el pie infantil

Post on 12-Jul-2015

7.177 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Pies planos y pies cavos

GeneralidadesMuchas de estas dolencias no causan retraso de la

marcha, caídas ni dolorUn buen número de ellas no requieren tratamiento

pero provocan muchas consultasEn ocasiones su gravedad evolutiva y potencial

discapacidad requieren de un tratamiento inmediato que puede incluir una cirugía agresiva

Es importante desmentir la influencia de estas deformidades sobre caderas, raquis, etc.

GeneralidadesEs fundamental valorar la reductibilidad por manipulación

para determinar la modalidad correctiva (quirúrgica para lo rígido, no quirúrgica para lo reductible): la reducción es más sencilla cuanto más precoz es el diagnóstico.

La corrección puede requerir:A)medios externos para doblegar la resistencia de los

tejidos blandos flexiblesB)Eliminación quirúrgica de los “tirantes” ligamentosos,

tendinosos o capsulares que impiden la correcciónC)la remodelación por osteotomía o artrodesis de los

huesos ya deformados

ClasificaciónRespecto a la articulación tibio-astragalina:-Pie equino: flexión plantar-Pie talo o calcáneo: flexión dorsal

Respecto a la posición del calcáneo:-Pie varo: ángulo interno del eje vertical del calcáneo

con el eje longitudinal de la pierna-Pie valgo: ángulo externo del eje vertical del calcáneo

con el eje longitudinal de la pierna

pie equino----------pie talo

Pie valgo------------pie varo

ClasificaciónRespecto a la posición de los metatarsianos:-Pie aducto : desviación medial-Pie abducto: desviación lateral

Respecto al eje longitudinal del pie:-Pie pronado: rotación externa, la planta mira hacia

fuera-Pie supinado: rotación interna, la planta mira hacia

dentro

Pie aductoES LA

MALFORMACION CONGENITA MAS FRECUENTE Y QUE GENERA MAS CONSULTAS EN PADRES Y ABUELOS

Clasificación Respecto a la altura de la bóveda plantar:-Pie plano: disminución-Pie cavo: aumento

PIE PLANO: +Aparecen en el nacimiento el pie calcáneo valgo

congénito benigno y el astrágalo vertical congénito (infrecuente y grave)

+El pie plano valgo flexible en la infancia es una variante de la normalidad

+En la pubertad aparece el pie plano contracto.

Pies planos

Comparativa de pies

Plano Rígido------demasiados dedos

insuf. Tibial posterior, pies “en ráfaga”

Pie calcáneo valgo congénitoValorar lesión raquídea o inestabilidad coxo-femoral

si no se alcanzan 90º de flexión plantar desde la posición neutra, como parte del cuadro del “niño moldeado”. Suele ser posible la corrección con flexiones repetidas diariamente durante 3 meses, a veces hay que usar yesos correctores.

Astrágalo vertical congénitoTambién llamado pie convexo, “en secafirmas” o ·en

mecedora”A veces asocia malformaciones múltiplesEquino-valgo de retropie, y antepie abducto y en

dorsiflexión.Hay mucha rigidez, lo que obliga a corrección

quirúrgica precoz.

Astrágalo vertical congénito

Pie plano valgo flexibleLa almohadilla plantar desarrollada en la primera infancia

engaña sobre la presencia de una adecuada bóveda plantar; ésta no se conforma definitivamente hasta los 3 años.

La marcha normal hasta los dos años incluye la rotación externa y la pronación del pie.

Presenta: ausencia de arco plantar y talones valgos en carga y ausencia de dolor.

Escasa influencia de plantillas, cuñas y calzado ortopédico.

Actitud alerta si no se corrige en descarga, de puntillas o con la hiperextensión del 1º dedo (prueba de Rose).

Pie plano valgo flexible

Pie plano valgo grave idiopáticoSon raros los casosRequieren plantilla, cuña talonera medial, calzado

firmeEn ocasiones, estabilización quirúrgica por artrodesis

de la articulación subastragalina (o triple artrodesis en casos muy graves).

Pie plano contractoAparece en torno a la pubertadAparece dolor y rigidez sumados al aplanamiento de la

bóveda plantar.Causas: trauma, AR juvenil, tumores, infecciones; defectos

congénitos más frecuentemente (coalición tarsiana calcaneo-escafoidea o astrágalo-calcánea).

Clínica de dolor y limitación a la marcha y a correr tras trauma leve con tensión de los tendones peroneos (alrededor de maleolo lateral).

El tratamiento puede ser ortésico (plantillas), manipulación bajo anestesia e inmovilización, o quirúrgico. Al aparecer signos degenerativos: triple artrodesis.

Pie plano contracto

Pie zamboPie equino, varo, aducto y supinadoPor patología neuromuscular u ósea1-3% de nacidos vivos, predominio masculino claro, y

algo más a favor del pie derecho. Indudable predisposición familiar.

Influyen factores extrínsecos como el modelado intraútero, o intrínsecos como alteraciones de huesos y articulaciones.

Acompaña atrofia muscular. Ligamentos y tendones constituyen bridas que impiden la corrección.

Pie zambo

Deformidades menores del pieMarcha de pichón: con las puntas de los pies hacia dentro.

Resolución espontánea. Tranquilizar a padres y abuelos.Metatarso aducto: hacia dentro. Condicionado por

posición intraútero, corrección espontánea 90% antes de 12 meses tras diagnóstico: si no, yesos correctores. Si se mantiene a los 6 años, valoración de indicación quirúrgica.

Andar de puntillas: a los 5-7 años. Por acortamiento de Aquiles, tto tenotomía. Por retracción, en distrofia muscular y PCI leve. Lo más frecuente es que sean niños hiperactivos y con trastorno de conducta.

Pie cavoElevación de la bóveda plantar. Suele asociar talones

varos.Puede ser: por enfermedad neurológica central o periférica

(provocan un desequilibrio muscular), o muscular; residual a un pie zambo insuficientemente tratado; o de carácter idiopático y diagnóstico por exclusión.

Valorar la reductibilidad (desaparición al apoyar el talón y el borde externo del pie sobre un bloque de 3 cm y dejar caer el borde medial (prueba de Coleman).

Comprobar los dedos en garra (habituales) y las callosidades en áreas de hiperpresión.

Las plantillas de soporte alivian la sobrecarga. Puede ser necesaria la corrección quirúrgica.

Pies cavos

Pies cavosObservad que acompaña

dedos en garra, talones varos y atrofia de las pantorrillas

top related