁRRAFO: DESPEDIDA• Utilizando las formas de cortesía habituales, se

solicitará una cita e incluso se expondrá la posibilidad de una llamada telefónica para fijarla. Ejemplos:

• - "Estoy a su entera disposición para aclararle las dudas que le hayan surgido sobre mi pasado profesional (o sobre mi trayectoria hasta el momento)”.

• FIRMA• No olvides al final de la carta firmarla e indicar

tu nombre completo.

La entrevista de trabajo

videos• La entrevista de trabajo en tono de

humor• Entrevista forem cyl• Trucos para la entrevista. Elsa

Punset

LA ENTREVISTA DE TRABAJOEs la fase decisiva dentro de cualquier proceso de búsqueda de empleo. Hemos de demostrar en poco tiempo que somos las personas idóneas para ocupar ese puesto de trabajo, es decir hemos de demostrar que somos los mejores. La entrevista personal requiere preparación previa, mucha motivación y una actitud positiva. Es esencial la seguridad y confianza en uno mismo, mantener la serenidad ante preguntas incómodas, reaccionar y contestarlas reconociendo lo evidente.El seleccionador analiza los estilos de comunicación del candidato y las formas de comportamiento durante la reunión. Una correcta imagen, la naturalidad y la sinceridad son aspectos positivos para afrontar una entrevista.

■ TIPOS DE ENTREVISTASEntrevistas individuales: sólo están el entrevistado y el

entrevistador.De grupo: un entrevistador y varios aspirantes ente 5 y 10. Estos

deben discutir y opinar sobre alguna cuestión determinada. El objetivo que se persigue es descubrir diferentes habilidades: comunicación, interacción, negociación...

Sucesivas: el aspirante es entrevistado en diferentes lugares por diferentes personas encargadas de diferentes áreas en la empresa.

Informales: Una vez seleccionado el aspirante, éste es invitado a una reunión informal con el fin de hacer una última valoración sobre el "saber estar".

FASES DE LA ENTREVISTA

Recepción, Saludo y Presentación: Es conveniente presentarse unos minutos antes de la hora de inicio de la entrevista. Procura un saludo firme y no titubees. Espera a que el entrevistador tome la iniciativa.Conversación inicial:"Romper el hielo". El entrevistador tratará de establecer una atmósfera relajada con el fin de que el candidato se tranquilice.Exposición del objetivo de la entrevista: El entrevistador informará al candidato sobre el objetivo de la entrevista.

Desarrollo de la entrevista: preguntas y respuestas. Las preguntas pueden ser referentes a los siguientes temas: Formación. Experiencia profesional. Factores personales: valores, opiniones, habilidades... Intereses, aficiones, vida social. Futuro.

Por último el entrevistador animará al candidato a que pregunte sobre aspectos que no le hayan quedado claros.

Final de la entrevista: En esta fase el entrevistador detallará más cosas sobre el puesto, la empresa, condiciones del trabajo, sueldo...

Cierre y despedida: Es aquí cuando el candidato debe aprovechar para preguntar cuál será la siguiente fase o si darán algún aviso. Despídete correctamente.

CÓMO PREPARAR LA ENTREVISTAAntes de la entrevista:- Recopila toda la información que puedas sobre la empresa.- Estudia tus aptitudes, experiencia y formación.- Conoce perfectamente el curriculum que has presentado.- Haz una relación de tus puntos débiles y prepara argumentos para defenderlos.- Comprueba tu apariencia (ropa, peinado, colonia).- Ve sólo.- Llega unos minutos antes del inicio de la entrevista.Durante la entrevista: Crea una buena impresión. Las primeras impresiones son de gran importancia. - Saluda al entrevistador. Por ejemplo: Buenos días Sr. García.- No seas el primero en extender la mano. Saluda con un apretón de manos y mirándole a los ojos.- Siéntate solo cuando te lo digan y de una manera adecuada, ni en el borde de la silla ni totalmente rígido.- Evita ponerte nervioso y los gestos que lo indican como morderte las uñas, girar los anillos, tocarte el pelo...

- No interrumpas nunca al entrevistador. No hables demasiado, ni demasiado poco. Cuida tu lenguaje.

- Piensa antes de contestar.- No utilices expresiones tajantes como: "siempre, nunca," ni

utilices muletillas como: "o sea", "bueno"...- Muestra entusiasmo por el trabajo pero no lo supliques.- No hables mal de las empresas en las que has trabajado.- Haz preguntas sobre la posibilidades de promoción, la empresa o el

puesto de trabajo.- Expresa tu agradecimiento.Después de la entrevista: Analiza los resultados, anota los puntos

fuertes, débiles

CONSEJOS PRÁCTICOS: - Conveniente acudir con un carpeta con todos los documentos y acreditaciones personales- Cuidar el lenguaje corporal y la expresión verbal.- Sentarse correctamente.- Escuchar con atención y demostrar entusiasmo y motivación.- Al ser preguntados por nuestros defectos, no se debe responder que se carece de ellos, se deben exponer como defectos virtuosos- Mantener la serenidad y la calma.- Ser diplomático en los comentarios, no hablar nunca mal de anteriores compañeros o superiores.- Conviene reservar determinadas preguntas para el final o dejarlas para otra futura entrevista (salario, horario...).

POSIBLES PREGUNTAS EN UNA ENTREVISTA

Personalidad: - ¿Qué gana la empresa si te contrata a ti en lugar de otro candidato?¿Qué elemento diferencial aportas?- ¿Te gusta trabajar con gente o prefieres trabajar sólo?- ¿Cómo aceptas las críticas?Formación: - ¿Repetiría su elección de estudios si volviera a empezar?, - ¿Está dispuesto a completar su formación en lo que se precise? - ¿Por qué abandonaste los estudios?Pasado profesional: - ¿Por qué dejó el último empleo?- ¿Cuál fue la situación más desagradable en que se vio? ¿Cómo la hizo frente?- ¿Qué aprendió en sus trabajos anteriores?, ¿Qué funciones tenía en esos trabajos?, ¿Cuánto le pagaban?- Describa el mejor jefe que ha tenido, y el peor.

Empleo: - ¿Qué sabe acerca de nuestra empresa?- ¿Con qué tipo de jefe cree que acabaría chocando?- ¿Cuánto quiere ganar?- ¿Tiene alguna preferencia geográfica?

Comportamiento en el trabajo: - ¿Cómo le gustaría trabajar? ¿Sólo? ¿En equipo?- ¿Cree que, salvo excepciones, la amistad profesional y particular no se deben mezclar?-

Condiciones generales:- ¿Puede incorporarse inmediatamente?- ¿Tiene otras ofertas de trabajo alternativas?

Retribución: - ¿Cuánto ganaba en su empleo anterior?- ¿Cómo valora otras prestaciones tales como la seguridad, transporte, horario, vacaciones...?

Varias:- ¿Cuándo podría incorporarse al trabajo?- ¿Qué personas de las empresas en que has trabajado anteriormente pueden darnos referencia de ti?- - ¿Quieres hacerme alguna pregunta?

SELECCIÓN POR COMPETENCIAS

Las competencias son:- Una lista de comportamientos que ciertas personas poseen en mayor medida que otras, y que les hace ser más eficaces en una situación determinada.Ejemplos de competencias y posibles preguntas para detectar la competencia en el candidato:Iniciativa: ¿Cuáles fueron los años más difíciles durante la época de estudiante? ¿A qué problemas te tuviste que enfrentar? ¿Qué hiciste para resolverlos? ¿A quién recurriste para solucionarlos? ¿Cómo encontraste la solución?Responsabilidad: ¿Cuál ha sido tu mayor responsabilidad en el último trabajo/prácticas/estudios? ¿Cómo afrontas la asunción de nuevas responsabilidades? Dime un ejemplo de meta u objetivo que te hayas impuesto en el último trabajo/prácticas/estudios.Capacidad de aprendizaje:¿En qué áreas o temas relacionados con el trabajo tienes que realizar habitualmente un esfuerzo adicional?Flexibilidad: ¿Has tenido que realizar alguna vez una nueva actividad de forma imprevista a la que has tenido que responder de inmediato cuando estabas involucrado/a en otra? ¿Qué hiciste?Tolerancia a la presión: Cuéntame alguna experiencia laboral en la que hayas tenido que sobrellevar una situación de gran estrés. ¿Qué hiciste para superarlo?

REFORMULACIÓN POSITIVALa Reformulación Positiva consiste en:- Argumentar transformando lo negativo en positivo.- Convertir un punto débil en una ventaja.Ver el problema desde otro punto de vista favorable. Ejemplo: Tu edad no es la adecuada.:- La experiencia es importante.- La madurez es clave para este puesto.No tienes mucha experiencia para el puesto.- Mayor capacidad de adaptación.- Mayor motivación, un reto.Le veo muy nervioso.- Realmente cuando un asunto me importa mucho no puedo evitar sentir cierta ansiedad para lograrlo.¿Es usted soltero?- Autonomía y disponibilidad.

• Entrenador de entrevistas: You tube

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA

  TEST DE INTELIGENCIA D48: TEST DEL DOMINO:

http://www.psicoactiva.com/tests/domino.asp

APT RAZONAMIENTO VERBAL RAZONAMIENTO NUMERICO RAZONAMIENTO ABSTRACTO RAZONAMIENTO MECÁNICO RELACIONES ESPACIALES ORTOGRAFIA RAPIDEZ Y EXACTITUD PERCEPTIVA

TEST INTELIGENCIAS MULTIPLES GADNER: http://www.cualesmitalento.com/

http://www.asociacioneducar.com/monografias-docente-neurociencias/monografia-neurociencias-natalia.trevino-parte2.pdf

FACTOR G: INTELIGENCIA GENERAL: http://www.123test.es/test-de-ci/

TEST DE RAVEN: http://www.testdeinteligencia.com.ar/v-test-de-raven.htm

OTRO TEST http://www.iqtest.dk/main.swf

TEST DE INTERPRETACION SELECTIVA DE DATOS: http://www.e-valuation.com.ar/TFI.3.0/TISD-02-paginaevaluacion.asp

D-70( DOMINÓS) DAT-5

TEST DE PERSONALIDAD: Test de actitudes disfuncionales:

http://www.psicoactiva.com/tests/actitudes_disfuncionales.htm

Inventario de personalidad de 16 factores de catell: http://www.psicologia-online.com/test/test_personalidad_16_factores/

BATERIA DE SOCIALIZACIÓN BAS-3 http://www.tests-gratis.com/tests-adaptacion-y-conducta/test-bas-3-autoevaluacion.htm

top related