el plan estrategico para enseñar

Post on 24-Jul-2015

424 Views

Category:

Spiritual

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA PLANIFICACION ESTRATEGICA

SIGNIFICA: PENSAR Y ACTUAR ESTRATEGICAMENTE CONTESTA PREGUNTAS COMO: ¿QUÈ DICE LA BIBLIA SOBRE LO QUE ESTAMOS HACIENDO? ¿Quiénes SOMOS? ¿Qué NOS IMPULSA? ¿Qué se supone que debemos hacer? ¿Còmo, con quê y cuàndo lo vamos a hacer?

• «LA P.E ES UN PROCESO DE VISUALIZACION QUE UN LIDER PRINCIPAL UTILIZA JUNTO CON UN EQUIPO DE LIDERES, CON REGULARIDAD, PARA PENSAR Y ACTUAR DE MANERA DE DISEÑAR Y REDISEÑAR UN MODELO DE MINISTERIO ESPECIFICO QUE CUMPLA LA GRAN COMISION DENTRO DE UN CONTEXTO PARTICULAR DE MINISTERIO.» A. Malphurs

DEFINICIÒN TECNICA

• MEJORA LOS RESULTADOS DE LA IGLESIA• PERMITE A LOS LIDERES RESPONDER A 3 PREGUNTAS: 1) Sobre su identidad ¿Quiénes SOMOS? Nuestros valores2) Sobre su direcciòn: ¿A dònde vamos? MISION Y VISIÒN3) La pregunta sobre ¿Còmo llegaremos allà? LA ESTRATEGIA

• DETERMINA COMO LA IGLESIA LLEVARÀ A CABO LA GRAN COMISIÒN

• La P.E es BIBLICA

IMPORTANCIA DE P.E

• Descubrir los puntos fuertes y dèbiles.• Aprender a apoyarse en los puntos fuertes.• Comprender e Implementar cambios espiritualmente

sanos que den honor a Cristo.• Alentar y promover un avivamiento.• Descubrir los VALORES de la iglesia.• Formular y comunicar la MISION que DIOS nos ha

dado como Iglesia.• Desarrollar y expresar la VISION o sueño de la Iglesia.• Conocer a la comunidad y relacionarnos con ella.

PROPOSITOS DE LA P.E

• DESCUBRIR LOS VALORES

• FORMULAR LA MISIÒN

• DESARROLLAR LA VISIÒN

• DESARROLLAR LA ESTRATEGIA

EL PROCESO DE LA P.E.

• CADA IGLESIA ES DIFERENTE• LOS VALORES DICEN LO QUE SOMOS, ¿PORQUE HACEMOSLO QUE HACEMOS? ASÌ COMO PIENSAS Y CREES, ASÌ ERES TÙ.POR ESO ES IMPORTANTE CONOCER LOSVALORES COMO IGLESIAESTE VIENE SIENDO COMO EL ADN DE LA IGLESIA, O LA COLUMNA VERTEBRAL.EXISTEN VALORES REALES Y VALORESIDEALES

DESCUBRA LOS VALORES ¿PORQUÈ HACEMOS LO QUE HACEMOS?

ALGUNOS EJEMPLOS DE VALORES:1. ORACIÒN 11. PUNTUALIDAD2. ALABANZA 12. COMPROMISO3. EVANGELISMO 13. LEALTAD4. DISCIPULADO 14. CONVICCIÒN5. UNIDAD 15. LIDERAZGO6. COMUNION 16, DISCIPLINA 7. ENSEÑANZA 17. COOPERACIÒN8. PREDICACION 18. ORGANIZACION9. LA FAMILIA 19. MOVILIZACIÒN DE LAICOS10. SERVICIO 20. HUMILDAD

IDENTIFICAR NUESTROS VALORES

LA MISION ES LO QUE EL MINISTERIO DEBE HACER.

¿Cuál es la razòn de ser de la Iglesia?¿Què debe hacer la Iglesia?¿Què està haciendo la Iglesia?¿Porquè no estàn haciendo lo que deben hacer?¿Què necesitan para cambiar y hacer lo que deben hacer?

LA MISIÒN ESTÀ BASADA EN LA GRAN COMISIÒN

(Mateo 28:19-20)

LA MISION ES LO QUE EL MINISTERIO DEBE HACER. ES UNA DECLARACIÒN DE DIRECCIÒN¿Cuál ES NUESTRO NEGOCIO?DIOS DETERMINA LO QUE QUIERE QUE LA IGLESIA HAGA: HACER DISCÌPULOS¿A QUIEN SERVIMOS? Dirigir la misiòn a las personas.¿Còmo serviremos a estas personas? ¿Qué quiere Dios que hagamos con ellas?

FORMULAR LA MISIÒN BASADA EN LA GRAN COMISIÒN

• LA VISIÒN NOS DA UNA IMAGEN DE CÒMO SERÀ LA MISIÒN CUANDO SE CONCRETE EN LA VIDA DE LA COMUNIDAD.

SUEÑE………………… CON MULTITUDES

DESARROLLE LA VISIÒNLa clase de Iglesia que queremos ser

• PONGAMOS LA NAVE A ANDAR

DESARROLLAR LA ESTRATEGIA

• PASADO PRESENTE FUTURO

PASOS PARA REALIZAR LA PLANIFICACIÒN ESTRATEGICA

LINEA HISTORICA DE LA IGLESIA

DIAGNOSTICO DE LA IGLESIA

PLANIFICACION ESTRATÈGICA

• LA LINEA HISTORICA DE LA IGLESIA

Inicio de la IglesiaTransiciones de liderazgo o pastoresVictoriasConflictos que dejaron marcas etcEventos: cambios de pastor, cambios de local o construcci``on, cambios de nombres o concilios, cambios de direcciòn, divisiones, debates, conflictos, controversias, crecimientos y decrecimientos importantes, personas clave, etc.

EL PASADO

DIAGNOSTICO DE LA IGLESIA I. TOMARLE EL PULSO A LA IGLESIA (IGLESIA SALUDABLE) II. ANALISIS F.O.D.A

III. ENCUESTA A LA COMUNIDAD

EL PRESENTE

• ES UN ANALISIS QUE SE HACE EN CONJUNTO CON TODA LA MEMBRESIA Y EL LIDERAZGO DE LA IGLESIA PARA DETERMINAR QUE TAN SANO ESTÀ LA IGLESIA

I. TOMARLE EL PULSO A LA IGLESIA

ES UN RECURSO DADO POR EL MINISTERIO «RED DE OPORTUNIDADES» QUE BUSCA CAPACITAR A LOS PASTORES Y LIDERES PARA SEMBRAR IGLESIAS SALUDABLES ESTA CAPACITACION SE LLAMA «SEMBRANDO IGLESIAS SALUDABLES»

CINCO ELEMENTOS CLAVES

VISION CLARA E INSPIRADORA

CUERPO MINISTRANTE

BUENA MAYORDOMIA DE RECURSOS

LIDERAZGO MULTIPLICADOR

NEXO DEL TEXTO Y CONTEXTO

CUALIDADES DE UNA IGLESIA SALUDABLE

CINCO FUNCIONES VITALES

PROCLAMACIÒN EVANGELISTICA

SERVICIO A LA COMUNIDAD COMUNION

CONTAGIOSA

ENSEÑANZA Y EDUCACION

ADORACION BIBLICA Y RELEVANTE

CUALIDADES DE UNA IGLESIA SALUDABLE

EJE ESTRATEGICO :P.E.S.C.A

• PROCLAMACION• ENSEÑANZA• SERVICIO• COMUNIDAD• ADORACIÒN

• ES UNA HERRAMIENTA MUY IMPORTANTE QUE PROVEE LOS INSUMOS O LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO UNA BUENA PLANIFICACIÒN ESTRATÈGICA

ANALISIS FODA

• 1. CONTEXTO INTERNO

• 2. CONTEXTO EXTERNO

II. PARTES DEL F.O.D.A

FORTALEZAS

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

• FORTALEZAS

TALLER DEL FODA

• LA MATRIZ FODA NOS PERMITE PODER IDENTIFICAR LAS AMENAZAS, OPORTUNIDADES,FORTALEZAS Y DEBILIDADES PARA PODER HACER UNA MEJOR PLANEACION , PUDIENDO VISUALIZAR LO QUE PUEDA PASAR DESPUES DE ANALISAR NUESTRO ENTORNO.

USO DE LA MATRIZ FODA

FORTALEZAS(Hacer la lista de las Fortalezas)1.2.3.

DEBILIDADES(Hacer la lista de las debilidades)1.2.3.

OPORTUNIDADES(Hacer lista de OPORTUNIDADES)1.2.3.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS YESTRATEGIAS (FO)Uso de fortalezas para aprovecharoportunidades1)2)3)

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS YESTRATEGIAS (DO)Disminuir debilidades utilizando oportunidades1)2)3)

AMENAZAS(Hacer lista de AMENAZAS)1.2.3.

OBJETIVOS ESTRATEGICOS YESTRATEGIAS (FA)Uso de las fortalezas para evitarAmenazas1)2)

OBJETIVOS ESTRATEGICOS YESTRATEGIAS (DA)Minimiza debilidades y evitar amenazas1)2)

MATRIZ FODA

Hemos hecho un análisis cuidados de lo que es la Visión, la Misión, el Análisis del Entorno, el Análisis Interno y de la Matriz del Perfil Competitivo, el cual consiste en un análisis minucioso de la comunidad y nuestras capacidades y recursos. Contando con las Oportunidades y Amenazas, las Debilidades y Fortalezas, y con la Matriz de Perfil Competitivo, tenemos el material suficiente como para poder diseñar el plan estratégico, es decir,para poder escribir los Objetivos Estratégicos y diseñar las estrategias a mediano y largo plazo; lasmetas y las políticas a corto plazo.

LA MATRIZ FODA Y LOS OBJETIVOS ESTRATÈGICOS

Los Objetivos Estratégicos son resultados que, a largo plazo, la Iglesia espera alcanzar, realizando acciones que le permitan cumplir con su misión, eso quiere decir, que cuando se hable de un objetivo estratégico estamos hablando de un resultado que queremos alcanzar a largo plazo (más de un año) inspirados en la visión para cumplir con la Misión.Los Objetivos Estratégicos suministran dirección, ayudan en la evaluación, son generadores de sinergia, son reveladores de prioridades y permiten la coordinación siendo esenciales para las actividades de control, motivación, organización y planificación efectivas.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, ESTRATEGIAS, METAS YPOLÍTICAS

Los Objetivos Estratégicos deben ser, siempre Cuantificables, Realizables en cantidad y calidad, Comprensibles, Estimulantes, Coherentes y escritos en forma jerárquica preferentemente.

Cuantificables: Ejemplo: nuestro objetivo es AUMENTAR LA MEMBRESIA DE LA IGLESIA EN UN 50% ANUAL

Realizables: deben ser posibles de alcanzar prácticos y realistas. No tiene sentido diseñar un objetivo estratégico que uno de antemano sabe que no se podrá alcanzar.

Comprensibles: nos referimos a que deben estar escritos con palabras muy sencillas y que deben de ser comprendidos fundamentalmente por quienes están involucrados en su logro.

Motivadores: deben de estimular a la mayor productividad.

LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS

• Objetivo Estratégicos: expectativa que se ha generado como consecuencia del análisis interno y

• externo con vista a la misión.• Estrategia: la entendemos como la acción para alcanzar el

objetivo estratégico. La formulación de• una estrategia es una actividad puramente intelectual

mientras que la ejecución o implementación son• de tipo operativo.• Metas: Objetivos a corto plazo (menos de un año).• Política: acción para alcanzar las metas

DEFINICIONES

• !SOLO NOS QUEDA EMPEZAR A TRABAJAR Y QUE DIOS NOS ILUMINE.!

• «SI JEHOVA NO EDIFICARE LA CASA EN VANO TRABAJAN LOS QUE LA EDIFICAN SALMO 127;1»

• DIOS LES BENDIGA RICAMENTE

DE TODO LO ANTERIOR…….

top related