el pasado 9 de mayo se publicaron modificaciones a la ... · escolar de participación social,...

Post on 19-Feb-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El pasado 9 de mayo se publicaron modificaciones a laLey General de Educación

Artículo 13.- Corresponden de manera exclusiva a lasautoridades educativas locales, en sus respectivascompetencias, las atribuciones siguientes:

III.- Autorizar, previa verificación del cumplimiento de los

lineamientos emitidos por la autoridad educativa federal, losajustes que realicen las escuelas al calendarioescolar determinado por la Secretaría para cada ciclolectivo de educación básica y normal y demás para la formación demaestros de educación básica;

Las modificaciones

Artículo 51.- La autoridad educativa federaldeterminará el calendario escolar aplicable a todala República, para cada ciclo lectivo de la educación básica ynormal y demás para la formación de maestros de educaciónbásica, necesarios para cubrir los planes y programas aplicables. Elcalendario deberá contener un mínimo de ciento ochentay cinco días y un máximo de doscientos días efectivos declase para los educandos.

Las autoridades escolares, previa autorización de laautoridad educativa local y de conformidad con los lineamientos queexpida la Secretaría, podrán ajustar el calendarioescolar al que se refiere el párrafo anterior. Dichosajustes deberán prever las medidas para cubrir los planes yprogramas aplicables.

Las modificaciones

Artículo 53.- El calendario que la Secretaría determinepara cada ciclo lectivo de educación preescolar, deprimaria, de secundaria, de normal y demás para laformación de maestros de educación básica, se publicaráen el Diario Oficial de la Federación.

La autoridad educativa de cada entidad federativapublicará en el órgano informativo oficial de lapropia entidad, las autorizaciones de ajustes al calendarioescolar determinado por la Secretaría.

Artículo 69….La autoridad escolar hará lo conducente para que en cada

escuela pública de educación básica opere un consejoescolar de participación social, integrado con padres de familia yrepresentantes de sus asociaciones, maestros y representantes de suorganización sindical, quienes acudirán como representantes de losintereses laborales de los trabajadores, directivos de la escuela...

...

Este consejo:a) Opinará sobre los ajustes al calendario escolar aplicable

a cada escuela y conocerá las metas educativas, así como elavance de las actividades escolares, con el objeto decoadyuvar con el maestro a su mejor realización;

• EMITECALENDARIO

SEP

• PROPONENAJUSTES

ESCUELAS• OPINAN

CEPS

• AUTORIZANy PUBLICANAJUSTES

AEL

Mismos actores, nuevas facultades

Las modificaciones a la Ley General de Educaciónpermiten implementar dos decisiones muyrelevantes para el sistema educativo:

1) Promover jornadas escolares másamplias y eficaces

2) Ajustar el calendario escolar a lasnecesidades específicas de las escuelas

1) Promover jornadas escolares más amplias yeficaces

LA SEPPROPONDRÁ UN

NUEVOCALENDARIO DE

185 DÍASEFECTIVOS DE

CLASES

Para implementar este calendario la SEPpublicará los lineamientos específicos paraque la Autoridades Educativas Localesimplementen el calendario escolar de 185 díasefectivos de clases.

La AEL esresponsable deimplementar elacceso a este

calendario

¿Quiénes pueden acceder al calendario de 185días de clases?

Todas las escuelas públicas o privadas que cumplan conlos siguientes requisitos• Determinen por consenso en sesión de Consejo Técnico Escolar (CTE) el

compromiso de cumplir con una jornada escolar diaria más amplia quecompense el tiempo equivalente a 15 días de clase a lo largo del cicloescolar.

En el caso de escuelas unitarias y bidocentes se deberá reflexionar y asumir estecompromiso en coordinación con el supervisor escolar correspondiente.

• Asuman el compromiso de laborar la totalidad del nuevo horario por partede todo el personal.

• Cuenten con la opinión favorable del Consejo Escolar de ParticipaciónSocial u organismo análogo sobre la implementación del calendario y darle aconocer la planeación de la Ruta de Mejora propuesta por el CTE.

• Cuenten con las condiciones físicas para incrementar elhorario.

• Establezcan el compromiso de realizar las sesionesordinarias de Consejo Técnico Escolar a lo largo del ciclolectivo

• Organicen los procesos de control escolar de cierre deciclo escolar, a fin de garantizar los 185 días efectivos declase y,

• Cuenten con la autorización escrita de su Supervisor oAutoridad Educativa Local acreditada.

Compensación del tiempo. EjemplosLa jornada

escolar diaria enla escuela

actualmente esde:

Tiempo decompensación

equivalente a 15días

(horas)

Horasadicionales que

se debencompensar

diario,distribuidas en

185 días

Tiempopromedio de

ampliación dehorario diario

sugerido

4.0 hrs. 60 0.32

30 mins.4.5 hrs. 67.5 0.365.0 hrs. 75.0 0.416.0 hrs. 90.0 0.496.5 hrs. 97.5 0.537.0 hrs. 105.0 0.578.0 hrs. 120.0 0.65 No aplica*

Compensación del tiempo. Variantes

Las escuelas que tengan jornadas diarias de 6.5 horas o más, quedeseen operar el calendario de 185 días y no estén en condicionesde ampliar el horario diario de atención, podrán optar por aplicar,en los quince días posteriores al fin de cursos, alguna de lassiguientes modalidades de compensación de tiempo escolar:

a. Atención focalizada de alumnos con bajos niveles de logroeducativo.

b. Proyectos innovadores de fortalecimiento de la calidadeducativa del plantel: talleres con padres de familia o alumnos; ciclos deconferencias; torneos deportivos o académicos; actividades artísticas yculturales o de fortalecimiento de las habilidades para la convivencia, etc.

c. Escuela de verano.

Compensación del tiempo.

Las escuelas con jornadas de 8 horas diarias sólopodrán acceder al calendario de 185 díasimplementando alguna de las modalidades señaladasen los tres incisos anteriores.

Las escuelas particulares que decidan realizar las ochosesiones ordinarias de Consejo Técnico Escolar ensábado, sólo deberán compensar el tiempo equivalentea siete días de jornada durante el ciclo lectivo.

Es facultad de la AEL definir los horariosespecíficos en que brindarán el servicioeducativo a las escuelas de educación básicabajo su responsabilidad, señalando conprecisión los horarios de inicio y de cierre de lasjornadas escolares considerando lascaracterísticas del nivel, modalidad y turno quecorrespondan

Procedimiento de solicitud. La escuela:

Analiza los lineamientos,requisitos y

compromisos

El CTE acuerda asumir latotalidad de

compromisos

El Director(a) requisita elActa de acuerdo

Solicita opinión del CEPS

El Director(a) entregapor escrito solicitud y el

acta de acuerdo alSupervisor o autoridad

acreditada

La solicitud pasa arevisión y, en su caso,

autorización

Procedimiento de autorización. La AEL:

La AEL capacita y acredita alos Supervisores o

Autoridades que puedenemitir autorizaciones

El Supervisor (a) oAutoridad acreditada

verifica:

Que se cumplen todos losrequisitos de los

lineamientos

Que se cuenta con opiniónfavorable del CTE y del

CEPS

Se expresa claramente elnuevo horario o variante

de compensación detiempo

Tiene condiciones físicaspara ampliar el horario

Que se respetan losderechos laborales de los

trabajadores

No existe un expediente deriesgo de incumplimiento

de la escuelaEMITE AUTORIZACIÓN POR

ESCRITO

Después de recibir la autorización. La Escuela y el CEPS:

Difunden ampliamentea toda la comunidad el

nuevo calendario

Incorporan a su Ruta deMejora los

compromisoseducativos

Organizan los procesosde control escolar a finde que no interfieran

en el nuevo calendario

Presentan al CEPS losinformes de avances

Después de recibir la autorización. La AEL:

Recibe de lassupervisiones

escolares informaciónde escuela autorizadas

Informa a la SEP de lasautorizaciones

realizadas

2) Ajustar el calendario escolar a las necesidadesespecíficas de las escuelas

LAS AUTORIDADESESCOLARES

PUEDENPROPONERAJUSTES AL

CALENDARIO

Para implementar ajustes al calendario la SEPpublicará los Lineamientos específicos para que lasAutoridades Escolares implementen ajustes alCalendario Escolar que determine la Secretaría deEducación Pública.

¿Quiénes proponen ajustes al calendario escolar?

Sólo las escuelas. La AEL debe evitardescoordinación, aislamiento y carga

administrativa• Las Autoridades Escolares, podrán proponer a la AEL, ajustes tanto al

calendario de 200 días como al calendario de 185 determinados por la SEP,cuando existan razones que lo justifiquen por su contexto cultural ogeográfico y las necesidades locales.

• Con la finalidad de evitar el aislamiento de las escuelas y promover elfuncionamiento escolar coordinado, las AEL podrán sugerir oportunamentea las Autoridades Escolares, ajustes al calendario de 200 días así como al de185 días, considerando el contexto y las necesidades locales, regionales yestatales. Estas propuestas se denominarán “Calendario con ajustepreautorizado”.

¿Cuáles ajustes se pueden realizar al calendarioescolar?

1) Sustituir días efectivos de clase del calendario publicado por la SEP, porotros que optimicen el funcionamiento de la escuela y el cumplimientocabal de la totalidad de días. El calendario ajustado debe conservar elmismo número de días efectivos de clase.

2) Cambio del día establecido para las sesiones ordinarias del Consejo TécnicoEscolar, seleccionando cualquier otro día dentro de la semana del mes enque esté programada cada sesión. Las sesiones ordinarias también podránrealizarse en contraturno.

Las sesiones de CTE son obligatorias.

Una vez autorizadas las fechas para las sesiones de los CTE, seráninamovibles.Las escuelas particulares podrán realizar las sesiones ordinarias de CTE elsábado de la semana en que esté programada cada sesión o a contraturno.

¿Quiénes pueden implementar ajustes alcalendario?

Todas las escuelas públicas o privadas que cumplan conlos siguientes requisitos

• Determinen por consenso en sesión de Consejo Técnico Escolar (CTE) elcompromiso de sustituir días efectivos de clase del calendario publicadopor la SEP, por otros que optimicen el funcionamiento de la escuela y elcumplimiento cabal de la totalidad de días.

• Asuman el compromiso de ajustar el calendario por parte de todo elpersonal.

• Cuenten con la opinión favorable del Consejo Escolar de ParticipaciónSocial u organismo análogo sobre la implementación ajustes al calendario y darle aconocer la planeación de la Ruta de Mejora propuesta por el CTE.

• Establezcan el compromiso de realizar las sesionesordinarias de Consejo Técnico Escolar a lo largo del ciclolectivo.

• Requisiten debidamente el Acta de acuerdo para solicitarajustes al Calendario Escolar.

• Cuenten con la autorización escrita de su Supervisor oAutoridad Educativa Local acreditada. En caso de que laescuela seleccione un “Calendario con ajustepreautorizado” no es necesario este requisito.

Procedimiento de solicitud. La escuela:

A) Selecciona un calendario con ajuste preautorizado

Analiza loslineamientos,requisitos y

compromisos

El CTE acuerda asumirla totalidad decompromisos

El Director(a) requisitael Acta de acuerdo

Solicita opinión delCEPS

El Director(a) informaal Supervisor del ajuste

y conserva el acta deacuerdo en la escuela

La Escuela estáautorizada para

implementar ajustes

Procedimiento de solicitud. La escuela:

B) Solicita otros ajustes al calendario

Analiza los lineamientos,requisitos y compromisos

El CTE acuerda asumir latotalidad de compromisos

El Director(a) requisita elActa de acuerdo

Solicita opinión del CEPS

El Director(a) entrega porescrito solicitud y el acta

de acuerdo al Supervisor oautoridad acreditada

La solicitud pasa a revisióny, en su caso, autorización

Procedimiento de autorización. La AEL:

La AEL capacita y acredita alos Supervisores o

Autoridades que puedenemitir autorizaciones

El Supervisor (a) oAutoridad acreditada

verifica:

Que se cumplen todos losrequisitos de los

lineamientos

Que se cuenta con opiniónfavorable del CTE y del

CEPS

Que se respetan losderechos laborales de los

trabajadores

No existe un expediente deriesgo de incumplimiento

de la escuela

EMITE AUTORIZACIÓN PORESCRITO

Después de recibir la autorización. La Escuela y el CEPS:

Difunden ampliamentea toda la comunidad el

nuevo calendario

Incorporan a su Ruta deMejora los

compromisoseducativos

Organizan los procesosde control escolar a finde que no interfieran

en el nuevo calendario

Presentan al CEPS losinformes de avances

Después de recibir la autorización. La AEL:

Recibe de lassupervisiones escolaresinformación de ajustes

autorizados

Publicará en el órganoinformativo oficial de la

propia entidad, lasautorizaciones de ajustes

Informa a la SEP de lasautorizaciones de ajustes

Difundir calendarios ylineamientos

Capacitar y Acreditar a losSupervisores u otras autoridades

Dar seguimiento al cumplimientode calendarios

Aplicar las sanciones quecorrespondan

Tareas genéricas de la AEL

top related