el proceso de la investigación científica-capítulo i

Post on 26-Jul-2015

82 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INVESTIGACIÓN JURÍDICA

Docente: Ab. María Augusta Herrera

2

CAPÍTULO I

Investigación Jurídica

*«EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA»

Investigación Jurídica 3

*CONTENIDOS

1.1. ¿Qué es la Investigación Científica?

1.2. Funciones de la Investigación

Científica

1.3. Importancia de saber ¿cómo

investigar?

1.4. El proceso de Investigación

Investigación Jurídica 4

1.1. ¿Qué es la Investigación

Científica?

Investigación Jurídica 5

*NOCIÓN DE INVESTIGACIÓN

*Latín: investigatio, investigationis

*«Acción o efecto de dirigir pesquisas para el descubrimiento de alguna cosa, o de estudiar algo de una manera muy concienzuda y minuciosa»

Jacobo Pérez Escobar

Investigación Jurídica 6*Ciencia

Ruy Pérez Tamayo

OBJETIVO

MEDIOPRODUCTO

ASPIRA

Investigación Jurídica 7

*Clasificación de las Ciencias

a) Filosóficas• Dialéctica y lógica

b) Matemáticas• Lógica matemática, cibernética

c) Naturales y técnicas• Astronomía, astrofísica, física, química, biología

d) Sociales• Historia, arqueología, geografía, economía,

jurisprudencia, psicología

Investigación Jurídica 8

*Investigación No Científica

*«Objeto buscar conocimientos existentes pero ignorados por quien la adelanta»

Jacobo Pérez Escobar

Investigación Jurídica 9

*Investigación Científica

*«Objeto la búsqueda de un saber adicional o complementario al ya existente»

*«Es el perenne tránsito de un saber dado a un saber superior progresivo, mediante la aprehensión dialécticamente renovada de un saber adicional»

Aníbal Bascuñán Valdés

Investigación Jurídica 10

*Investigación Científica

*«Aquella que se propone desentrañar la naturaleza del ser o sus relaciones haciendo abstracción de cualquier conocimiento precedente, mediante la aplicación del método adecuado para el objeto; pretende ella crear ciencia, formulando, por inducción, los principios generales que constituyen el contenido de ésta»

Jaime Giraldo

Investigación Jurídica 11

*Diferencias

No Científica

• Buscar conocimientos existentes

• Ignorados por quien la adelanta

Científica

• Buscar un saber adicional

• Complementario al ya existente

Investigación Jurídica 12

*NOCIÓN E IMPORTANCIA DE LA

INVESTIGACIÓN JURÍDICA

• Actividad o conjunto de diligencias encaminadas a la obtención de un saber nuevo o adicional al ya existente en el campo del derecho.

• Progreso de las ciencias jurídicas.

Científica

• Objeto adquirir conocimientos de verdades ya descubiertas o procurar la solución de problemas prácticos mediante la aplicación de los principios generales de la ciencia jurídica.No Científica

Investigación Jurídica 13

1.2. Funciones de la

Investigación Científica

Investigación Jurídica 14*Primer Mito

La Investigación es

sumamente

complicada y difícil

Investigación Jurídica 15

*Primer Mito

* Durante años, algunas personas han dicho que la investigación es muy complicada, difícil, algo exclusivo para personas de edad avanzada; propio de «mentes privilegiadas», incluso un «asunto de genios».

* Sin embargo la investigación no es nada de esto. La verdad es que no es tan intrincada ni difícil. Cualquier ser humano puede hacer investigación y hacerla correctamente, si aplica el proceso de investigación correspondiente, lo que requiere es conocer dichos procesos y sus herramientas fundamentales.

Investigación Jurídica 16

*Segundo Mito

La Investigación no

está vinculada al

mundo cotidiano, o a

la realidad.

Investigación Jurídica 17

*Segundo Mito

*Pensar que la investigación es algo que no se lo realiza de forma cotidiana o que solo se la puede hacer en los centros especializados es algo incorrecto, puesto que los seres humanos hacemos investigación de manera frecuente.

Investigación Jurídica 18

1.3. Importancia

de saber ¿cómo

investigar?

Investigación Jurídica 19

*LA ENSEÑANZA DE LA METODOLOGÍA Y TÉCNICA DE

LA INVESTIGACIÓN

TESIS EN CONTRA

Luis Jiménez De Asúa

«Hay que investigar en la Universidad; pero quienes tengan vocación de investigadores y conocimientos bastantes para las tareas»

Investigación Jurídica 20

*LA ENSEÑANZA DE LA METODOLOGÍA Y TÉCNICA DE

LA INVESTIGACIÓN

TESIS A FAVOR

Aníbal Bascuñán Valdés

«El ejercicio de una profesión universitaria no consiste en una mera técnica de ejecución»

Investigación Jurídica 21

*Cada asunto es para el abogado un problema que habrá de investigar, no por cierto, para escalar las altas cimas de la creación científica o filosófico, sino para obtener a su respecto el fallo de la justicia.

*El método y la técnica de investigación deben, pues, serle enseñados a la par que el sistema jurídico vigente y sus técnicas de aplicación.

Investigación Jurídica 22

*LOS PRESEMINARIOS Y

SEMINARIOS

LOS PRESEMINARIOS

* «Son más bien reciente creación en las Universidades y tienen por objeto habilitar a los estudiantes con nociones y experiencias suficientes en la técnica y la metodología de la investigación»

Bascuñán Valdés

* «El Preseminario es la unidad docente que se dedica a habilitar al alumno en el manejo de las fuentes del conocimiento del Derecho, en particular textos legales, bibliografía y jurisprudencia»

Asociación Colombiana de Universidades

Investigación Jurídica 23

*LOS PRESEMINARIOS

Y SEMINARIOS

LOS SEMINARIOS

* «Su objeto es introducir o iniciar a los estudiantes en los métodos científicos del trabajo intelectual, por medio de un aprendizaje adecuado, tendiendo a conseguir el perfeccionamiento de los mantenedores de las distintas ramas de los estudios científicos»

* «Centros complementarios de la enseñanza de cátedra, con el fin primordial de ejercitar a los alumnos en la investigación de las ciencias sociales y jurídicas, en sus aspectos teóricos y prácticos»

Investigación Jurídica 24

1.4. El proceso de

Investigación

Investigación Jurídica 25

*PRESUPUESTOS DE LA

INVESTIGACIÓN

*Al conocimiento se lo define como una relación que se establece entre dos elementos: el sujeto conocedor o cognoscente y el objeto conocido, las condiciones para que se relacionen estos elementos son el sujeto, el objeto y el tiempo.

A. SUJETO COGNOSCENT

E

B. OBJETO DEL

CONOCIMIENTO

C. TIEMPO NECESARIO

Investigación Jurídica 26

*SUJETO COGNOSCENTE

1. Conocimientos generales sobre la materia investigada: hay que partir de los conocimientos existentes sobre la materia escogida en el momento de iniciar la labor investigativa.

2. Espíritu científico: consiste en la aptitud para pensar científicamente, aun cuando no se agregara nada al saber existente. El espíritu científico está constituido por disposiciones intelectuales y morales.

Investigación Jurídica 27

a) Disposiciones intelectuales: son cinco:

* La curiosidad: buscar un conocimiento nuevo desprendiéndose de los prejuicios que puedan rodearlo.

* El espíritu positivo: rechazar toda concepción que no sea el resultado de un hecho observable y toda hipótesis que no conduzca a una investigación experimental.

* El espíritu racional: buscar en toda experiencia particular la aplicación de principios generales.

* El espíritu crítico: aptitud para no aceptar así por así ninguna afirmación, para poner en duda lo que no está probado, es decir, lo que no es evidente a los sentidos o a la razón.

* El espíritu creador: ser intelectualmente capaz de concebir ideas propias.

Investigación Jurídica 28

b)Disposiciones morales: son tres:

*El amor a la verdad o desinterés: buscar la verdad sin interés de gloria.

*Fuerza de voluntad: o la también llamada probidad de la investigación.

*El valor o coraje: sostener la verdad contra todo lo que no les convenga o les incomode.

Investigación Jurídica 29

3. Conocimientos del método y la técnica correspondiente a la investigación: toda investigación necesita de un camino, que es el método, y de unos procedimientos que vienen a constituir la técnica.

4. Salud física y mental: debe haber una higiene del trabajo intelectual, esto consiste en saber ordenar el trabajo y medir su duración.

Investigación Jurídica 30

*OBJETO DEL CONOCIMIENTO

1. Posibilidad de conocimiento: para que el conocimiento sea posible se requiere que dicho objeto o fenómeno sea conocible, es decir, accesible a la mente del sujeto cognoscente.

2. Que el objeto sea asimilable al espíritu: se requiere que por la naturaleza del objeto mismo lo podamos asimilar, es decir, que los fenómenos que ocurren en el mundo se nos hagan comprensibles.

Investigación Jurídica 31

*TIEMPO NECESARIO

*Para realizar una investigación científica se requiere el tiempo necesario para adelantarla, no se le puede prefijar un término para su labor.

*Teniendo el tiempo suficiente, el investigador puede añejar el tema, buscarle todas sus facetas, reflexionar largamente y a gusto sobre él y relacionarlo con materias semejantes.

Investigación Jurídica 32

• Recolecta datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.

• Humanísticas

CUALITATIVA

• Recolecta datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.

• Exactas o naturales

CUANTITATIVA

• Utiliza los dos enfoques (cualitativo y cuantitativo) para responder distintas preguntas de investigación de un planteamiento del problema.

• Arqueología y criminalísticaMIXTA

Investigación Jurídica 33

top related