el postulantado i. es la etapa de formación que precede al noviciado. este término se aplica tanto...

Post on 24-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El PostulantadoEl Postulantado

I. Es la etapa de formación I. Es la etapa de formación que precede al que precede al Noviciado. Este término Noviciado. Este término se aplica tanto al tiempo se aplica tanto al tiempo como al lugar donde se como al lugar donde se lleva a cabo este periodo lleva a cabo este periodo de formación. Esta etapa de formación. Esta etapa es de duración variable y es de duración variable y algunas congregaciones algunas congregaciones lo consideran como lo consideran como obligatorio.obligatorio.

Ha recibido distintos nombres, según el aspecto Ha recibido distintos nombres, según el aspecto

que se quiera enfatizarque se quiera enfatizar Postulantado Postulantado

canónicocanónico prenoviciadoprenoviciado pequeño noviciadopequeño noviciado probaciónprobación iniciación iniciación Acogida Acogida

Estas denominaciones no son Estas denominaciones no son totalmente afortunadas, por no totalmente afortunadas, por no

expresar con claridad lo que es expresar con claridad lo que es verdaderamente esta etapa de verdaderamente esta etapa de

formación, desviando la atención formación, desviando la atención hacia algunos aspectos que no son hacia algunos aspectos que no son

tan esenciales.tan esenciales.

II. Un poco de historia

• El Monacato antiguo.

• Ordenes mendicantes.(San Ignacio de Loyola, siglo XVI).

• El Papa Clemente VIII. Decreto “Cum Regulare”.

• El SigloXIX. Legislación de algunas congregaciones.

• 1911.Decreto Sacrosancta Dei Ecclesia”.

• Código de derecho Canónico de l917.(Cánones 539-541).

• 1969:Instrucción Renovationis Causam: Se le dio una gran importancia al postulantado: formarse un juicio sobre la actitud y vocación del candidato; conocer el grado de sus conocimientos religiosos; acompañar en el paso de la vida secular a la vida religiosa, constatar la madurez humana y afectiva del candidato.

• El Nuevo código de derecho canónico de 1983 trae el canon 597,2:”nadie puede ser admitido sin la adecuada preparación y el 642:habla del suficiente cuidado de quienes van a ingresar a la vida consagrada.

III. Características del III. Características del postulantadopostulantado

Renovationis Causam” define Renovationis Causam” define así el Postulantazo: Probación así el Postulantazo: Probación previa de duración variable.previa de duración variable.

La naturaleza propia del La naturaleza propia del postulantazo: Formarse un postulantazo: Formarse un juicio sobre la actitud y la juicio sobre la actitud y la vocación del candidato.vocación del candidato.

Comprobar el nivel de Comprobar el nivel de instrucción religiosa.instrucción religiosa.

Favorecer de una forma Favorecer de una forma gradual la transición del gradual la transición del mundo a la vida del noviciado.mundo a la vida del noviciado.

IV. Objetivos del postulantado

1.Conocimiento y selección de los candidatos:

Requisitos: edad, salud, temperamento, carácter, personalidad (importancia de la observación, acompañamiento, tests.)Madurez humana .Madurez vocacional. Síntomas vocacionales, rectitud.

2.Labor educativa

Brindar elementos de formación humana.Nivelar los conocimientos de la fe y motivar a su

vivencia.(sagrada Escritura, Historia de laSalvación, Oración, sacramentos).

Purificación y refuerzo de las motivaciones vocacionales.(razones, intereses,

inclinaciones)Disciplina en el estudio.Iniciación en la vida comunitaria.

3.Paso de la vida de la familia a la vida religiosa

Análisis critico y valorativo del ambiente de donde provienen.

Razón de ser del ambiente propicio para una vida consagrada

Conocimiento del ambiente del noviciado.

Conocimiento del carisma que abrazará.

Elementos imprescindibles del Elementos imprescindibles del postulantadopostulantado

El acompañamiento personalEl acompañamiento personal

Iniciación en la vida de oraciónIniciación en la vida de oración

La vida comunitariaLa vida comunitaria

Contacto parcial en alguna actividad Contacto parcial en alguna actividad propia de la congregaciónpropia de la congregación

Entidad propia del Entidad propia del postulantadopostulantado

Etapa de preparación y maduración Etapa de preparación y maduración progresiva de los candidatos.progresiva de los candidatos.

Completar el discernimiento vocacional.Completar el discernimiento vocacional.Selección de los (las) candidatos.Selección de los (las) candidatos.Transición de la vida laical a la vida Transición de la vida laical a la vida

religiosareligiosa

top related