el participio pasado

Post on 02-Feb-2016

84 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

P. El participio pasado. Forma. Formamos el participio pasado de la siguiente manera : Si el verbo termina con las letras “ar”, tachamos éstas y agregamos las letras “ado”. charl ar  ado  charl ado - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

El participio pasado

FormaFormamos el participio pasado de la siguiente manera:

Si el verbo termina con las letras “ar”, tachamos éstas y agregamos las letras “ado”.

charlar ado charlado

Si el verbo termina con las letras “er” o “ir”, tachamos éstas y agregamos las letras “ido”. beber ido bebidovivir ido vivido

Practiquemos un poco…

• Hablar– hablado

• Comprar– Comprado

• Comer– Comido

• Servir– Servido

Sí, hay formas irregulares

Formas irregulares

Decir Dicho Ver Visto

Hacer Hecho Morir Muerto

Abrir Abierto Romper Roto

Cubrir Cubierto Imprimir Impreso

Poner Puesto Escribir Escrito

Volver Vuelto Resolver Resuelto

       

Oír Oído Traer Traído

Leer Leído

UsoHay tres maneras de usar el participio pasado:

1. Pocas veces lo usamos como un sustantivo.El abuelo de mi amigo era uno de los desaparecidos de la guerra sucia de Argentina.

2. A veces lo usamos como un adjetivo.A mi amiga le gusta comprar ropa usada.

3. Con mucha frecuencia lo usamos para expresar un tiempo verbal compuesto.

Yo he comprado un nuevo carro.

Identifiquemos el empleo del participio pasado

Los banqueros han pasado toda la tarde en una junta. Ellos habían sobregirado el cheque. Los documentos fueron escritos por la secretaria. Tengo algunos documentos escritos en francés. El partido republicano controla el congreso. Ellos me han pagado mucho interés. Tienen un gerente que se llama “El complicado”. El periódico es publicado por una compañía francesa. No me llevo bien con el encargado. Querían vender mercancía rota. No ofrecen posibilidades de ascenso. Ellos han resuelto muchos problemas.

33

2131

1213

*

*

Uso 3: Más en detalle

En caso 3, notamos que el participio pasado inmoviliza al verbo original y se convierte en un núcleo de acción inmovilizado.

No sabemos quién es el sujeto o cuándo ocurre la acción.

¿hablado?Por eso, necesitamos usar otro verbo (un verbo auxiliar)

para reactivar el verbo (reestablecer quién es el sujeto y cuándo ocurre la acción).

Típicamente utilizamos los verbos auxiliares “haber” o “ser/estar”.

Uso 3: Más en detalle

Con el verbo “haber”, formamos el tiempo perfecto:

a. El presente perfecto: Hemos comprado un carro.

b. El presente perfecto del subjuntivo

c. El pluscuamperfecto: Habíamos viajado a México antes.

d. El pluscuamperfecto del subjuntivo

e. El condicional perfecto

f. El futuro perfecto

Con el verbo “ser” o el verbo “estar”, formamos la voz pasiva:

La estatua fue construida en 1942

La puerta estaba abierta.

Uso 3: El perfecto

[ Haber + el participio pasado ]En 2005 Yo me habré graduado de Mansfield U.

[hoy] Yo he estudiado español.

En 1999 Yo me había graduado del colegio.

Referencia temporal

Tiempo verbal

El participio pasado siempre es singular y masculino.

top related