el parto. parto concepto : es el conjunto de fenómenos fisiológicos que determinan y acompañan la...

Post on 29-Jan-2016

236 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PARTOCONCEPTO : Es el conjunto de fenómenos fisiológicos que determinan y acompañan

la expulsión del feto de la

cavidad uterina a través del parto hasta el alumbramiento

POSICIONES EN EL TRABAJO DE PARTO HUMANIZADO

• SOBRE SUS MANOS Y RODILLAS

SENTADA DURANTE EL INICIO DE LA LABOR DE PARTO

EN CUCLILLAS DURANTE EL PARTO

• DE PIE O CAMINANDO DURANTE LA LABOR DE PARTO

DE RODILLAS DURANTE EL PARTO

ARTICULOS DE ATENCION DEL TRABAJO DE PARTO HUMANIZADO

• ARTICULO 8

• Posición deseada• Ambulación duranteel trabajo de parto

ARTICULO 9

• Apoyo psicológico de la embarazada del personal de salud

Los familiares serán instruidos para proporcionar apoyo en el parto y se permitirá el ingreso durante el trabajo de parto.

ARTICULO 10 :

Presencia de familiar dependede la disponibilidad de la sala

ARTICULO 11No se restringirá la ingesta de líquidos a la embarazada durante el trabajo de parto

ARTICULO 12 Será erradicado el enema y elrasurado de vello pubiano

ARTICULO 13:se introduce el uso del parto grama modificado por su facilidad para llenar

ARTICULO 14

La impresión del parto grama

de la OMS quedara a cargo

de la instancia de gestión local y departamental

ARTICULO 15 Restricción de la episiotomíade rutina por que esconsiderada dañina

NOARTICULO 16No se justifica la episiotomía de rutina para enseñanza

ARTICULO 17

Solo se realizara episiotomía

en :• Parto prematuro• Parto de nalgas

(inminente)• Macrosmia fetal • Presencia de desgarro

perineal inminente

ARTICULO 18

• El manejo antiguo de la 3ª etapa ayuda a reducir la mortalidad materna por hemorragia

ARTICULO 19• El personal de salud

administrara oxitócica en el parto domiciliario

ARTICULO 20

• Cuando la persona no esta adiestrada para realizar las maniobras del manejo activo del alumbramiento de todas maneras administrara oxitocina requeridas para el procedimiento .

ARTICULO 21 – 22

• Después del alumbramiento el personal de salud deberá establecer el destino que la embarazada desea darle a la placenta respetando las culturas de nuestro país.

PARTO FALSO Y PARTO VERDADERO PARTO FALSO

No hay cambio en el CervixIncomodidad por lo general en la región inferior del abdomen Contracciones irregularesNo hay aumento en la frecuencia e intensidad de las contracciones

PARTO VERDADERODilatación progresiva del cervixIncomodidad en la espalda y abdomen

Contracciones regulares

Aumento progresivos de la frecuencia intensidad y duración de las contracciones

FISIOLOGIA DEL PARTO

ADAPTACIÓN FETAL• FRECUENCIA CARDIACA

FETAL• CIRCULACION FETAL • RESPIRACION Y

COMPORTAMIENTO FETALADAPTACION DE LA

MADRE

EXAMEN FISICO

VALORACION GENERAL POR SISTEMAS

• Maniobras de Leopold • Valoración de la FCF y patrón • Valoración de las contracciones

uterinas BORRAMIENTO DILATACION YDESCENSO FETAL: • Dilatación Cervical • Examen vaginal.

LAS CUATRO ETAPAS DEL TRABAJO DEL PARTO

• La primera etapa del trabajo de parto o etapa de dilatación se inicia con la primera contracción verdadera y termina con la dilatación completa del cérvix. Esta etapa se subdivide en

fase latente y fase activa.

LAS CUATRO ETAPAS DEL TRABAJO DEL PARTO

• la segunda etapa del trabajo de parto o etapa pélvica, se inicia con la dilatación total del cérvix y termina con el nacimiento del niño.

LAS CUATRO ETAPAS DEL TRABAJO DEL PARTO

• La tercera etapa del trabajo de parto o etapa placentaria se inicia con el nacimiento del niño y termina con el alumbramiento de la placenta

• La cuarta etapa del trabajo de parto, o primera hora del puerperio se inicia con el alumbramiento de la placenta.

PRIMERA ETAPA O DILATACION • BORRAMIENTO CERVICAL

BORRAMIENTO CERVICAL

DILATACION CERVICAL

FASES DE LA PRIMERA ETAPA

• FASE LATENTE

• FASE ACTIVA

• FASE DE TRANSICION

Comienza con la dilatación completa y concluye con la expulsión del

producto

SEGUNDA ETAPA O ETAPA DE EXPULSION

MECANISMOS DE PARTO• ENCAJAMIENTO

Protección del periné durante las contracciones

La protusión de la cabeza es cada vez

más evidente.

• DESCENSO

Se espera a que la cabeza complete el descenso

FLEXION

ROTACION INTERNA

EXTENSION

Comienza a salir la cabeza lentamente protegiendo el periné para

evitar desgarros

Continua la salida de la cabeza

Cede la presión de la mano izquierda para dejar salir la cabeza mientras que la mano derecha deprime

el periné.

Salida de la cabeza fetal

Comprobación (mano superior) de si existe una vuelta del cordón alrededor

del cuello.

ROTACION EXTERNA

Se produce la rotación externa de la cabeza: el feto "mira" la pierna derecha de la

madre.

Se completa la rotación externa de la

cabeza

EXPULSION

Continua el descenso fetal, asomando el

hombro debajo del pubis.

Coincidiendo con una contracción uterina se tracciona hacia abajo para ayudar a la

salida del hombro anterior.

Se cambia el sentido de la tracción, ahora hacia arriba para que salga el hombro

posterior.

Salida del resto del feto

Se procede a la ligadura y sección del cordón

umbilical.

TERCERA ETAPA O DE ALUMBRAMIENTO

• DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA

DESCENSO

cordón umbilical

9.5 cm.

EXPULSION DE LA PLACENTA

Cuando ha salido la mayor parte de la placenta, se puede girar la placenta para

favorecer la salida del saco amniótico.

CUARTA ETAPA DEL TRABAJO DE PARTO

• Comienza tras la expulsión de la placenta y termina con la estabilización de la madre

• VALORACION.• Primera valoración en la sala de

expulsión • Luego los controles cada 15 min.

GRACIAS POR SU ATENCION

top related