el proceso de comunicación en las organizaciones

Post on 25-Jul-2015

299 Views

Category:

Leadership & Management

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Definición, Características, Propósitos, Componentes, etc.

2

Según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE):

COMUNICAR: (Del latín communicáre)

1. Hacer a otro partícipe de lo que uno tiene.2. Descubrir, manifestar o hacer saber a alguien algo.3. Conversar, tratar con alguien de palabra o por escrito.4. Transmitir señales mediante un código común al emisor y

al receptor.

3

Según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE):

COMUNICACIÓN: (Del latín communicatio, ónis)

1. Acción y efecto de comunicar o comunicarse.2. Trato, correspondencia entre dos o más personas.3. Transmisión de señales mediante un código común al

emisor y al receptor.4. Papel escrito en que se comunica algo oficialmente.

4

A través del análisis etimológico, observamos que la palabra comunicación deriva del latín

communicatio–ónis, que significa “compartir algo” o, “poner en común”.

Mediante la comunicación, tanto las personas como los animales obtienen información respecto de su entorno, y pueden compartirla con el resto.

La comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se

encuentran en grupo.

DEFINICIÓN

5

Es utilizada por los animales para relacionarse entre ellos, defenderse de los depredadores, para reproducirse

(conseguir pareja, aparearse, proteger a sus crías), marcar territorio, para identificarse, expresar su estado

emocional, lanzar una advertencia de peligro, etc.

La comunicación animal

6

Los tipos de comunicación animal se clasifican en química, visual (kinésica y proxémica), auditiva y

eléctrica. Cada una de ellas cumple un papel importante para su

supervivencia.

La comunicación animal

7

Química: los animales secretan sustancias químicas con las que marcan su territorio (como los perros con su orina), impulsan su

reproducción sexual (cuando buscan pareja esparciendo sus feromonas), o alejan a sus depredadores u otros seres amenazantes

(el zorrillo libera una sustancia apestosa con la que molesta y rechaza a otros animales que pueden ser peligrosos)

Tipos de comunicación animal

8

Visual: Kinésica y Proxémica: los animales se comunican por medio de movimientos (p.e.: cortejo), y el espacio (distancia)

que mantienen con los otros; la mayoría de veces expresan así sus sentimientos y emociones.

Tipos de comunicación animal

9

Visual: Kinésica y Proxémica: Cuando un animal pretende o quiere atacar a su presa, asume una posición para poder

alcanzarlo; también cuando hacen saber que necesitan suficiente espacio para sentirse cómodos (su espacio personal), como en el

caso de una manada.

Tipos de comunicación animal

10

Auditiva: Los animales utilizan mayormente sus órganos vocales para comunicarse entre ellos. Existen tipos de aves que hasta

pueden imitar alarmas de autos, motores, helicópteros, etc. Los utilizan como llamados a los de su especie, para alejar a las

amenazas y hasta para orientar su vuelo.

Tipos de comunicación animal

11

Eléctrica: Es utilizada por animales que liberan pulsos eléctricos o electromagnéticos, por ejemplo: los tiburones martillo utilizan

estos pulsos para identificar y localizar a las presas, incluso estando bajo la arena o las piedras.

Tipos de comunicación animal

12

El autor Idalberto Chiavenato la define como: “El intercambio de información entre personas”.

James A.F. Stoner la define como: “Proceso mediante el cual dos personas tratan de compartir significados por medio de la

transmisión de mensajes simbólicos”.

La comunicación humana

13

La Comunicación es el fenómeno a través del cual se posibilita la transmisión de información entre un sujeto emisor y otro

receptor. Existen dos tipologías de la comunicación humana, que son:

la Verbal y la No Verbal.

La comunicación humana

14

Se refiere al uso del lenguaje, y de las palabras y signos orales que se utilizan al hablar, los signos y representaciones gráficas que se emplean al escribir ,y al instrumentado a través de señas con las manos. Hay que considerar el tipo de código aplicado al hablar y al escribir, al existir una gran variedad de culturas que utilizan diferentes lenguajes para comunicarse entre sus integrantes.

El código de las señas de manos es universal .

Tipos de comunicación humanaVerbal

15

Tipos de comunicación humana

?

Si al transmitir un mensaje se utiliza un lenguaje (código) que el receptor no conoce, éste no podrá

comprenderlo, y entonces no existirá comunicación.

Verbal

16

Cuando hablamos, solo transmitimos una pequeña parte de la información.

El resto se comunica a través de los movimientos, señales e imágenes que hacemos, y del tono de voz utilizado al transmitir lo que queremos decir.

El tipo de comunicación no verbal puede variar entre diferentes culturas, y entonces el mensaje puede ser interpretado con otro significado.

Tipos de comunicación humanaNo Verbal

17

El psicólogo alemán Albert Mehrabian concluyó en los años 80 que, cuando comunicamos emociones y sentimientos, más del 90% del mensaje recae sobre la Comunicación No Verbal. La conocida universalmente Regla de Mehrabian dice que, en una conversación personal o íntima, solo un 7% de lo que recibe nuestro interlocutor proviene de lo que hemos dicho con la palabra.

El 93% restante, proviene de lo que ‘no se ha dicho’, o sea de la comunicación no verbal.

Tipos de comunicación humanaNo Verbal

18

Tipos de comunicación humana

La regla 7-38-55 rige , fundamentalmente, las

conversaciones en las que entran en juego emociones y sentimientos.

No Verbal

19

Tipos de comunicación humanaNo Verbal

EMOCIONES BÁSICAS

A = NeutralB = AlegríaC = TristezaD = MiedoE = Enojo - IraF = SorpresaG = Disgusto – Asco – Aversión - Repulsión

20

Tipos de comunicación humanaNo Verbal

EMOCIONES COMBINADAS

H = Alegremente sorprendidaI = Alegremente indignada – FastidiadaJ = Tristemente temerosaK = Tristemente enojadaL = Tristemente sorprendidaM = Tristemente asqueadaN = Temerosamente enojadaO = Temerosamente sorprendida

21

Tipos de comunicación humanaNo Verbal

EMOCIONES COMBINADAS

P = Temerosamente asqueadaQ = Airadamente sorprendidaR = Furiosamente disgustadaS = Indignadamente sorprendidaT = ShockeadaU = Odio . Fobia - AborrecimientoV = Asombrada

22

Entre los sistemas de comunicación no verbal se hallan:

El lenguaje corporal. Gestos, movimientos, posturas, el tono de voz, la vestimenta e incluso el olor corporal también forman parte de los mensajes.

El lenguaje icónico. En él se engloban muchas formas de comunicación no verbal: código Morse, códigos universales (sirenas, Braille, lenguaje de señas de los sordomudos), códigos semi-universales (el beso, signos de luto o duelo), códigos particulares o secretos : señales de tránsito, señales de los árbitros deportivos, graffiteros, tribus urbanas, etc.

Tipos de comunicación humanaNo Verbal

23

Tipos de comunicación humanaNo Verbal

24

Tipos de comunicación humanaNo Verbal

25

En resumen, no existe mucha diferencia entre la comunicación animal y la humana, ya que se utilizan casi todos los mismos tipos de comunicación, con excepción de la eléctrica. En ocasiones se

pueden confundir algunas expresiones corporales y orales, e interpretar otro mensaje, pero si los sujetos conocen bien la

personalidad del emisor, y lo que éste trata de dar a conocer, recibirán bien el mensaje.

26

La comunicación organizacional

27

El proceso de comunicación, en la sociedad y en las Organizaciones, tiene por finalidad provocar un cambio en el receptor, como un

medio de:

• INFLUENCIAR • COORDINAR • MOTIVAR • CONTROLAR • EJERCER AUTORIDAD

• CAPACITAR • SOCIALIZAR • NEGOCIAR PARA RESOLVER CONFLICTOS • PARTICIPAR •

COOPERAR

El emisor tratará, mediante un estímulo, producir una respuesta deseada por él

(activa o pasiva), sobre el receptor, para alcanzar un objetivo o un deseo.

PROPÓSITOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN

28

Una persona, un grupo de ellas, o una Organización se comunican generalmente por

tres propósitos generales:

• INFORMAR • ENTRETENER • PERSUADIR

De ellos se desprenden distintos propósitos específicos

PROPÓSITOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN

29

• INFORMAR

• ENTRETENER

• PERSUADIR

PROPÓSITOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓNExplicar

Describir

DefinirExponer

Ofrecer datos

Modificar la conducta u

opinión

Motivar a la

acciónConvencer -

formar

Convencer -

reforzar

Convencer - cambiar

A realizar una acción , adoptar

una idea o modificar una

conducta

30

John Kotter ha definido a la comunicación como un proceso compuesto por un emisor - que envía un mensaje a través de diferentes medios – y un

receptor a quien le corresponde una acción.

Si faltara alguno de estos elementos principales, el proceso de comunicación no

se llevará a cabo.

COMPONENTES DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN

Emisor Mensaje Receptor

31

Idalberto Chiavenato, destaca que, por lo general, se suelen dar la comunicación oral directa y la comunicación interpersonal a

distancia.

La primera emplea el lenguaje como código, al que se lo refuerza con elementos de la comunicación no verbal (p.ej.: gestos)

La segunda se realiza mediada por distintos canales como la escritura, la telefonía y

eventualmente por el video en tiempo real.

COMPONENTES DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN

32

Emisor¿Quién?

CANALMensaje

¿A través de qué medio?

Receptor¿A quién?

CODIFICACIONCODIFICACION DECODIFICACIONDECODIFICACION

Idea a comunicar

¿Qué?

Idea a comunicar

¿Qué?

Interpretación¿Qué?

Interpretación¿Qué?

ENTORNORuido

Basado en experiencias y conocimientosBasado en experiencias y conocimientos

RETROALIMENTACION(FEEDBACK)

¿Se realizó la acción deseada?

E S Q U E M A D E L P R O C E S O D E C O M U N I C A C I Ó N

33

Es el punto de partida de la comunicación. Puede ser una persona, un grupo (o grupos) o una organización (o varias) que precisan transmitir información hacia otra persona,

grupo/s u organización/es.

Cabe destacar la existencia de una necesidad que requiera que el receptor ejerza una acción para

cumplir un objetivo.

COMPONENTES DEL PROCESOEmisor

34

Es la acción previa a la emisión del mensaje. Lo traduce en una serie de símbolos para que pueda

ser interpretado por el receptor.

Si la información no es emitida de manera compatible con la recepción, no habrá

comunicación.

COMPONENTES DEL PROCESOCodifi cación

35

Es la forma física que adopta la información. Es el contenido, concepto o idea que se desea

transmitir al receptor.

Puede adoptar distintos formatos: oral, escrito, gráfico, gestual, etc. que deben ser definidos en

función de la personalidad y condiciones del receptor.

COMPONENTES DEL PROCESOMensaje

36

Es el método que se selecciona para transmitir el mensaje. Debe ser armónico con este último.

El canal debe ser apropiado a las características del mensaje que se pretende transmitir.

• Teléfono, radio, handy (transmisión oral)• Memos, informes, cartas, reportes, gráficos,

afiches, vitrinas, (transmisión escrita)• Imagen, voz, gráficos, información digital,

sincrónicamente (Skype), o asincrónicamente (Foros, SMS, Chat, FB, Twitter, Foros, Mail, etc.)

COMPONENTES DEL PROCESOCanal

37

Es quien recibe el mensaje del Emisor y lo interpreta para generar una acción. Puede ser una persona, un grupo o grupos, o una organización (u

organizaciones).

Algunas de las causas por las cuales no se completa el proceso de comunicación son: que el

mensaje no llegue al Receptor, que no pueda ser interpretado por éste, o que lo sea de modo diferente al que le otorgó el Emisor.

COMPONENTES DEL PROCESOReceptor

38

Es el proceso por el cual el Receptor interpreta el mensaje en función de su propio marco de

referencia basado en sus percepciones, experiencias y conocimientos, y lo convierte en la información significativa que lo llevará ejecutar la

acción esperada.

COMPONENTES DEL PROCESODecodifi cación

39

Es la interferencia que afecta la calidad de la comunicación y puede inducir a malas

interpretaciones del mensaje.

Puede ser: físico (ruido); fisiológico (deficiencia en los sentidos); semántico (palabras o signos

con diferentes significados); psicológico o sociológico (intervienen condiciones personales o culturales que impactan en la transmisión de la

información).

COMPONENTES DEL PROCESORuido - Barreras

40

Proceso complementario al de comunicación original. Permite conocer si la información del

mensaje transmitido fue interpretada y ejecutada por el Receptor.

En primera instancia la acción puede tratarse de

una nueva comunicación desde el Receptor hacia el Emisor (respuesta a un pedido de

información)

COMPONENTES DEL PROCESORetroalimentación

41

LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

La comunicación puede darse:

• En un sentido (Emisor Receptor, sin feedback)• En ambos sentidos (Emisor Receptor; Receptor Emisor, con feedback)

La comunicación puede ser:

• Formal: Definida y planificada por los circuitos administrativos establecidos en la estructura organizacional. • Informal: Se manifiesta en las interrelaciones sociales de la personas por fuera de la estructura.Se compone de “charlas de pasillo” y “rumores”

42

LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

El proceso de comunicación es vital para las Organizaciones porque por su intermedio se

transmiten las instrucciones y órdenes que surgen de las decisiones de los niveles

superiores, se dan a conocer los objetivos, se propala la información entre pares, y entre los

subordinados y sus jefes, se instruye y capacita a las personas, y se mantiene un fluido contacto con los grupos de interesados que integran el

contexto organizacional.

La comunicación es el instrumento principal del Liderazgo.

43

LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

El diseño actual de la estructura organizacional tiende a hacerla lo más flexible y dinámica posible con el fin de facilitar su adaptación a los cambios

permanentes del entorno.

La Comunicación interna se ha convertido en una herramienta estratégica para darles

respuesta.

Es a través de este proceso que la Organización motiva a sus equipos humanos, los dispone a dar lo mejor de sí, les inculca una cultura con la

que identificarse, potencia su sentido de pertenencia y retiene a los mejores (talentos).

44

LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

El desafío es transformar la comunicación organizacional en un diálogo permanente entre la dirección y los trabajadores (bi-direccionalidad, feedback, escucha, etc.)

45

LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

Las Organizaciones de todo tipo afrontarán el desafío de adaptarse a las tecnologías que se están desarrollando en las áreas de la “Internet de las Cosas” o “IoT”, a

partir de la integración de todo tipo de objetos a las redes de comunicación digital, y saber aprovechar sus

ventajas.

46

LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

Se suma otro reto para las organizaciones, denominado como “La Revolución del Liderazgo” y que consiste

en aprovechar el “BIG DATA”, o las ventajas de capturar, almacenar, buscar, compartir, analizar y

visualizar ingentes cantidades de datos, producidos en tiempo real por numerosas fuentes internas y externas.

47

El Proceso de Comunicación en las Organizaciones Definición, Características, Propósitos, Componentes, etc.

Referencias bibliográficas:

● Chiavenato, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración – McGrawHill . México, 2007.

● Stoner, James A. y Freeman, Edward R. Administración. Prentice Hall. México, 1992.

● Vicente, Miguel Ángel y otros. Principios Fundamentales para la Administración de Organizaciones. Pearson Prentice Hall. Buenos Aires, 2008.

● Shichuan Du, Yong Tao y Martinez Aleix M. Compound Facial Expressions of Emotion. PNAS – Proceeding of the National Academy of Sciences of the USA. Vol 111 N° 15 Abril, 2014.

• Mehrabian, Albert. Silent Messages. Implicit communication of emotions and attitudes. Belmont, CA: Wadsworth (currently distributed by Albert Mehrabian, am@kaaj.com) , 1981.

48

El Proceso de Comunicación en las Organizaciones Definición, Características, Propósitos, Componentes, etc.

Foto final: Agustín Celso – Atalaya – Prov. de Buenos Aires – Argentina

Resumen y diseño de la presentación:Prof. CP Felipe R. Mangani – Ciudad de Buenos Aires – Argentina

Visite el blog: SEMBRAR ADMINISTRACIÓNhttp://administraciongeneraluba.blogspot.com.ar/

JUNIO DE 2015

top related