el pilar, aula del lujo

Post on 08-Mar-2016

222 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Alumnos del Conservatorio Superior de Música de Aragón podrán estudiar en el órgano de la Basílica del Pilar, en Zaragoza.

TRANSCRIPT

Heraldo de Aragón l Lunes 24 de enero de 2011 l 49

CULTURA&OCIO

El Pilar, un aula de lujopara los estudiantes deórgano del ConservatorioUn acuerdo entre el Cabildo Metropolitano y la institucióneducativa posibilita que los alumnos toquen en algunas misasy, a cambio, puedan ensayar en el instrumento de la basílica

ZARAGOZA. “Nunca me imaginépoder estudiar en un instrumen-to así”, indica la alumna Elvira Ya-malova. Y no es para menos, yaque el órgano que tiene delante esel Klais de la basílica del Pilar. Unacuerdo entre el Cabildo Metro-politano y el Conservatorio Supe-rior de Música de Aragón(CSMA) hace posible que los es-tudiantes “pueden ensayar fuerade horario de culto, es decir, entrelas 14.30 y las 17.00 y a partir de las20.00”, explica el deán del Cabil-do, Manuel Almor. A cambio, pro-fesores y alumnos tocan en las mi-sas vespertinas del Pilar durantelos fines de semana, festivos y vís-peras de festivos.

El órgano, que fue adquirido ha-ce dos años, tiene unas dimensio-nes mastodónticas: 15 metros deancho y 16 de altura. Por sus 5.391tubos se mueve el aire que accio-nan sus cuatro teclados. El Klaisestá preparado, sobre todo, para

repertorio del siglo XIX y XX. Lazaragozana Saskia Roures, cate-drática del Conservatorio Supe-rior, destaca “la masa sonora quetenemos bajo los dedos cuandotocamos”.

Los otros dos centros neurálgi-cos de las clases de órgano delCSMA son la iglesia de Santa Isa-bel de Portugal y la de San Pablo,cuyos instrumentos son más ade-cuados para interpretar reperto-rio antiguo. “Un buen organistadebe ser como un camaleón,adaptarse a lo que le cae entre lasmanos y explotar todas posibili-dades del instrumento. Ir a tocara varias iglesias según lo que ten-gas que tocar es una gozada. Enlos conservatorios más importan-tes del centro y norte de Europatrabajan así, lo bueno es que no-sotros ni nos tenemos que despla-zar a otras ciudades porque tene-mos todos los órganos en Zarago-za”, añade la catedrática.

Roures ha sido una de las im-pulsoras del proyecto, aunque nola única. José Luis González Uriolintercedió entre ambas institucio-nes para que el acuerdo llegara abuen puerto. “Cuando estuve enla dirección del CSMA hubo unproyecto de construir un órganoen el auditorio Eduardo del Pue-yo, pero por diversos motivos nosalió adelante. Ahora, con esteconvenio, se multiplican las posi-bilidades de los alumnos y se ele-va la calidad de la enseñanza”, se-ñala el maestro.

Por ahora son cinco los estu-diantes que pueden ensayar en elKlais: dos del Conservatorio Su-perior, dos aventajados del Profe-sional y una ex alumna. Elvira Ya-malova, de origen ruso, señala loafortunada que se siente. “En mipaís apenas existen órganos en lasiglesias, para mí es un lujo poderestudiar en el del Pilar”, apuntaesta estudiante. Para aprender y

descubrir las posibilidades delKlais, el CSMA ofrece entre el 16y el 18 de marzo una ‘master class’que impartirá en la basílica Mi-chel Bouvard, profesor del Con-servatorio Superior de París. Susorganizadores prevén que acudanalumnos del extranjero.

Misas vespertinasEl acuerdo fue aprobado por elCabildo Metropolitano el 11 de no-viembre y durante estos dos me-ses alumnos y profesores han ‘ac-tuado’ durante las misas vesperti-nas de los fines de semana, queantes no estaban acompañadasdel órgano. “Todavía estamosaprendiendo, yo creo que poco apoco lo vamos haciendo mejor”,indica Saskia Roures.

Para el buen funcionamientode las ofrendas, es imprescindi-ble la coordinación entre los feli-greses que cantan, el sacerdoteque oficia la misa y el organista.

Para tal fin, el Klais tiene al ladode los teclados una pantalla cuyacámara enfoca al altar y con laque el músico sigue las ofrendas.“Estamos lejos y de espaldas a laceremonia, así que nos viene bienpara hacer las entradas”, señalaRoures.

Juan San Martín, organista titu-lar del órgano del Pilar, resalta losresultados que, a largo plazo, pue-den sacar los alumnos. “Les sirvepara complementar sus estudios.Al fin y al cabo, lo que hacen aquíes muy práctico, diferente a darun concierto, ya que tienen queestar atentos al desarrollo de to-da la ofrenda. Lo que aprendan lesservirá después, sobre todo siquieren buscar trabajo de organis-ta”. Mientras, el instrumento de labasílica sonará en todo su esplen-dor durante las tardes de los finesde semana bajo los dedos de losalumnos del CSMA.

DAVID MORALES

Vista general del órgano de la basílica del Pilar, con la alumna Elvira Yamalova y la catedrática Saskia Roures en el centro, donde están los teclados del instrumento. OLIVER DUCH

Elvira Yamalova atiende las indicaciones de Saskia Roures. OLIVER DUCH

top related