el poema

Post on 08-Jan-2017

22 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El poemaGénero Lírico

En un trozo de papel

En un trozo de papel con un simple lapicero, yo tracé una escalerita, tachonada de luceros. Hermosas estrellas de oro. De plata no había ninguna. Yo quería una escalera para subir a la Luna. Para subir a la Luna y secarle sus oj itos, no me valen los luceros, como humildes peldañitos

¿Será porque son dorados en un cielo azul añil? Sólo sé que no me sirven para llegar hasta allí. Estrellitas y luceros, pintados con mucho amor, ¡quiero subir a la Luna y llenarla de color!

• Elementos de la poesía:

Verso

Estrofa

Rima

Hablante lírico.

Figuras o recursos literarios.

El poema es un texto literario, lírico.

Su propósito o intención comunicativa es

expresar sentimientos, emociones o

estados de ánimo.

¿ Qué son los poemas ?• Los poemas son obras escritas en

verso, cuyo propósito es expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje.• Son expresiones líricas, las cuales

sujetan una narrativa muy bien estilizada, ya que eso mismo es parte de lo que se busca con la poesía, la belleza y su manifestación a través de la escritura.

Elementos del poema.

Poeta

Es la persona que crea la obra, ya sea por escrito o en forma oral. Es como el autor, pero a los autores de obras líricas se les llama poetas.

Hablante lírico

El hablante lírico es un

ser que no existe como

tal, es un ente de

ficción, el que es

creado por el autor.

Este hablante expresa

su sentir, su interior por

medio de la poesía.

VERSO• El verso está constituido por oraciones o frases

cortas, que se escriben una en cada línea.

• ESTROFA• La estrofa es el conjunto de versos cuya forma se

repite a lo largo de un poema, con características iguales. Se reconocen porque en la estructura del poema van separadas por un espacio.

RIMA• Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí.

• Hay dos tipos de rima:• Rima consonante.• Rima asonante.

Rima consonante• La rima consonante es aquella que se establece entre los

versos cuyos finales, a partir de la última vocal que se pronuncia con acento, son iguales, incluyendo vocales y consonantes.

• Ejemplo:LunaCuna

Rima asonante• La rima asonante es aquella que se establece solo en las

vocales de los versos a partir de la última vocal acentuada.

• Ejemplo:SombreroViento

¿Qué son las figuras literarias?

• Son recursos estilísticos que usa el poeta para transformar el lenguaje común y corriente en uno artísticamente elaborado. Los escritores los utilizan para dar belleza y expresividad a sus textos.

Metáfora

Esta designa una realidad con el nombre de otra con la que mantiene alguna relación de semejanza.

Ejemplo:

FEDERICO GARCÍA LORCA"Sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve.

¿CON QUÉ PODEMOS ASOCIAR LAS SIGUIENTES METÁFORAS?

Perlas de tu boca.

La barca de mis sueños.

Las farolas del cielo.

El rebaño del cielo.Patricia Escalona

Hipérbole • Exagerar lo que se está interpretando.

Ejemplo:

- Te llamé mil veces.- Eres lo más grande del cosmos.- Siento que muero de hambre.

HIPÉRBATON• Consiste en alterar el orden lógico de las

palabras en una frase.

Ejemplo:

Volverán las golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar .

→ Lo lógico sería: "Las golondrinas volverán a colgar sus nidos en tu balcón".

Personificación Es un recurso que consiste en atribuir

cualidades o acciones humanas a seres que no lo son, como las plantas, los animales, los objetos, etc.

Gabriela Mistral

Comparación• Es una figura literaria que consiste en

establecer una semejanza entre dos cualidades, dos seres, dos hechos, etc. Presenta una relación de semejanza directa.

• Tiene los siguientes conectores: como, tal como, igual que, etc.

Ejemplo

•  "Tus ojos son como dos luceros"- “Tus ojos negros como la noche”.- "tenía el cuello largo como un avestruz““ Tu pelo rubio como el trigal”“Tus dientes blancos como perlas”

En la vida cotidiana…• Se puso más colorado que un

• Está más claro que el

• Tienes más memoria que un

tomate.

agua.

elefante.

BELLAPablo Neruda• Bella, 

como en la piedra frescadel manantial, el agua abre un ancho relámpago de espuma, así es la sonrisa en tu rostro, bella.

Bella, de finas manos y delgados piescomo un caballito de plata, andando, flor del mundo, así te veo, bella.

Reiteración o repetición

• Es una repetición de palabras al principio de un verso o al principio de frases semejantes para recalcar alguna idea.

EL HOMBRE IMAGINARIONicanor ParraEl hombre imaginario 

vive en una mansión imaginaria rodeada de árboles imaginarios a la orilla de un río imaginario

De los muros que son imaginarios penden antiguos cuadros imaginarios irreparables grietas imaginarias que representan hechos imaginarios ocurridos en mundos imaginarios en lugares y tiempos imaginarios

Todas las tardes imaginarias sube las escaleras imaginarias y se asoma al balcón imaginario a mirar el paisaje imaginario que consiste en un valle imaginario circundado de cerros imaginarios

top related