el papel central de la infancia en la nueva sociedad del conocimiento

Post on 04-Jul-2015

778 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IV Encuentro Anual UNICEF España

El papel central de la infancia yadolescencia en la nueva Sociedad delConocimiento José María Sánchez Bursón

El Siglo XXI: nuevos paradigmas

El Siglo XXI: nuevos escenarios:

• Intensa emergencia tecnológica.

•Globalización económica.

• Nuevos cambios sociales.

•Nuevos niños del Siglo XX

Las TIC han cambiado nuestro mundo

Tiempo

Número de Operaciones por segundo(en un ordenador de 1.000$)

(EscalaLogarítmica)

5

El crecimiento exponencial de la capacidad de computación

20102025

2045

Las tecnologías explotan , la economía define sus propias leyes y la sociedad pierde sus referencias, su norte.....

El mundo se encuentra desorientado, falta de la construcción de normas y referencias que definan un nuevo paradigma social....

La tierra vista desde la Luna en 1969

El mundo se ha aplanado, y calentado y abarrotado

Un nuevo mundo de contrastes y paradojas

“La Sociedad del Conocimiento escenario para una nueva alianza de los niños y niñas del mundo por el cambio de la

humanidad.”

Sociedad del

Conocimiento

Eutopía

Social

El papel central de los niños y niñas

Los niños y niñas van a jugar un papel esencial en la nueva sociedad global.

En el contexto de la Sociedad del Conocimiento la situación de lainfancia se torna estratégica por varias razones:

+ 33 por ciento de la población mundial.

El sentido de flexibilidad y adaptabilidad de los niños y adolescentes conjugaadecuadamente con los sistemas de innovación que propician los cambiospermanentes en búsqueda de la eficiencia y excelencia.

Igualmente, la permeabilidad de los niños para integrar las nuevas tecnologíasque emergen constituye una atribución valiosa para obtener la prominenciasocial.

La capacidad comunicativa y la aprehensión de lo nuevo y dinámico conectanmutuamente también.

La visión higiénica, generosa y solidaria de los niños que no puede seguirpasando desapercibida en la nueva sociedad global.

Se invierte la pirámide tradicional del conocimiento.

Son muchos, el 33 por 100 del mundo

Actitud a la innovación y creatividad

Apropiación de las nuevas tecnologías

Se invierte la pirámide tradicional del conocimiento

La visión higiénica, generosa y solidaria de los niños

Los nuevos elementos

Nueva ética de futuro

Gobernanza infantil proactiva

Nueva inteligencia global

+ Cooperación

+ Innovación

Redes sociales: + comunicación e información

El valor del aprendizaje

Niños creativos e innovadores

Niños autodidactas

Niños reflexivos y críticos

Niños más inteligentes

Niños desarrollados

personalmente

Niños emprendedores

“Surge un nuevo niño y adolescente en red conectado a unasociedad plural, comunicada y regida por un caos creativo.”

600 millones de niños en redes sociales

EL NIÑO Y NIÑA

EN RED

DISIDENTE

EMPÁTICO

PROFETAS

CREATIVOS

TECNOLÓGICO

TELEMÁTICO

LÍQUIDO

INGRÁVIDO

+ COMUNICACIÓN + INFORMACIÓN

+ COLABORACIÓN Y + COOPERACIÓN

Nueva sabiduría de la multitud, o la inteligencia colectiva o global

¿Cuánto pesa la vaca?

“ La colaboración masiva está convirtiendo la red globalmundial en un “cerebro global”. 2.000 millones depersonas, especialmente jóvenes, utilizan internet comoun medio participativo generando una nueva sociedadempática que es distributiva, participativa y nojerarquizada. Las nuevas conexiones igualitarias hanpermitido que las nuevas generaciones se conviertan enactores de sus propios guiones y compartir un nuevoescenario global. Surge una nueva generación empáticacon una nueva conciencia dramatúrgica que persigue elsentido de autenticidad.”

Rifkin.- La civilización empática

La gobernanza infantil proactiva

Los niños participan activamente en un nuevo civismo planetario

Una ciudadanía global de la infancia y juventud que favorece la integración e inclusión

Los niños disponen de capacidad autoorganizativa y la defensa de sus intereses

Niños que participan en los espacios públicos

Los niños se convierten en agentes de cambio social

Nuevos liderazgo de los niños que conforman patrones sociales colectivos

Nuevos modelos democráticos: deliberativos

Los presupuestos públicos se distribuyen con equidad en asuntos de la infancia

Las propuestas de futuro y la planificación se somete a la verificación de los niños y jóvenes

Una nueva cultura-mundo que moviliza a

los niños y jóvenes

Capacidad organizativa de los niños

Participación activa infantil

Aplicación enfoque derechos

niños

Los presupuestos

públicos se diseñan con la infancia

La infancia participa en

la planificación estratégica

La Era de los niños:

* Las normas y la planificación políticaatiende al enfoque de los derechos delos niños,

* Los presupuestos públicos atienden alas nuevas generaciones.

* Se generan vías de conciliación de lavida familiar y laboral.

* Los espacios públicos se ordenanteniendo en cuenta las necesidades deexpansión y ocio de los niños,

* Y en general, el actuar colectivo seorganiza respetando la activaparticipación y presencia de los niños.

La ética de futuro

La Sociedad del Conocimiento se construye a largo plazo: valora la sostenibilidad

Comunión entre las generaciones presentes y venideras para desarrollar un proyecto común

Nueva visión universal e integradora de la humanidad

Los niños representan a los receptores de las medidas y decisiones que se adoptan en el presente

Los niños son los legítimos continuadores del proyecto humano común

Asignación del rol profético de la infancia en la construcción del futuro colectivo

“Los niños dispone de una visión más lúcida y creativa que los adultos en laconstrucción de escenarios y tendencias de futuro. En general, se muestranmás abiertos, optimistas, solidarios y generosos que los adultos, y fundancriterios y principios más respetuoso con visiones proactivas del desarrollohumano.

.../...

Los niños son innovadores naturales, están por el cambio en símismo, necesitan adaptarse a una realidad cambiante y líquida que ellos noconforman, y además no están estructurados, son diversos y complejos ymás libres que los adultos. Por otra parte, los niños constituyen uncontrapoder, niegan la representatividad y el poder de los adultos quemandan y que ordenan la sociedad al margen de los intereses de laspersonas; y por último, además no necesitan preservar la seguridad de losadultos, se sienten libre de ser y estar sin sujeción a los intereses creados y aun pasado restrictivo.”

Un planeta para los niños:

• Nueva cultura del aprendizaje

• Cuidado desarrollo de los niños.

• Posición social activa.

• Salvaguarda de sus derechos.

• Relevancia social de los niños

Muchas gracias por su atención

Josem.sanchez.burson@juntadeandalucia.es

http://infanciasociedadconocimiento.blogspot.com/

Twitter: jmsburson

top related